(Foto: Lino Chipana/El Comercio)
(Foto: Lino Chipana/El Comercio)
/ LINO CHIPANA
Redacción EC

Tras dos meses de caída, la inversión pública en septiembre registró un crecimiento de 1,6% frente al mismo periodo de 2022, indicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

A través de una transmisión, señaló que la caída de julio (-10,3%) y agosto (-4,6%) se revirtió en el noveno mes del año, siendo su principal impulso la ejecución del gobierno nacional, que tuvo un crecimiento de 19,1%.

MIRA | Pobreza y brechas permanecen estancadas en Piura desde el 2014: ¿Cómo revertirlo?

Cabe mencionar que en el primer semestre, la inversión pública total creció a doble dígito en casi todos sus meses, salvo en marzo (9,2%). Es así que en la primera parte del año este indicador había tenido un aumento de 15,4%.

Además…
Acumulado

Entre enero a septiembre, la inversión pública creció 6,9% frente al mismo periodo de 2022, de acuerdo con el ministro de Economía.

A nivel de gobiernos regionales, también se registró un crecimiento de 0,8% con respecto a septiembre de 2022. Este indicador disminuyó en julio (-9,6%) y agosto (-3,8%).

En este aspecto, Contreras resaltó que los gobiernos regionales de Arequipa, Junín, Ayacucho, Tumbes y Apurímac tienen una ejecución superior al 50%.

MIRA | Establecen las bases para la implementación de Ventanilla Única Digital del sector minero

Sin embargo, en el caso de los gobiernos locales, la inversión pública acumula su tercer mes en caída, con una contracción de 13,1% en septiembre.

En lo que va del año, en este nivel de gobierno, la inversión pública ha caído en siete meses y solo creció en dos.

“En la última parte del año, en el último trimestre y, en particular, el último mes del año, la inversión pública tiene una aceleración importante. Queremos identificar a los gobiernos regionales y locales que no están ejecutando para tomar más medidas”, expresó Contreras.

Contenido sugerido

Contenido GEC