Selección peruana: Gianluca Lapadula y Santiago Ormeño podrían jugar por Perú en la Copa América Brasil 2021.
Selección peruana: Gianluca Lapadula y Santiago Ormeño podrían jugar por Perú en la Copa América Brasil 2021.
Mauricio Madrid Drexler

La de fútbol vivirá, después de bastante tiempo, un mes cargado de partidos. La Blanquirroja jugará, tan solo en junio, seis encuentros de dos competiciones diferentes: las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022; y la , a disputarse finalmente en Brasil.

Los entrenados por Ricardo Gareca ya se encuentran en Lima practicando para los partidos contra Colombia y Ecuador de cara a las Eliminatorias Qatar 2022. Sin embargo, el ‘Tigre’ no ha descuidado la otra competición, pues ha llamado a .

LEE TAMBIÉN: Jorge Luis Pinto nos dice quién pierde más: Colombia sin James Rodríguez o Perú sin Farfán | ENTREVISTA
Perú vs. Colombia: la previa del partido por la séptima fecha de las Eliminatorias Qatar 2022
La selección peruana recibe a Colombia por la fecha 7 de las Eliminatorias Qatar 2022. Conoce todos los detalles del partido en donde ‘La Blanquirroja’ buscará sumar su primera victoria en el proceso mundialista.


El pasado martes, la selección peruana anunció por medio de sus redes sociales la incorporación de diez nuevos futbolistas de cara a la Copa América 2021. Ahora, con un total de 60 jugadores llamados, Gareca decidirá quiénes serán los 23 que integrarán la lista final para la competición a jugarse en Brasil.

Dentro de la nueva convocatoria, resalta el actual arquero de Sporting Cristal, Alejandro Duarte, quien es uno de los ocho jugadores dentro de la lista preliminar que no han nacido en el Perú. Con él, se encuentran Cristian Benavente (España); Horacio Calcaterra (Argentina); Gabriel Costa (Uruguay); Gianluca Lapadula (Italia); Christopher Olivares (Grecia); Santiago Ormeño (México); y Jean Pierre Rhyner (Suiza).

De este total de ocho jugadores peruanos no nacidos en el Perú, son tres los que no han jugado en ningún equipo peruano. Estos son: Lapadula, Benavente y Rhyner. En total, los otros cinco han pasado por Sporting Cristal, Universitario, Alianza Lima, Unión Comercio, Real Garcilaso, Juan Aurich, Cienciano, Municipal y Universidad San Martín.

El perfil de los “foráneos”

De los 60 convocados a la lista preliminar, Ricardo Gareca tendrá que elegir solo a un tercio de ellos para definir al equipo que viajará a Brasil para disputar la Copa América. De los ocho peruanos que no nacieron en el país, ninguno de ellos formó parte de la lista final de la última Copa América jugada en el 2019, donde Perú quedó segundo puesto tras perder contra Brasil por 3-1.

Sin embargo, el panorama de la selección ha cambiado. Con varios nuevos convocados y con algunos debuts a nivel absoluto en estos dos años entre las dos Copa América, existe la posibilidad que alguno de ellos entre en la nómina final.

A continuación, un resumen de las carreras de los ocho futbolistas mencionados.

Gianluca Lapadula

El delantero ítalo-peruano es una de las más recientes incorporaciones a la Selección Peruana. Con una historia que data del año 2015, donde Gareca y él conversaron sobre su posible incorporación a la Blanquirroja, fue recién en el 2020 donde se convirtió en internacional absoluto con Perú.

Después de un paso por la selección italiana, donde anotó un triplete contra San Marino en un partido amistoso, Lapadula debutó oficialmente con Perú el 13 de noviembre contra Chile en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Fue días después contra Argentina que jugó por primera vez en el Estadio Nacional de Lima.

Dentro de su carrera futbolística, a nivel de clubes Lapadula solo ha jugado en el fútbol europeo. Con un paso por Eslovenia, el seleccionado nacional ha jugado mayormente en Italia. Dentro de sus títulos, está la Copa de Eslovenia y la Supercopa de Italia con el AC Milan.

Con mira a la fecha doble ante Colombia y Ecuador por Catar 2022, Lapadula es una de las piezas clave de Perú en cuanto al ataque. Su manejo de los dos perfiles y su movilidad tanto dentro del área como fuera de ella lo hacen un atacante peligroso. Es así, que Reinaldo Rueda, técnico de Colombia, lo mencionó en su conferencia de prensa: No solamente la presencia de Paolo (Guerrero), también está el nuevo jugador que han vinculado desde Italia, comentó.

Cristian Benavente

Con un buen inicio dentro del fútbol europeo en las divisiones inferiores del Real Madrid, Benavente siempre se ha mostrado como una buena pieza dentro de la Selección Peruana. Al igual que Lapadula, el jugador hispano-peruano no ha jugado en ningún club peruano, pues toda su carrera la ha realizado en Europa y África.

Entre España, Inglaterra, Bélgica, Francia y Egipto, Benavente ha mostrado un nivel importante para las competiciones en las que disputó. Es así que tiene 33 goles en 170 partidos.

El ‘Chaval’ no solamente ha participado de la selección, sino también ha participado en procesos de categorías inferiores de la Blanquirroja. Fue en el Sudamericano Sub-17 en el 2011 donde fue convocado por primera vez, a cargo de Juan José Oré. Después, Benavente participó en el Sudamericano Sub-20 del 2013, donde Perú llegó al hegaxonal final.

