Pirú
☆☆
2023
Solo en cines
Director:
Bismark Rojas, Sara Rojas
Actores:
Emanuel Soriano, Andrés Salas, Mateo Castrejón, María Teresa Tello
Género:
Drama, Comedia
Duración:
Clasificación:
Leslie A. Galván

En 2021, Mateo Castrejón acompañaba a su madre mientras ella sembraba avena en el campo. Fue allí que los productores de “Pirú” se acercaron para conocerla. El equipo de cineastas peruanos Bismark y Sara Rojas estaba buscando locaciones de rodaje en Cajamarca y al que sería el protagonista de su primera película. El niño de hoy 7 años era perfecto para interpretar a un personaje que, fuera de la pantalla, es muy parecido a él. “Gracias a Bis por haberme elegido…”, pronunció, al borde de un chillido de llanto, la joven promesa frente al público de la sala de cine donde se desarrolló el avant premiere.

LEE TAMBIÉN: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

La semana pasada, Mateo viajó por primera vez a Lima desde su natal Cajamarca y se sorprendió con las luces y las cámaras del mundo del espectáculo durante la alfombra roja de “Pirú”. En la película, el niño es abandonado por sus padres, por lo que su abuela centenaria, Hermelinda, se hace cargo de él. Solo se tienen el uno al otro, una casa en el campo y una cantidad de hectáreas de terreno. El cine de los hermanos Rojas muestra a un pequeño consciente del propósito de unos empresarios mineros que quieren comprar las tierras de su familia y sus vecinos.

Mateo Castrejón: “Doy gracias por haberme elegido para 'Pirú'”
El niño actor de 7 años es el protagonista de "Pirú", una comedia peruana que refleja el problema entre un pueblo y una empresa minera.
MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos
Mateo Castrejón es el protagonista de "Pirú".
Mateo Castrejón es el protagonista de "Pirú".

El Comercio fue el primer medio de comunicación que visitó en Lima para dar una entrevista exclusiva. Junto a su madre, Luzmila, su hermana quinceañera, Luz Esther, y la productora Sara Rojas, caminaba de su mano por los pasillos de la sede de Santa Catalina mirando a lo alto a quienes le llevaban tres cabezas por encima, como el fotógrafo Mario Zapata. “¿Quieres aprender a tomar una fotografía? Ahora las tomas tú, ¿sí? Ya yo me voy”, bromeaba con el pequeño y travieso niño para simpatizarle y así sacar su mejor ángulo, pues había deducido su timidez de las pocas palabras que nos regaló en la entrevista previa.

“Estaba nervioso (en la proyección de “Pirú”), porque había una parte triste y en la tele yo salía triste”, agregó mientras se encogía de hombros en la silla y escondía sus manos por debajo. “Estoy contento, porque he grabado la película y mis amigos Emanuel, Andrés, Cuculí, Eliseo, ellos me vieron”, decía Mateo, intentando sonreír, a pesar de sus nervios y la emoción de visitar Lima por primera vez, ver la Costa Verde con la ilusión de un pequeño juguetón, que incluso se atreve a probar el agua del mar, y descubrir que, en efecto, era salada, como se lo dijeron.

Mateo Castrejón visitó Lima junto a su madre, Luzmila, y su hermana mayor, Luz Esther.
Mateo Castrejón visitó Lima junto a su madre, Luzmila, y su hermana mayor, Luz Esther.

Fueron siete semanas de filmación con Mateo y María Teresa Tello, quien interpreta a Hermelinda, su abuela en la ficción. Sin embargo, la concepción de la historia de “Pirú” comenzó hace más de siete años y consiguió financiamiento después de postular muchas veces a la Dirección Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO). La primera vez, quedaron entre los 10 ganadores de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura, pero no ganaron. Pero finalmente obtuvieron el apoyo del Estado y se estrenó el 5 de octubre de este año.

“La preparación que Mateo tuvo en la película fue centrada en el juego. (...) Honestamente, como productora estaba asustada, porque pensé que se iba a aburrir, pero él hizo del set de rodaje su casa y, a nuestro equipo, sus amigos. (...) Se dio ese contexto de amistad, donde no pasaba nada si se equivocaba”, comenta la productora Sara Rojas a este diario. “Cuando Bismark lo vio, dijo en su mente al protagonista de su película. Era algo más allá de lo lógico”, agregó. Además, el niño tuvo la asistencia de la coach actoral Kelly Skerret.

"Dicen que hacer cine en el Perú y, tal vez, hacerlo en general, es bastante complicado. Y qué importante que el esfuerzo sea reconocido para seguir labrando arte y cultura en nuestro país"

Sara Rojas, productora audiovisual peruana

Sara Rojas,
Mateo Castrejón, actor de "Pirú", y Sara Rojas, productora peruana.
Mateo Castrejón, actor de "Pirú", y Sara Rojas, productora peruana.

“En el proceso de hacer ‘Pirú’, pasamos por robos, situaciones muy complejas, accidentes, temas de clima. Dicen que hacer cine en el Perú y, tal vez, hacerlo en general, es bastante complicado. Y qué importante que el esfuerzo sea reconocido para seguir labrando arte y cultura en nuestro país. (...) Grabar al Perú fuera de Lima ha sido todo un reto, pero fue necesario. Creo que es importante descentralizar nuestras propuestas como creativos”, agregó Rojas.

Por su parte, Mateo quiere seguir actuando en películas y su madre, antes niñera de un niño actor de comerciales en Las Casuarinas de Santiago de Surco, lo aprueba. “Hace dos años, trabajaba en Lima, pero regresé a Cajamarca para volver con mis hijos. Claro que era un poco más difícil la economía. Cuando hablé con ellos (productores de “Pirú”), entramos en confianza y, otras personas me decían qué van a hacer con tu hijo, pero yo ya sabía cómo funcionaba y que no le harían nada malo”, dice Luzmila, una mujer soltera de 39 años que vive en Trujillo por ahora, pero pronto regresará al poblado cajamarquino de La Encañada con sus hijos.

Además…
En cartelera

"Pirú" está actualmente en salas de cine nacionales. Los primeros fines de semana son muy importantes para las cintas peruanas. No dejes de ver esta historia.

Contenido Sugerido

Contenido GEC