Redacción EC

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, señaló en una reunión con el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Helguero González, que, frente a un 2023 que proyecta un crecimiento mundial débil, se tiene que superar la crisis política en el país y trabajar en otras iniciativas que promuevan al sector exportador.

En esta reunión también estuvieron el primer vicepresidente del gremio, Juan Arriola Colmenares; el pastpresident, Erik Fischer Llanos; el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela; el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De La Gala y la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, entre otros.

MIRA | ¿Cómo va el avance de la ejecución del Plan Impulso para las regiones afectadas por protestas?

Mincetur debe priorizar la meritocracia al nombrar a sus funcionarios, trabajar con el firme propósito de recobrar la imagen del país en el exterior la cual se ha visto severamente dañada por los actos de violencia y reconstruir los puentes de diálogo con los gremios”, expresó Pérez Alván.

Sobre la parte institucional, el gremio exportador solicitó la recuperación de las capacidades técnicas del Mincetur, acelerando el nombramiento de funcionarios idóneos y especializados, además de retirar a quienes asumieron un cargo sin cumplir con el perfil requerido. Otro aspecto que consideró necesario Adex es el establecimiento con urgencia de una mesa de trabajo público-privado para diseñar medidas que minimicen el impacto negativo de la desaceleración de la economía mundial en el sector. “Mincetur debe participar de forma activa y propositiva en las mesas sectoriales establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y solucionar problemas específicos”, señaló Pérez.

Asimismo, pidió el fortalecimiento de PromPerú y la implementación de una agenda agresiva de promoción internacional de las exportaciones, turismo, arribo de inversiones productivas y el reposicionamiento de la imagen país, reconstruyendo la alianza pública-privada.

MIRA | Ventas por campaña navideña caen: ¿Cuánto han afectado los conflictos?

Promoción comercial

Respecto a los temas de promoción comercial a nivel internacional, Adex propuso el fortalecimiento de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior y el liderazgo de un trabajo coordinado con las misiones diplomáticas en el exterior a fin de extender la captación de oportunidades comerciales. Además, el establecimiento de alianzas binacionales con el fin de fomentar la exportación de productos de las regiones fronterizas, el diseño de una estrategia de aprovechamiento de mercados en las llamadas ‘ciudades país’ - como los estados de Estados Unidos (EE. UU.)- y el impulso del aprovechamiento de las compras públicas en países socios de la Alianza del Pacífico (AP), EE. UU., Unión Europea (UE) y otros.

Otra propuesta es suscribir un convenio de colaboración interinstitucional con PromPerú con el objetivo de coadyuvar a que haya una exitosa realización de la feria Expoalimentaria 2023 y reforzar el Programa de Apoyo a la Internacionalización de las empresas, adaptándolas a las necesidades actuales.

Legislativos

En el aspecto legislativo, Adex pidió al Mincetur que lidere la corrección técnica de los cambios realizados a la Ley de Promoción Agraria que generaron la fuga de capitales y evitar la derogatoria de Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales.

MIRA | Así se viene normalizando el abastecimiento de los mercados en Lima

“Se debe demandar al Ministerio de Trabajo la derogatoria de los cambios efectuados en la normativa laboral implementados de manera inconsulta con todas las partes, a fin de reactivar la generación de empleo, reanudar el trabajo del Consejo Nacional del Trabajo y retomar la urgente agenda pendiente en materia laboral”, señala el documento.

Sectorial

En el escrito documento que entregó el gremio exportador al ministro Helguero, se incluyó la agenda pendiente sectorial. Respecto a las agroexportaciones, hay restricciones en la UE para el cacao en grano, palta, plátano, jengibre y mango, debido a algunos reglamentos que establecieron desde el 01 de julio del 2022, requisitos elevados y restrictivos a determinados productos por país, identificados ‘de alto riesgo’, exigiendo medidas adicionales como muestras en origen y destino, auditorías y controles adicionales que inviabilizan los despachos.

También está restringido en la Unión Europea la entrada de las castañas por la presencia de bromuro, pues los límites máximos de residuos difieren ampliamente con los de EE.UU., mientras que en este último país su límite es de 200 ppm y en la UE es de 50 ppm, “lo que en la práctica es una barrera no arancelaria”, sostiene Adex.

MIRA | Exportación agroindustrial perdió más de US$100 millones por bloqueos

Otras restricciones en la UE son a la gelatina (en base a gelatina bovina); café, cacao y otros a los cuales se estableciendo sistemas onerosos para demostrar que no causan deforestación; y en Corea del Sur al frijol loctao, pues su Aduana realiza procedimientos de verificación de origen más exigentes al producto de origen peruano.

Asimismo, Adex sostuvo que en el sector confecciones se planteó impulsar la aprobación del proyecto de Ley N° 1567 orientado a la reactivación, competitividad y formalización de la industria textil peruana sostenible, la cual se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso.

En el rubro farmacéutico, el gremio apuntó a que se necesita habilitar un canal de comunicación desde donde se puedan hacer consultas técnicas y de esa manera eliminar la interacción en la ventanilla física de Digemid; y ampliar la cantidad y el peso de los archivos que se pueden subir al sistema con el objetivo de sustentar los expedientes de solicitudes de registro sanitario.

MIRA | ¿Por qué el empleo adecuado en Lima Metropolitana cayó 7,5% versus el 2019?

Respecto al sector metalmecánica, Adex pidió medidas que garanticen el aprovisionamiento en cantidad y precio de materias primas para la metalmecánica básica (acero, zinc, cobre y plomo); y la joyería y orfebrería (oro y plata). Agregó que el MEF tiene pendiente emitir un decreto que permita el aprovisionamiento local del oro.

En el sector artesanal, la asociación sugirió implementar un censo que permita una mejor caracterización del sector e implementar políticas de desarrollo apropiadas de cara al turismo y al comercio exterior; y en el rubro forestal resolver el problema de la detención en Bélgica de tres contenedores con madera que cuenta con certificación internacional.

Integración

Sobre los procesos de integración, el gremio solicitó fortalecer los equipos técnicos a cargo de llevar adelante la presidencia pro tempore del Perú ante la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico; y preparar al país con la finalidad de asumir su rol como anfitrión para las reuniones de APEC en el 2024.

MIRA | Midagri señala que la urea llegará fuera de la fecha para la campaña agrícola

Con relación a la Alianza del Pacífico, sugirió defender los fines y objetivos establecidos en el acuerdo marco, así como priorizar en la agenda peruana las actividades en beneficio de las pymes, la acumulación de origen con EE.UU., la economía circular, la agenda digital e industrias 4.0, la homologación de requisitos técnicos, la integración de los mercados financieros, la promoción de las exportaciones de servicios, entre otros.

“Se debe elaborar una estrategia innovadora dirigida a mejorar el aprovechamiento de las oportunidades existentes en los mercados en los cuales contamos con acuerdos de libre comercio; y además, una estrategia de incorporación a las cadenas regionales de valor a través del Acuerdo Transpacífico (CPTPP)”, señaló.

Por último, Adex pidió resolver los problemas que impiden la puesta en vigencia de los acuerdos suscritos con Guatemala y Brasil; reactivar las negociaciones con India y Turquía (en este caso preliminarmente gestionar el reingreso al SGP), e impulsar el inicio de negociaciones con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, Indonesia y República Dominicana.

Contenido sugerido

Contenido GEC