Ese mismo año, Benavente fue convocado a la selección absoluta. Tras su debut en un partido amistoso contra México en abril, fue el 11 de octubre que debutó oficialmente ante Argentina a cargo de Sergio Markarian.

En la etapa de Ricardo Gareca, Benavente ha participado en la Copa América Centenario en el 2016, y fue parte del proceso clasificatorio a Rusia 2018. Sin embargo, no fue convocado al Mundial.

Jean Pierre Rhyner

El jugador suizo-peruano no es nuevo en la órbita de la Selección Peruana. Rhyner participó por primera vez en el 2014 para el Sudamericano Sub-20. Sin embargo, no llegó a ser convocado en la lista final. En el 2015 fue llamado por Suiza y jugó un total de 10 partidos.

Ricardo Gareca, 6 años después de su primer llamado a Perú, lo volvió a convocar con miras a la fecha doble ante Chile y Argentina por la clasificación al Mundial Catar 2022. Sin embargo, el defensor no llegó a hacer su debut oficial.

A nivel de clubes, Rhyner completa el grupo de tres con Lapadula y Benavente de los futbolistas que no han jugado en un equipo peruano. Rhyner solo ha pasado por equipos de Suiza, España y Países Bajos, donde se encuentra actualmente jugando para el FC Emmen.

Cabe resaltar que comparte equipo con los peruanos Sergio Peña, Miguel Araujo y Didier La Torre.

Santiago Ormeño

El jugador peruano-mexicano recibió por primera vez el llamado para pertenecer a la Selección Peruana en abril del 2021. Ricardo Gareca lo incluyó en la lista preliminar de 50 jugadores para la fecha doble de clasificatorias a Catar 2020, pero no fue considerado en la final.

Sin embargo, el ‘Tigre’ lo ha vuelto a mencionar para el grupo que conformará el equipo para la Copa América Brasil 2021. A falta de confirmarse la lista final de 23 jugadores, Ormeño tiene aún la posibilidad de hacerse internacional absoluto con el Perú.

A nivel de clubes, Ormeño se ha desempeñado mayormente en México, con un pequeño paso por el Perú en el 2019. El jugador peruano anotó un gol en tres partidos jugados con el equipo del sur.

Christopher Olivares

El joven atacante peruano, nacideo en Grecia, ha participado anteriormente en las selecciones inferiores de la Selección Peruana. Olivares formó parte de la Sub-15 ganadora del oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud jugados en China y continuó con el proceso en las Sub-17, Sub-18, Sub-20 y Sub-23.

A pesar de no haber anotado ningún gol con Perú en los últimos torneos, Olivares ha participado de diversos campeonatos nacionales e internacionales, siendo campeón nacional el 2018 y el 2020 con Sporting Cristal.

Alejandro Duarte

El arquero nacido en Múnich tiene un amplio paso por el fútbol peruano. Desde su debut en Juan Aurich en el 2012, donde formó parte del equipo subcampeón del Perú, ha pasado por Cienciano, Municipal, Universidad San Martín y Sporting Cristal, donde juega actualmente. Duarte también ha jugado internacionalmente en México y Paraguay, entre los años 2018 y 2020.

El arquero peruano-alemán participó en el Sudamericano Sub-20 jugado en Argentina en el 2013. Cinco años más tarde, fue convocado por Ricardo Gareca por primera vez a la selección absoluta.

Gabriel Costa

/ FERNANDO SANGAMA

El jugador nacido en Uruguay se nacionalizó peruano en el 2018 y, a partir de ese momento, ha formado parte de la Selección Peruana. En el 2019 fue convocado para una serie de amistosos en Estados Unidos y Sudamérica. Así, el atacante uruguayo-peruano ha jugado un total de cinco partidos con la camiseta peruana.

A nivel de clubes, Costa ha pasado por Uruguay, Perú y Chile, donde juega actualmente. Por su paso en Perú, vistió las camisetas de Alianza Lima y Sporting Cristal, sumando un total de 188 partidos en el fútbol local, contando la liga peruana y copas internacionales.

Dentro de sus logros en el fútbol peruano, Costa consiguió el Torneo del Inca en el 2014 con Alianza Lima, y fue campeón nacional con Sporting Cristal en los años 2016 y 2018.

Horacio Calcaterra

Al igual que Gabriel Costa, Horacio Calcaterra es peruano a través de la nacionalización. El mediocentro argentino se convirtió en peruano en el 2017 y ha participado del proceso clasificatorio a Qatar 2022 tras enfrentar a Argentina el noviembre pasado.

Calcaterra llegó al Perú después de jugar por Rosario Central por dos años. El argentino firmó por Unión Comercio, para luego pasar por Universitario y Sporting Cristal, respectivamente.

Dentro de sus logros a nivel futbolístico, Calcaterra ha sido cuatro veces campeón del fútbol peruano con Sporting Cristal en los años 2014, 2016, 2018 y 2020.

MÁS EN DT

VIDEO RELACIONADO

Copa América 2021 : Brasil confirmó las cuatro sedes para el certamen
El Gobierno de Brasil hizo oficial la realización de la Copa América en su país. Los partidos se jugarán sin público y se conocerá el calendario oficial en las próximas horas.



Contenido sugerido

Contenido GEC