Cuchimilcos de Marcelo Wong fue reconocido en la categoría “Arte y Diseño” por presentar una pieza de arte que revaloriza y rescata la cultura y tradiciones ancestrales de nuestro país, a través de un programa de modelado computarizado 3D.
Cuchimilcos de Marcelo Wong fue reconocido en la categoría “Arte y Diseño” por presentar una pieza de arte que revaloriza y rescata la cultura y tradiciones ancestrales de nuestro país, a través de un programa de modelado computarizado 3D.
Paola Villar S.

La noche del 23 de noviembre del 2017 estuvo llena de adrenalina para Marcelo Wong y su equipo; una sensación que el artista dice estar acostumbrado a manejar en su día a día. Luego de recibir un premio de Creatividad Empresarial en la categoría de Arte y Diseño por su adaptación de los cuchimilcos –esculturas que datan del antiguo Perú–, debía dirigirse a la inauguración de su otro proyecto, inspirado en “El principito”.

“No fue fácil postular [al premio], pero fue divertido”, recuerda Wong, y destaca la importancia de que estos hayan sido los dos grandes proyectos que realizó tras un fatídico incendio ocurrido cinco años atrás en su estudio, que arrasó por completo con su trabajo.

En la categoría Arte y Diseño, el premio fue para Marcelo Wong por los Cuchimilcos. De acuerdo a la UPC, el artista fue premiado por diseñar una pieza de arte que revaloriza la cultura y rescata las tradiciones ancestrales del país, a través de un programa de modelado computarizado y realizado con una impresora 3D.
En la categoría Arte y Diseño, el premio fue para Marcelo Wong por los Cuchimilcos. De acuerdo a la UPC, el artista fue premiado por diseñar una pieza de arte que revaloriza la cultura y rescata las tradiciones ancestrales del país, a través de un programa de modelado computarizado y realizado con una impresora 3D.

“El incendio nos exigió levantar la cabeza y enfocar las cosas de manera un poco distinta a lo que estábamos haciendo. Darle valor a aquello que no habíamos visto en ese momento”, precisa Wong, refiriéndose también a su esposa Maja, quien hoy se encarga del músculo gerencial de su compañía.

REVALORIZACIÓN
​Para Wong, el proyecto de los cuchimilcos es la primera parte de un plan artístico que tiene para destacar sus identidades (en este caso, la peruana).

El artista, que también tiene ascendencia china y japonesa, apunta a que más personas de diversos orígenes se sientan orgullosos de esta mezcla y reconozcan lo que esto implica.

Asimismo, Wong detalla que el cuchimilco que adaptó a su característico estilo ha sido también una oportunidad para hablar no solo de cultura, sino también de procesos y de educación, pues esta pieza rescata las tradiciones ancestrales del Perú.

Una característica importante de este producto artístico –reconocida por el premio– es el haber utilizado un programa de modelado computarizado y la impresión 3D.

“No fue nada fácil para mí, pero fue una experiencia muy interesante. Si lo proyectamos en una línea de negocios, es un modelo que funciona perfecto porque te facilita los procesos, y ahí está el valor del diseño además del arte, que todavía está a un nivel más personal. Parte de la innovación en el diseño está en buscar nuevas
maneras de poder optimizar todos tus procesos”, remarca.

De otro lado, Wong precisa que la gran dificultad que tienen los artistas para ser empresarios es entender cuál es el objetivo final en sus carreras y enfocarse en ello.

“Hacer arte y negocio son opuestos. Yo de alguna manera pude hacer que puedan convivir juntos, pero te puedo asegurar que se oponen. Creo que el diseño está más al medio y para mí, ahora, es clave”, puntualiza.

Contenido sugerido

Contenido GEC