Demanda de cosméticos crece más en provincias que en Lima
Demanda de cosméticos crece más en provincias que en Lima
Redacción EC

LESLIE SALAS O.  

Hoy los ojos de las están mirando con mucha más atención a las ciudades del interior del Perú, pues estas en el 2013 lograron destronar el liderazgo del consumo que por años mantuvo la capital.

"Antes Lima representaba el 61% de las ventas del sector y provincias el 39%, ahora esta situación se ha invertido según datos preliminares de la industria", reveló Ángel Acevedo, presidente del (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sostuvo que si en la capital el consumo aumentó en aproximadamente 8% a 9% el año pasado, en provincias la tasa de crecimiento fue de alrededor de 14%.

Destacó que en la quincena de marzo se conocerá qué provincia es la que creció más si Arequipa, Trujillo o Piura, entre otras.

REPLANTEAN PROYECCIONES
El representante gremial comentó que en el 2013 las se desaceleraron (creciendo solo 6%), rompiendo con la tendencia de crecimiento de dos dígitos en los últimos años.

Se recuerda que la proyección a inicios del pasado ejercicio era que la industria cosmética y de higiene personal  alcanzará,  en el acumulado, ventas por US$2.641 millones con un incremento de 17%; no obstante, esta habría bordeado los US$2.375 millones.

Tal situación habría llevado a que la Copecoh ajuste sus proyecciones para los siguientes tres años. Así, para este 2014 la expectativa sería bordear los US$2.570 millones y llegar a los US$3.500 millones en el 2017.  Esto echa por la borda la meta anunciada por el gremio de duplicar las ventas de la industria al 2017, que apuntaba a llegar a los US$5.500 millones.

Contenido sugerido

Contenido GEC