"Vamos a seguir con una agenda muy intensiva en innovación", afirma Vanessa Montero. (Foto: Grupo Gloria)
"Vamos a seguir con una agenda muy intensiva en innovación", afirma Vanessa Montero. (Foto: Grupo Gloria)
Lorely Requejo

Con el fin de luchar contra la anemia, que incide fuertemente en regiones de nuestro país como Huancavelica, Loreto y Cajamarca, Vanessa Montero, directora de Márketing de Gloria, explicó que su producto “Bonlé Punche” permitió la generación de un impacto muy positivo observado, precisamente, en la hemoglobina de los niños. A raíz del impulso de este proyecto, ganaron el Premio Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la categoría Gastronomía y productos alimenticios y nutricionales.

—¿Cómo nació la iniciativa “Bonlé Punche”?

El proyecto nace muy inspirado en nuestro propósito corporativo que es combatir los retos nutricionales del Perú con productos de Gloria. En esa línea, una de las enfermedades que afecta más al país es, definitivamente, la anemia. Con la combinación de esos dos [elementos] nace la idea de desarrollar un producto enfocado en el combate de la anemia.

MIRA | AlaCena: “La gran oportunidad la vemos en el canal tradicional, es decir, las bodegas y puestos de mercado”

—¿Qué hallazgos obtuvieron en el proceso de investigación de la enfermedad?

Una parte muy importante de este proyecto fue comprobar de manera científica que, este producto cuando se consume, puede generar un impacto muy positivo en lo que se refiere a la hemoglobina en la sangre de los niños que fueron parte de este estudio. También, hubo un incremento en talla y peso. En general, hay un efecto nutricional muy positivo detrás del consumo de este producto. Acá trabajamos en una comunidad en Yura, seleccionando una población de niños vulnerables para poder probar la efectividad del producto de manera científica. De hecho, los resultados se compartieron en Scopus que es una base de datos muy reconocida en el ámbito científico.

—¿Cuál es la línea de trabajo que van a seguir?

Definitivamente, vamos a seguir con una agenda muy intensiva en innovación: es uno de nuestros pilares más importantes a nivel corporativo. Y toda nuestra innovación está muy inspirada en el propósito. Este es un primer paso –del cual estamos muy orgullosos–; pero definitivamente es el inicio de muchas cosas que se vienen hacia adelante.

—¿Cuál es el futuro que avizoran para este sector debido a la preocupación que existe por parte de los usuarios por consumir productos más saludables?

Ha habido un cambio bien claro a nivel de la consciencia del consumidor que está cada vez más preocupado por lo que está comiendo. El sabor en Perú siempre va a ser importante. La indulgencia es un atributo muy valorado acá con la gastronomía maravillosa que tiene el país; pero ahora el consumidor está demandando una combinación y balance entre el sabor superbueno con productos más nutritivos y saludables. Este es un impacto frente al cual todas las compañías tenemos que estar muy atentas y empezar a alinear el desarrollo de la innovación para responder a las demandas del consumidor.

—¿Cómo reciben este reconocimiento tras el trabajo realizado?

Estamos muy orgullosos y contentos. En la compañía siempre decimos que este proyecto es como la representación más viva de nuestro propósito corporativo. Recibir un reconocimiento por este proyecto en particular nos llena de orgullo y felicidad.







Contenido sugerido

Contenido GEC