Carlos Prieto sostuvo que la producción de bienes y servicios por habitante es 20% inferior al promedio latinoamericano y 70% por debajo de los países del club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (FOTO: GEC)
Carlos Prieto sostuvo que la producción de bienes y servicios por habitante es 20% inferior al promedio latinoamericano y 70% por debajo de los países del club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (FOTO: GEC)

La evolución de la economía peruana en la primera mitad del año ha tenido un menor dinamismo frente a nuestros pares de la región. Por ejemplo, en el primer trimestre, el PBI del Perú aumentó en 3,8% respecto a similar lapso del 2021; en tanto, en Colombia creció 8,6% y en Chile 7,4%.

Similar comportamiento se registró en el segundo trimestre del año. En Perú, la economía creció a un ritmo del 3,3%, en Colombia el ritmo fue 12,6% y en Chile 5,4%.

MIRA: Newmont pospone, nuevamente, proyecto Yanacocha Sulfuros

De acuerdo con Carlos Prieto, gerente del área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), los tres países se caracterizan por ser economías abiertas al mundo, es decir, su producción depende, en parte, de la demanda global y están expuestas a los efectos de la guerra, la inflación, los vaivenes de los precios de las materias primas y el dinamismo de las economías desarrolladas y emergentes.

Si bien a diferencia de Chile y Colombia, el Banco Central de Reserva (BCR) se adelantó a dicho países con su retiro de estímulo monetario, para Prieto esto no es un factor que haya sido determinante para que el Perú crezca de forma más moderada. Esto porque el mayor impacto de la política monetaria tarda cierto periodo para reflejarse en la economía. Además, pese a la política monetaria más restrictiva, el crédito ha seguido creciendo, el empleo y el consumo también.

Así, para el economista jefe del BCP, el menor ritmo de crecimiento de la economía peruana frente a sus socios comerciales obedece sobre todo a problemas domésticos que impiden que la inversión privada crezca, aumente la productividad, se reduzca la informalidad y aumenten las oportunidades de desarrollo de la población.

MIRA: Gremios empresariales rechazan normas del MTPE y afirman que las escalarán a la OIT

“Hoy la discusión se centra en si el Perú crecerá 2% o 3% tanto para este y el próximo año, pero estas tasas son muy bajas para enfrentar las necesidades de movilidad social que tenemos en el país”, dijo Prieto.

El representante del BCP hace números y llega a la conclusión que la producción de bienes y servicios por habitante es 20% inferior al promedio latinoamericano y 70% por debajo de los países del club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“El drama es que el Perú ya tuvo tres décadas perdidas”, dijo.

“Para cosechar crecimiento, hay que sembrar crecimiento y este se genera con un entorno que promueva, por ejemplo, un aumento alto de la inversión privada. Tenemos mucho potencial. Hay mucho potencial que estamos desaprovechando”, agregó Prieto.

MIRA: Aumento del sueldo mínimo afectaría contrataciones formales, según informe del MTPE

Un claro ejemplo de que los problemas que enfrenta el Perú es más de índole interno es el fracaso en la compra de fertilizantes para la campaña agrícola vigente 2022-2023. A decir de Prieto, esta dificultad de gestión en el Estado es la razón por la que se prevé que la inflación del próximo año se mantenga por encima de la meta del BCR.

Plan de impulso del MEF

El economista del BCP manifestó que las medidas para el crecimiento del país son bienvenidas. Sin embargo, aclara que no hay que perder de vista que una sola medida no necesariamente va a resolver como varita mágica el problema de crecimiento que enfrenta el país.

MIRA: Ejecutivo espera concretar cinco adjudicaciones de APP por un valor de S/400 millones en este año

Afirmó que, en el muy corto plazo, sería muy exitoso que las medidas formuladas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ayuden a revertir el problema que enfrenta el país de que en el primer año de cada nueva autoridad subnacional, la inversión pública se contrae por el tiempo que demanda a dichas autoridades adaptarse.

Por esta curva de aprendizaje en las autoridades subnacionales, el área de Estudios Económicos del BCP previó que la inversión pública podría contraerse en el orden del 6% el próximo año.



Contenido sugerido

Contenido GEC