Foto: EFE/ArchivoEFE
Foto: EFE/ArchivoEFE
Redacción EC

Según el reporte “”, elaborado por la consultora el mayor ahorro se generó en el sector transporte con S/ 27.491 millones; seguido del rubro industria mediana y comercial con S/ 27.405 millones; y de la gran industria con S/ 24.117 millones. Los usuarios residenciales, por su parte, acumulan ahorros por S/ 1.322 millones.

En el 2020, a pesar de las restricciones del Gobierno debido a la COVID-19, los ahorros generados por el consumo del Gas Natural en los usuarios residenciales e industriales ascendieron a S/ 2.808 millones, un 44% por debajo del 2019 (S/ 4.238 millones) debido a que muchas industrias redujeron su consumo por la paralización de sus actividades, explicó el estudio de Macroconsult.

“Sin duda, el uso del Gas Natural en Lima y Callao ha tenido un importante impacto en los bolsillos de las familias y de las industrias de Lima y Callao. Este resultado ha sido posible debido a la competitividad del Gas Natural, cuya tarifa actualmente es entre 40% y 60% más barata que las del GLP y del diésel”, explicó Martín Mejía Del Carpio, director general de Cálidda, empresa a cargo de la concesión para la masificación del Gas Natural en la capital.

Entre el 2004 y el 2020, la masificación de Gas Natural en Lima y Callao además generó un PBI acumulado de S/7.899 millones, equivalente al 1,2% del PBI nacional del año pasado. De este total, S/ 592 millones fueron generados solo en el 2020, pese al impacto de la pandemia en el consumo de Gas Natural por parte de las industrias.

Inversiones y generación de empleo

El informe señala también que, en lo que va de la concesión para la masificación Gas Natural en Lima y Callao, Cálidda acumula inversiones en infraestructura por S/ 4.322 millones. Este monto ha permitido construir más de 12,6 mil kilómetros de redes y ejecutar más de 1.2 millones de conexiones domiciliarias, en 40 de los 50 distritos limeños, beneficiando a más de 5 millones de personas, un 40% de la población limeña.

La masificación del Gas Natural en la capital han generado, desde el 2004 hasta julio del 2021, más de 45 mil empleos en la economía peruana, cifra equivalente al 1,9% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana y Callao. Además, actualmente están conectadas al servicio de Gas Natural en Lima y Callao instituciones como compañías de bomberos, más de 850 comedores populares, la Villa Panamericana, cinco parques industriales, el sistema de transporte Metropolitano y 12 hospitales, que juntos ahorran S/ 7 millones al año gracias al uso de este recurso.

VIDEO RECOMENDADO

La Pregunta Del Día- Alejandro Toledo Y La Extradición ¿Cuándo Podría Resolverse El Caso?
Este viernes 24 un juzgado en Estados Unidos realizará una importante audiencia por el pedido de extradición contra el expresidente Alejandro Toledo para que sea juzgado en el Perú por la presunta coima de 35 millones de dólares que habría recibido de la empresa brasileña Odebrecht.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC