Conoce las cinco noticias positivas de la semana
Conoce las cinco noticias positivas de la semana
Isabella Jugo Escate

Una semana más, les traemos las buenas noticias de la semana. En esta fecha, tenemos la alegría de compartir cinco noticias positivas, las cuales han tenido -o tendrán- un impacto positivo en la población, sobre todo en los jóvenes.

El MIT abre convocatorias para premiar a jóvenes peruanos innovadores

La publicación MIT Technology Review en español y la consultora global de innovación Opinno anunciaron una nueva edición de la cual tendrá a Perú como sede por segunda vez consecutiva. Según la Agencia Peruana de Noticias, esta premiación tiene el objetivo de reconocer a los jóvenes peruanos, menores de 35 años, que hagan uso de la ciencia y la tecnología de forma creativa para resolver los grandes problemas de la humanidad.

Las inscripciones para el concurso ya se encuentran abiertas y los aspirantes podrán postular hasta el 30 de junio del 2023. Para aplicar, donde también conocerás más sobre las bases y condiciones del concurso. Cabe añadir que la lista con los ganadores será publicada por MIT Technology Review (tanto en su edición en inglés como su edición en español) el 5 de octubre, y el evento de premiación tendrá lugar el 26 del mismo mes.

Los premios Innovators Under 35 LATAM 2023 buscan reconocer a los jóvenes peruanos que hagan uso de la ciencia y la tecnología para resolver los granes problemas de la humanidad. (Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte)
Los premios Innovators Under 35 LATAM 2023 buscan reconocer a los jóvenes peruanos que hagan uso de la ciencia y la tecnología para resolver los granes problemas de la humanidad. (Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte)

El feriado del Día del Trabajo generó un impacto económico de 76 millones de dólares

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, afirmó que, durante el feriado del 28 de abril al 1 de mayo, se movilizaron aproximadamente 635 mil visitantes a nivel nacional. De esta manera, se generó un impacto económico de 76 millones de dólares. En este estudio, realizado por el Viceministro de Turismo, también se informó que Lima Metropolitana generó el 50% de flujo de viajes a nivel nacional.

De acuerdo con el Mincetur, el 12.9% viajó a un destino cercano y el 87.0% visitó destinos más lejanos, siendo las más visitadas las regiones del centro 32.07% y del norte 30.02%, como Cusco, Huaraz, Junín, Cajamarca, Trujillo entre otras.

La ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor radica en la preservación de su arquitectura colonial, su red de calles empedradas y su riqueza histórica, que permite a los visitantes sumergirse en la cultura y la historia incaica. (Foto: Rough Guides).
La ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor radica en la preservación de su arquitectura colonial, su red de calles empedradas y su riqueza histórica, que permite a los visitantes sumergirse en la cultura y la historia incaica. (Foto: Rough Guides).
/ Rough Guides

Envíos de flores peruanas al exterior crecieron 12% en el primer trimestre del año

Según la Asociación de Exportadores (Adex), las exportaciones de flores peruanas al mundo sumaron 2 millones 072,000 dólares en el primer trimestre del año, lo que implicó un alza de 12% respecto a igual lapso del año pasado. En esa línea, Adex publicó que el es la fecha más importante para la floricultura peruana, lo cual fue un factor de suma importancia para alcanzar esta cifra.

De acuerdo con la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Claudia Solano Oré, este sector fue muy afectado al inicio de la pandemia a causa del Covid-19. Sin embargo, pudo recuperarse gracias al trabajo constante de sus integrantes.

En el país hay más de 7 mil productores dedicados al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales. (Foto: GEC)
En el país hay más de 7 mil productores dedicados al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales. (Foto: GEC)

El MINSA anunció la campaña “Chequéate Perú”

La campaña “Chequéate Perú”, organizada por el Ministerio de Salud, tendrá lugar a nivel nacional del 15 al 21 de mayo. Gracias a esta iniciativa, las personas podrán contar con chequeos gratuitos y, de esta manera, detectar oportunamente enfermedades prevenibles como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis, cardiovasculares, oncológicas, renales, sífilis, hipotiroidismo, riesgos obstétricos y neonatales.

“Es la primera vez que se hace una campaña de este tipo en el país. Es un esfuerzo por cuidar antes que curar. Queremos que las personas sanas, se mantengan sanas y quienes están empezando una enfermedad, lo detecten a tiempo”, indicó a Andina Ciro Mestas, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

Para conocer los centros de salud donde podrás realizarte chequeos gratuitos del 15 al 21 de mayo,

Desde el lunes 15 de mayo inicia la campaña "Chequéate Perú". (Foto: Minsa)
Desde el lunes 15 de mayo inicia la campaña "Chequéate Perú". (Foto: Minsa)

De Manchay al Mundo: Jóvenes de Sinfonía por el Perú recorren escenarios de Sudamérica y Europa

Desde el 2011, la ONG fundada por Juan Diego Flórez, permite a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad acceder a una formación musical. En ese sentido, cuatro chicos de la localidad de Manchay pertenecen a la orquesta principal de la organización “También adquieren habilidades socioemocionales y acceden a una oportunidad de desarrollo profesional como músicos”, afirma Gabriela Perona, directora de la ONG.

Los músicos de la orquesta principal de Sinfonía por el Perú han demostrado su talento en grandes escenarios de Sudamérica y Europa. En septiembre del año pasado, 70 chicos y chicas de los núcleos de la ONG realizaron una gira europea. Tocaron en el Festival Menuhin de Gstaad y el Festival de Lucerna, ambos en Suiza, y el Festival de Salzburgo, en Austria.

El impacto de la labor de Sinfonía por el Perú ha favorecido a más de 30 mil niños y jóvenes de diez regiones del país. (FOTO: Anthony Niño de Guzmán).
El impacto de la labor de Sinfonía por el Perú ha favorecido a más de 30 mil niños y jóvenes de diez regiones del país. (FOTO: Anthony Niño de Guzmán).

Contenido sugerido

Contenido GEC