¿Qué oportunidades desaprovechan las marcas en redes sociales?
¿Qué oportunidades desaprovechan las marcas en redes sociales?
Marcela Mendoza Riofrío

Las se suelen asociar al relajo, pero ponerles ese estereotipo puede ser un craso error en términos de oportunidades de imagen corporativa. Así lo estima Jhoan Vega, gerente de soluciones de márketing de la consultora , quien considera que las empresas tienen mucho material que podrían difundir en estas redes sin "caer antipáticas".

Pensar que el peruano promedio solo entra a Yotube para ver otra vez como Onur nos convence de lo increíble o reírse del último capítulo de los Cinéfilos es tan errado como creer que a Facebook solo se entra para ver quién es el nuevo novio de la recepcionista de la oficina o a qué restaurante se fue la prima el fin de semana.

Sigue a Portafolio también en 

Sí, es cierto, el 64% de los usuarios de entran a la red para interactuar con quienes están en su lista de amigos y el 71% de los usuarios de Youtube va "para pasar el rato" viendo videos divertidos o música, básicamente entretenimiento, pero ese no es el único uso que se les da a estas dos redes y por tanto, las marcas tienen más oportunidades de las que se imaginan.

BUSCAN INFORMACIÓN

Jhoan Vega nos cuenta que en el último estudio sobre el consumidor digital peruano que han realizado se revela que el 39% de los usuarios de Youtube acuden a la red para tener información sobre un producto y 33% de los que acuden a Facebook lo hacen para informarse sobre las noticias. Eso sin contar que en Twitter el 89% va a informarse de noticias y el 41% busca opinar o comentar lo que acontece en nuestro entorno.

¿Esto que significa? ¿Porque puede ser útil a las empresas? Vayamos a los ejemplos. Si alguien van a comprar un nuevo celular, pues acude al buscador de videos en busca de demostraciones de cómo funciona el equipo en comparación con su competidor directo.

Lo mismo ocurre cuando quieren comprar cosas tan caras como carros u otras tan baratas como una crema desmaquilladora. También lo hacen cuando quieren aprender a preparar una torta helada o descomprimir un archivo o decorar el cuarto del bebé en camino.

Las empresas, explica Vega, pueden colocar sus productos alimenticios en una demostración de una receta, o colgar demostraciones con usuarios locales que enseñan a usar sus equipos, o enlazar noticias en donde existen comentarios positivos sobre el desempeño de la marca... la lista es infinita y va más allá de los spots publicitarios, banners o promociones de descuentos.

CONTENIDOS DE RSE

Pero eso no es todo. La otra gran oportunidad desaprovechada, según arroja el estudio, está en las labores de responsabilidad social de las empresas. El 64% dice que sí le gustaría encontrar información de estos temas en las redes sociales, un 23% le es indiferente el tema y solo un 14% lo rechaza.

El estudio revela además que es un tópico que atrae mas a las mujeres que a los hombres (65% frente al 51%), con preferencia del sector socio-económico C (67%) y del público de provincias (67%). 

"Estas cifras son altas y demuestran una gran oportunidad para las empresas. Hasta ahora muy pocas lo han hecho. Tenemos el sector retail, un ejemplo es la campaña de amabilidad de Wong, y al sector financiero, pero no hay mucho más. Recién están viendo a las redes como un medio de difusión de estas campañas. Y el potencial es enorme", reafirma. 

Contenido sugerido

Contenido GEC