Los niños de las zonas en donde se activaron las redes regionales deberían poder usar las tabletas y avanzar con contenido escolar mientras dure la emergencia Covid-19. (Foto: Difusión)
Los niños de las zonas en donde se activaron las redes regionales deberían poder usar las tabletas y avanzar con contenido escolar mientras dure la emergencia Covid-19. (Foto: Difusión)
Marcela Mendoza Riofrío

Debido a que se ha prolongado el estado de emergencia para evitar la propagación del , los estarán cerrados por dos semanas más.

Las escuelas privadas, sobre todo en Lima, ya están aplicando educación a distancia y dejando tareas a los niños, pero en la gran mayoría de los colegios públicos esto no ha sucedido.

Ante ello, Edwin Santos, ex viceministro de comunicaciones, resaltó que sería importante que se empiece a sacar el máximo provecho a las inversiones realizadas en las redes regionales que ya fueron entregadas.

Los 21 proyectos de redes regionales debieron estar listos para el 2019 conectando a 7.100 colegios; sin embargo, por diversos motivos fueron postergados y hoy tenemos tres proyectos oficialmente entregados —Ayacucho, Apurímac y Huancavelica— que podrían empezar a sacar provecho a la tecnología entregada.

En el caso de Lambayeque el MTC informó que está en un 95% y se les ha dado hasta este semestre para culminar las localidades pendientes. En cuanto a Cusco, el operador Gilat ha informado que ya lo pusieron operativo por completo, pero que todavía no se cuenta con la certificación de operatividad del MTC debido a las circunstancias actuales (toque de queda por el Covid-19).

RegiónDistritosHabitantesBeneficiadosColegios conectadosKm. de fibraInversión (US$ millones)
Ayacucho119696.152191.694 478 1.898106,4
Apurímac84460.868142.510 409 1.40982,6
Huancavelica100498.556161.922 443 1.32797,2
Cusco1121.324.371183.028 424 2.206108,4
Lambayeque381.270.794233.864 31156759,2
Total4534.250.741913.018 2.065 7.407453,9

Edwin Santos señala que, de acuerdo a la información disponible en Pronatel (ex Fitel) entre los cinco proyectos se debe poder estar enlazando 2.065 colegios públicos de estas zonas y entregar las 433.490 tabletas (cifra estimada) para que los alumnos accedan remotamente a contenido educativo gratuito.

De acuerdo a las obligaciones contractuales de los proyectos citados, el operador a cargo debe haber conectado 963 postas y 141 comisarias con de Alta velocidad. Los municipios y gobiernos regionales tendrían que estar en capacidad de poder sacar provecho a estos puntos de conexión.

Dichas regiones estarían en una situación favorable frente al resto del territorio nacional, pues hasta el año pasado la penetración de Internet fijo en el país es de un 7,7% (siete de cada 100 habitantes) y un 26,68% a nivel hogares, según reportes de Osiptel. A nivel de conectividad escolar tenemos un 79% de escuelas desconectadas.

Sepa más: y las 21 redes regionales ligadas a ella han requerido una inversión total estimada en US$2.313 millones, lo cual equivale a unos S/8,2473 millones.

Los niños de colegios públicos de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Lambayeque ya podrían sacar provecho del Internet mientras dura la crisis del coronavirus.
Los niños de colegios públicos de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Lambayeque ya podrían sacar provecho del Internet mientras dura la crisis del coronavirus.

¿Qué es la covid-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

  • Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
  • Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.
  • Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

Video recomendado

¿Cómo hacer uso responsable del internet durante la cuarentena?

Le puede interesar

Contenido sugerido

Contenido GEC