“La diversidad en las diferentes zonas (geográficas) nunca van a provocar una desabastecimiento critico (de alimentos)”, dice Alencastre. (Foto: Midagri)
“La diversidad en las diferentes zonas (geográficas) nunca van a provocar una desabastecimiento critico (de alimentos)”, dice Alencastre. (Foto: Midagri)
Redacción EC

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, sostuvo este lunes que el incremento de precios en los alimentos por falta de urea recién se vería en la cosecha de marzo a julio del próximo año.

Dicho esto, que la subida actual que se observa en los mercados no es consecuencia de la falta de fertilizantes, sino de otros aspectos como el alza de combustibles y la inflación.

MIRA | ¿Qué precios alcanzan los departamentos de lujo y en qué distritos se ubican los más caros de Lima?

Además, ratificó que la urea llegaría al país, pero a través de otro mecanismo, tras la caída del proceso de compra a la empresa italiana.

“Unos tienen esa opinión de que soy responsable de que la urea no llegue cuando te estoy diciendo que la urea va a llegar con otro mecanismo, pero la finalidad se va a cumplir”, dijo en una entrevista con RPP.

En ese sentido, el titular del Midagri manifestó que se le acusa erróneamente al Estado de ser el culpable de que no se concrete la compra cuando fue la compañía proveedora la que cesó de la negociación.

“Ellos toman una decisión absolutamente libre y lo aclaran en una carta”, agrega.

LEE TAMBIÉN | Chile: ¿Cómo se encuentran los indicadores de su economía tras el rechazo a una nueva Constitución?

No obstante, Alencastre indica que justamente el Fertiabono fue la alternativa pensada a esa escasez de urea y tiene el objeto de inyectar capital a los agricultores para que puedan seguir con la campaña agrícola.

“Nosotros ya tenemos una alternativa que nos garantiza que más número de agricultores vayan a recibir más tipos de fertilizantes en todo el país por medio de un mecanismo de subsistido económico para adquirir fertilizantes”, sostiene.

Por otro lado, el ministro señaló que no habría desabastecimiento de alimentos y ratificó que en los próximos días se pondría en marcha el fertibono para facilitar a los productores, de hasta 10 hectáreas, la compra de fertilizantes sintéticos.

“La diversidad en las diferentes zonas (geográficas) nunca van a provocar un desabastecimiento critico (de alimentos)”.


Contenido sugerido

Contenido GEC