El smartphone ahora es usado cada vez más para comprar en línea.

La revolución digital ha propiciado que se hable del smart consumer, un consumidor inteligente digitalizado, consciente de toda la información de la que dispone en internet y de cómo utilizarla para tomar las mejores decisiones de compra. La conversión móvil será uno de los retos para 2019 con el objetivo de mejorar la experiencia de navegación desde el móvil y la forma en que se muestra el contenido, mejorará también la experiencia de usuario.
El smartphone ahora es usado cada vez más para comprar en línea. La revolución digital ha propiciado que se hable del smart consumer, un consumidor inteligente digitalizado, consciente de toda la información de la que dispone en internet y de cómo utilizarla para tomar las mejores decisiones de compra. La conversión móvil será uno de los retos para 2019 con el objetivo de mejorar la experiencia de navegación desde el móvil y la forma en que se muestra el contenido, mejorará también la experiencia de usuario.
Marcela Mendoza Riofrío

Desde que nos despertamos, el es una parte esencial de nuestro día a día y se nos hace difícil imaginar un momento en el que no forme parte de nuestras vidas. Nos da la hora, nos marca la agenda y hasta controla las calorías que comemos y quemamos. Todo se registra y comparte con amigos desde ese pequeño aparato. Pero, ¿siempre fue así? Pocos años atrás, la realidad era completamente diferente y su uso propio solo de una pequeña porción de peruanos.

Francisco Carvajal, CEO del clúster Pacífico, Kantar IBOPE Media, refiere que en tan solo cinco años, el uso del smartphone en el país ha pasado del 34% al 80%, lo que ha generado un nuevo perfil de consumidor hiperconectado.

Antes, refiere, la conectividad cumplía funciones básicas como las de buscar información o simple entretenimiento, pero ahora también es usada para interactuar en las redes sociales, enviar mensajes instantáneos, revisar mapas y comprar.

En el Perú, el consumidor digital actual se caracteriza hoy por estar ampliamente conectado desde su smartphone, tener un comportamiento multipantalla y porque, a diferencia de sus pares en la región, compra más por Internet, agrega.

Según una medición de Kantar Ibope Media, el smartphone es el dispositivo que más ha visto elevado su uso en los últimos años.
Según una medición de Kantar Ibope Media, el smartphone es el dispositivo que más ha visto elevado su uso en los últimos años.

En la última década, la penetración de aplicaciones de mensajería subió del 52% al 94%, según Kantar Ibope Media.

De ese 80% con teléfonos, el 74% se conecta a Internet a través del dispositivo, refiere, y un 15% compra en Internet, cifra superior a la media registrada en los países vecinos (10%), destaca.

Carvajal considera que esta evolución responde a la creciente búsqueda de conveniencia del consumidor peruano, quien argumenta hacer porque “le hace la vida más fácil”.

En promedio, añade, hay una buena predisposición para recibir publicidad ligada al comercio electrónico. “Respecto a ello, los grandes retailers son los que están invirtiendo más en publicitar a nivel digital y quienes han tenido que ver en el impulso del consumo online”, declara.

Antes la computadora de escritorio era el principal medio usado para entrar a Internet.
Antes la computadora de escritorio era el principal medio usado para entrar a Internet.

MULTIPANTALLA

De acuerdo a los estudios de Kantar, el consumidor digital peruano tiene un comportamiento multipantalla, pues consume simultáneamente medios digitales y tradicionales.

El 42% de peruanos asegura ver TV mientras accede a Internet y el 26% está telefoneando a sus amigos o familiares. Por ello, hablamos no solo de un consumidor digital, sino también omnicanal, que diariamente viaja a través de los medios y dispositivos para encontrar lo que desea en cualquier momento y lugar”, detalla Carvajal.

Instagram y Facebook son las redes más usadas por el peruano promedio.
Instagram y Facebook son las redes más usadas por el peruano promedio.

El gran reto hoy para los que hacen publicidad, añade, es dominar la “omni-media”, es decir manejar un número creciente de plataformas de internet que tienen múltiples funciones, complejas, que es necesario tener integradas.

Además, aclara, a ello hay que sumarle la necesidad de ser capaces de manejar las brechas generaciones y entender que cada generación tiene un comportamiento diferente en las redes.

“Más allá de centrarse en un solo canal, la clave es el mix de medios. En este sentido, en un escenario en el que medios tradicionales y digitales se complementan, las marcas deben integrarlos”, precisa.


Contenido sugerido

Contenido GEC