Junior Miani

Filiberto Revilla, CEO de Communications and Systems Development, detalla los avances de la empresa en materia de digitalización minera. Además, el reconocido como Líder Empresarial del Cambio cuenta su visión de cómo el sector privado puede sacar adelante al Perú.


— ¿Cuál ha sido su experiencia en el proceso de digitalización de diversas empresas mineras del país?

La experiencia me ha demostrado que tenemos que encontrar oportunidades dentro de los problemas. Con la pandemia el negocio de tecnología se potenció, las minas necesitaban sistemas de automatización y control. Tenían que ser más eficientes estando en casa.

MIRA | Ejecutivo plantea reducir regímenes tributarios: ¿qué cambios propone la medida?

— ¿Cómo mantuvo la confianza de sus clientes en un contexto de desaceleración de la economía?

Nos centramos en darle valor a las empresas reduciendo costos. Por ejemplo, ayudamos a reducir el consumo de energía eléctrica y en potenciar la productividad de sus procesos.


— ¿Qué otro valor brindan a sus clientes?

Por ejemplo, el monitoreo de minerales, la seguridad y salud del equipo humano o la automatización de procesos.


— El campo siempre está avanzando. ¿Qué falta por hacer para que las mineras peruanas estén en línea con las tecnologías avanzadas?

Falta mucho por hacer. Necesitamos productos de Inteligencia Artificial (IA), de ‘machine learning’. Nosotros tenemos alianzas corporativas con empresas gigantes mundiales y tratamos de aterrizar esos productos a la minería peruana.


— ¿Por ejemplo?

En una compañía importante automatizamos los ventiladores mineros. Instalamos un sensor que con IA detecta la vibración del motor y los algoritmos predicen cuándo es que el motor va a fallar o cuándo necesita de un mantenimiento preventivo.

ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Gobierno conforma grupo de trabajo para evaluar nuevo rescate a Petro-Perú

— ¿Qué retos tiene como empresa a futuro?

Nosotros queremos que la empresa peruana siga creciendo, que exporte a los cinco continentes. Para eso la empresa privada tiene que atacar los problemas del país. Tenemos que vencer la informalidad. Eso se logra generando economía, generando trabajo.


— ¿Cuántos trabajadores tiene a su cargo y cuántos espera tener a fin de año?

Nosotros llegamos a 170 trabajadores. Querría llegar a 500, a 1.000, llegar a los jóvenes que están en la informalidad. Este año nos estamos planteando un crecimiento del 25% de la empresa, entonces esperamos cerrar con 200 colaboradores.


— ¿Cómo potencia el valor que pueden dar sus trabajadores al negocio?

Siempre digo que la empresa peruana tiene que ser una célula de buenas prácticas. Tenemos 170 trabajadores. Es decir, tenemos 170 familias a las que debemos inculcar valores. Nosotros los hemos aterrizado en: decir la verdad, ayudarnos entre todos, cumplir con los acuerdos y tener organización, orden y limpieza.

LEE TAMBIÉN | Assist Card: “En el 2024 esperamos crecer a doble dígito”

— Indicó que la empresa peruana debe combatir los problemas de la sociedad. ¿Cuál es el rol que deben tener los ejecutivos o líderes para lograr ese objetivo?

Me parece importante que el ejecutivo participe en los gremios empresariales. Actualmente soy asambleísta del Colegio de Ingenieros de Lima, por ejemplo. Es importante participar, aportar la experiencia que uno tiene. Además, es importante participar en la academia para volcar los conocimientos en favor de quienes vendrán después.

Contenido Sugerido

Contenido GEC