Alexander Villarroel Zurita

El fiscal Freddy Niño Torres, del advirtió que la presunta organización criminal que habría encabezado la exfiscal de la Nación —y que estaría integrada por otras 24 personas— habría buscado mantenerse en el poder, para lo cual desplegó distintas acciones.

MIRA: Colaborador confirma que Benavides coordinaba las declaraciones de los investigados por el Eficcop

Tras algunas dilaciones, este lunes 13 finalmente se dio inicio a la sustentación por parte de la fiscalía del pedido de prisión preventiva por 36 meses solicitado por el Eficcop en contra de , uno de los principales asesores de la ahora exfiscal de la Nación. También contra los investigados José Luis Castillo Alva, Jorge Rodríguez Menacho, Giancarlo Valer Enciso y Jorge Palomino Quesada, quienes permanecen detenidos.

El fiscal Niño Torres remarcó ante el juez Raúl Justiniano, del 8tvo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que se han presentado “graves y fundados elementos de convicción” e indicó que “estamos ante un evidente peligro procesal”. La audiencia comenzó a las 4:00 p.m. y se prolongó incluso por más de cinco horas. Se continuará este miércoles.

El sustento

El representante del Eficcop remarcó durante su intervención que dentro del “programa criminal” que habría tenido la red de Benavides estaba el “mantener el poder”, para lo cual desplegaron presuntamente actos de corrupción y otras acciones para, por ejemplo, lograr la inhabilitación de la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos en el Congreso, el archivamiento de denuncias constitucionales en contra de Benavides, la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entre otros.

“Patricia Benavides, con sus demás coimputados, habría pretendido mantenerse en el poder para efectos de designar al defensor del Pueblo y recomponer la Junta Nacional de Justicia. ¿Qué se gana con esto? Se ganaba, primero, el archivo definitivo de las causas administrativas funcionales dentro de la junta y lograr evitar una futura eventual destitución”, dijo el fiscal Freddy Niño.

MIRA: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y la congresista Patricia Chirinos

Subrayó que “el mantenerse en el poder” también “conllevaba a lograr el copamiento del Ministerio Público, a través de personas adeptas a los fines criminales”, y que “otro eslabón importante para esta presunta organización criminal es mantenerse en el poder para realizar el direccionamiento de las contrataciones públicas a cambio de dinero”.

Para la fiscalía, también se pretendía “lograr el control de las investigaciones” tanto del Eficcop, como de las fiscalías de lavado de activos y del equipo especial abocado al caso Los Cuellos Blancos del Puerto. “Estaba direccionada a archivar investigaciones contra sus integrantes, así como a sus personas llegadas”, apuntó.

De acuerdo con el Ministerio Público, se ha delimitado la existencia de una presunta organización criminal a partir del 1 de julio de 2022, fecha en la que Benavides juramentó como nueva fiscal de la Nación. “Esa es la fecha de inicio de esta presunta organización criminal, la misma que se ha mantenido activa a lo largo de estos tiempos e, incluso, hasta la fecha”, remarcó.

MIRA: [AUDIO] Benavides pidió a colaborador de la fiscalía que negara vínculos con investigados de caso Valkiria

También apuntó que son 16 hechos “graves” los que habría desplegado la presunta organización criminal y los cuales se investiga, en donde se advierten —mencionó— delitos como falsedad genérica, encubrimiento, tráfico de influencias, cohecho, lavado de activos, colusión, peculado, entre otros.

Estos 16 hechos van desde las acciones para sacar el cargo a la fiscal que investigaba a Enma Benavides, hermana de la exfiscal de la Nación; así como las acciones contra del equipo especial del Caso Los Cuellos Blancos, entregas de dinero a sus exasesores, la designación del Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, actos de corrupción en la adquisición de equipos de computación, etcétera.

HECHOCASO
1Presuntos actos ilícitos realizados para concluir el nombramiento de Bersabeth Revilla como fiscal suprema provisional transitoria a fin de favorecer a la magistrada Enma Benavides Vargas, hermana de Patricia Benavides.
2Presunto cohecho entre Patricia Benavides, a través de Jaime Villanueva y Miguel Girao, con el congresista José María Balcázar Celada para interceder y se logre el sobreseimiento de una investigación seguida contra el congresista a cambio de que vote en contra de la admisión de la denuncia constitucional de la fiscal de la Nación.
3Presuntos actos de cohecho pasivo específico en torno a la investigación a cargo del Equipo Especial abocado al caso Los Cuellos Blancos, del cual se desprenden otros hechos como la remoción de fiscales y otros.
4Nombramiento de fiscal adjunta provincial provisional en la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos de Lima Norte a cambio de sumas de dinero a los integrantes de la presunta organización criminal.
5Presunta entrega de dinero de Óscar Nieves al fiscal adjunto supremo provisional Marco Huamán y a los exasesores Jaime Villanueva y Miguel Girao por el archivamiento de la investigación por los delitos de lavado de activos contra Camilo Peirano Blondet y otros.
6Actos de conversión y transferencia de ganancias ilícitamente obtenidas por Miguel Girao, a través de depósitos en efectivo y transferencias bancarias para la compra de un bien inmueble.
7Acciones de desprestigio y la elaboración de denuncia falsa en contra de la fiscal Marita Barreto, coordinadora del Eficcop, y los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano, con la finalidad de tomar el control de dicho equipo especial.
8Acuerdos ilícitos realizados para desarticular la coordinación del Equipo Especial Lava Jato y las fiscalías especializadas del delito de delitos de lavado de activos.
9Presuntos actos de cohecho a fin de lograr la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera.
10Presuntos actos de cohecho para que determinados congresistas designen a Josué Gutiérrez Cóndor en la Defensoría del Pueblo para presidir una eventual comisión especial de selección de la Junta Nacional de Justicia.
11Presuntos actos colusorios en la licitación pública internacional para la implementación del data center principal y data center de contingencia del Ministerio Público por S/141 millones.
12Presuntos actos ilícitos a fin de lograr la remoción de la Junta Nacional de Justicia.
13Presunta entrega de dinero a los exasesores de Patricia Benavides y exfiscal adjunto supremo Marco Huamán para el archivamiento de la investigación por lavado de activos de Manuel Altamirano Ramírez.
14Presuntos actos de corrupción en la adquisición de equipos de cómputo para el Ministerio Público por más de S/3 millones.
15Presuntos actos de corrupción en la adquisición de equipos de cómputo para el Ministerio Público por más de S/4 millones.
16Actos de encubrimiento realizados ante la ejecución de la resolución de detención de Jaime Villanueva y la diligencia de allanamiento relacionados a Miguel Girao y otros.

La fiscalía le atribuye a Girao, en su condición de presunto integrante, ser el “operador” de la organización criminal, pues habría influenciado dentro del Congreso para los fines de la presunta red, así como realizado coordinaciones ilícitas en las que habría obtenido beneficios económicos.

Todos los investigados continuarán detenidos en lo que se resuelve su situación jurídica.