MDN
selección peruana
Redacción DT

El aislamiento social obligatorio por la es propicio para que los aficionados del fútbol peruano revivan las hazañas de la bicolor entre párrafos, guiados por la narrativa de autores nacionales. En el Día del Libro, destacamos algunas de las lecturas que permitirán conocer más sobre del ‘equipo de todos’, sus momentos más importantes y la pasión que genera.


Antes de la clasificación de la selección peruana a Rusia 2018, un hecho que marcó un antes y un después en la industria editorial, Aldo Panfichi editó el libro que ofrece una mirada al Perú a través del más popular de sus deportes. “Ese gol existe” (Fondo Editorial PUCP) permite conocer la construcción de la historia cultural del fútbol en el país, un recorrido imperdible.

En esa línea, “El fútbol peruano: protagonistas de su historia”, de Antenor Guerra-García, sintetiza las vidas de personajes que trascendieron con la selección peruana, intercalando textos y fotografías de los protagonistas que influyeron en los éxitos de nuestro centenario fútbol.

Más recientes son los análisis del retorno de la ‘Blanquirroja’ a un Mundial, las semblanzas sobre un largo sufrimiento de 36 años opacos y el desmenuzamiento del proyecto liderado por Ricardo Gareca tras llegar a la Videna.

"Perdonen la Alegría" (Estruendomudo), de Toño Angulo Daneri, "El Camino a Rusia" (Planeta), de Umberto Jara, “Con todo, contra todos” (Penguin Random House), de José Carlos Yrigoyen, y "La fórmula del gol" (Aguilar), de Jaime Cordero y Hugo Ñopo, se enfocan en la etapa más reciente del cuadro nacional.

Otra opción recomendable para leer es "Selección peruana 2010 – 2015″ (Estruendomudo), de Ricardo Sumalavia, una antología de cuentos peruanos en la que once de los escritores jóvenes más talentosos del país buscan resolver la inquietud de la escéptica afición.

También es imperdible “El otro partido: La disputa por el gobierno del fútbol peruano”, otro notable aporte de Aldo Panfichi, Gisselle Vila Benites, Noelia Chávez Ángeles y Sergio Saravia López, que narra el proceso de formación institucional del fútbol profesional peruano a partir de las relaciones entre los dirigentes deportivos y las políticas de Estado en cuatro periodos históricos específicos.

Te puede interesar:

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

Más en DT:





Contenido sugerido

Contenido GEC