MDN
Kaspersky Lab se abocará a los sistemas multidispositivo - 2
Marcela Mendoza Riofrío

Tener objetos que se interconectan entre ellos vía Internet para facilitarnos la vida y solucionarnos problemas es super útil, pero conlleva nuevos desafíos en términos de  que las empresas del sector no pueden desatender. Daniel Molina, director general de mercados estratégicos de América Latina de nos cuenta qué planean hacer al respecto.

Dada la tendencia de proliferación de productos que se conectan a Internet y se comunican entre ellos sin intervención humana directa, ¿ya están ustedes diseñando nuevas soluciones de seguridad para atender ese mercado?

Si, estamos buscando crecer en el mercado de protección para el usuario final con la expansión de nuestra estrategia “Multi-dispositivos.”  En otras palabras, la misma licencia que hoy en día protege a una computadora portátil, tableta y teléfono inteligente, el día de mañana podrá proteger a un automóvil o televisor inteligente del mismo dueño. 

Sigue a Portafolio también en 

¿Qué nuevos productos van a lanzar?

Bueno hoy estamos trabajando muy de cerca con los operadores de y con entidades de investigación de alcance mundial para crear nuevos productos. Además Kaspersky Lab ha desarrollado nuevos servicios de capacitación, educación, e inteligencia de seguridad. Estos servicios de inteligencia y cursos de capacitación se lanzaron en la conferencia de Partners, y están disponibles para que los partners en Perú puedan crecer con Kaspersky.

¿Qué productos de los que manejan hoy en cartera tienen mejor resultado en el mercado local?

Kaspersky Lab arrancó con soluciones de protección para el usuario final y como tal, esta gama de productos sigue teniendo el mayor sector de nuestro crecimiento.  Pero soluciones como protección de la infraestructura critica, protecciones industriales y soluciones de prevención de fraude para el sector financiero han crecido en la región de manera significativa.

¿Como les va en el segmento empresarial?

Los productos de Kaspersky para el ámbito comercial son productos que tienen un diferencial en la taza de detección de malware de -2.8% mejor que la taza promedio.  Eso, debido a tecnologías avanzadas, y una estrategia de mejoras basado en bases de datos de reputación en la nube que nos ayudan a proteger a 400 millones usuarios de manera constante y contundente.

Kaspersky es la única solución que puede, bajo una sola consola, entregar un inventario de hardware y software, las vulnerabilidades que existen en los productos de software, la prioridad en que se deben parchar esas vulnerabilidades basado en riesgo, y la implementación de los parches.

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de las ventas en Perú?

Como empresa privada, no divulgamos nuestros resultados granulares a nivel país.  Sin embargo, si puedo compartir que Kaspersky Lab tuvo un crecimiento en términos de participación de mercado, y un crecimiento total del más de  tres veces el crecimiento del PIB de Perú (4.5%, según FocusEconomics).

¿Qué planes han hecho con sus socios para ampliar su presencia en el mercado? ¿Harán algunas variaciones en la forma que se viene trabajando?

Crítico para el desarrollo de Kaspersky Lab en el Perú es tener un programa de canales que suministre rentabilidad y tranquilidad para el socio de negocios. Durante la conferencia anual de partners en Antigua, Kaspersky recibió a algunos de los socios más importantes del Perú, y juntos desarrollamos, mano en guante, estrategias de crecimiento para Kaspersky Lab en el país.  En general, el modelo de negocios se mantiene, pero crece el portafolio, por lo cual los socios tendrán acceso a más soluciones con las cuales podrán ganar negocios con Kaspersky.

¿Cómo les va en términos de imagen de marca en el país? ¿Ha sido difícil posicionarse?

Kaspersky Lab tiene una gran ventaja en términos de marca.  Los que conocen de soluciones de seguridad, reconocen y respetan la marca de Kaspersky.  Esa posición de liderazgo en pensamiento ha posicionado a la marca como una solución robusta, solida, y que cumple con las promesas que le hace a cada usuario.

Contenido sugerido

Contenido GEC