Marcela Mendoza Riofrío

La división latinoamericana de creció 6% en monedas locales, pero cayó 1% en dólares al cierre del 2018, debido a la devaluación de la moneda registrada en los principales mercados de América Latina. En el Perú, sin embargo, el crecimiento estuvo sobre la media (10,9%) y no perdió el dinamismo registrado en años anteriores.

Así lo informa Federico Pérez, gerente general de Eset Latinoamérica, quien recalca que el resultado regional fue positivo. A nivel de mercado, según la consultora estadounidense Gartner, la caída fue de 6% en dólares, lo que le permitió a Eset ganar participación.

El país más dinámico para Eset durante el 2018 fue Costa Rica, con casi 20% de crecimiento. El Perú está entre los cuatro más dinámicos, añade el ejecutivo a Día1, y todo indica que mantendrá o incluso superará el ritmo este año.

Eset tiene hoy el 13% del total del mercado regional, lo que le otorga el cuarto lugar de participación. En el ámbito de soluciones corporativas, aclara Pérez, se mantienen en el primer lugar con 20% de ‘market share’.

De acuerdo a Gartner, agrega Pérez, el mercado de seguridad corporativa y hogar asciende a un promedio de US$285 millones, de los cuales el 53% corresponde a usuarios domésticos.

El dinamismo en ventas de soluciones de Eset a nivel local viene acompañado con un alto nivel de incidencias en seguridad.

El secuestro de información para luego cobrar un resctate, conocido como ransomware, es una de las prácticas más usuales en la región y en el país.
El secuestro de información para luego cobrar un resctate, conocido como ransomware, es una de las prácticas más usuales en la región y en el país.

ALTA INCIDENCIA

Según los reportes de Eset, el Perú está entre los países con mayor volumen de ataques del continente.

Somos el segundo país con mayor cantidad de ‘malware’, con 17,9%, solo superados por México, que muestra un 20,8%. Pero en atentados contra criptomonedas, tenemos el primer lugar (con 19%) superando al país azteca (10%) y a Ecuador (9%).

En cuanto a ataques dirigidos a ls teléfonos moviles, también estamos entre los que tienen mayores incidentes. Perú es el segundo país con la mayor cantidad de incidentes en Android (17%), detrás de México (25%), informó Luis Lubeck, analista de seguridad de Eset.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC