(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción EC

El déficit fiscal acumulado de los últimos 12 meses alcanzó el 3,3% en marzo, luego que el Perú registró un resultado económico negativo de S/1.384 millones, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en su Resumen informativo semanal del 11 de abril.

La cifra es mayor por 0,3 puntos porcentuales frente al número registrado en febrero, de 3%.

MIRA | Congreso aprobó el séptimo retiro de hasta S/20.600 (4 UIT) de los aportes a la AFP

De acuerdo con la entidad, esta mayor caída se debe a una contracción en los ingresos corrientes. Justamente, este rubro del Gobierno Central fueron de S/15.655 en el tercer mes del 2024, lo que representa una caída de 19,2% frente al mismo mes de 2023 (S/19.374 millones).

Déficit fiscal anual de marzo. (Fuente: BCR)
Déficit fiscal anual de marzo. (Fuente: BCR)

Como indicó el BCR, estos menores ingresos se dan a nivel tributario (-23,3%), con una caída de 30,6% por el lado del Impuesto a la Renta, así como un descenso de 24% en el ingreso por impuesto general a las ventas (IGV) a las importaciones, entre otros.

MIRA | SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$ 187,2 millones de regalías al Estado en primer bimestre 2024

En cambio, el gasto no financiero de marzo aumentó 2,6% frente al mismo periodo, por un mayor gasto en los gobiernos subnacionales, sostuvo el Banco Central. En lo que respecta a formación bruta de capital, el dinero utilizado en ese rubro se elevó en 23,7%, mientras que los gastos corrientes disminuyeron 3%, con una disminución de 8% en este aspecto por parte del Gobierno nacional.

Respecto al primer trimestre, el BCR apuntó que los ingresos corrientes disminuyeron 5,2% y los gastos aumentaron 8,7%.

Contenido sugerido

Contenido GEC