Marita Barreto, coordinadora del Eficcop, ha sido citada por la Comisión de Fiscalización. (Foto: Ministerio Público)
Marita Barreto, coordinadora del Eficcop, ha sido citada por la Comisión de Fiscalización. (Foto: Ministerio Público)
Redacción EC

La volvió a citar para el viernes 17 de mayo a los policías Harvey Colchado y Walter Lozano, para que declaren sobre su actuación en el caso “Waykis en la sombra”. Esto, luego que ninguno de los dos, así como la coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), Marita Barreto, y el exministro Carlos Morán, se presentaran en la sesión de hoy miércoles.

La agenda oficial contemplaba como su primer punto la presentación de la fiscal superior Marita Barreto para que informe sobre un único tema: lo relacionado al allanamiento y detención del hermano de la presidenta Dina Boluarte, así como de su abogado Mateo Castañeda. Sin embargo, ella no se presentó ni envió algún escrito en respuesta a la comisión.

En segundo lugar en la agenda, se encontraba la citación a los agentes de la Policía Nacional Harvey Colchado y Walter Lozano para que informen sobre su papel en las diligencias del caso “Waykis en la sombra”.

En la sesión se leyó el documento que el ministro del Interior, Walter Ortiz, envió al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, disponiendo que los dos policías acudan a Fiscalización.

“Sin embargo, no vemos la presencia física del personal policial invitado, lo que habría faltado a la institución y a esta comisión investigadora”, comentó el presidente de Fiscalización, Segundo Montalvo (Perú Libre).

Luego de unos 10 minutos de espera, la comisión informó que volvería a citar a Harvey Colchado y a Walter Lozano para la sesión del viernes 17 de mayo a las 13:45 horas, en la cual también se espera la presencia del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena.

El último citado en la agenda de la Comisión de Fiscalización es el exministro Morán Soto. Él deberá hablar sobre sus reuniones con Mateo Castañeda, así como su participación en la detención preliminar de los implicados en los “Waykis en la sombra”.

Morán envió una carta a la comisión indicando que no declararía porque el asunto “se está ventilando ante el Ministerio Público, por lo que debo guardar la reserva del caso”.

El exministro recordó que está en calidad de testigo en la investigación fiscal contra Nicanor Boluarte y otros miembros de los “Waykis en la sombra”, por lo que debe guardar la reserva del caso porque, si bien los hechos tienen relevancia pública, también tiene “relevancia punitiva y penal”.

Cabe recordar que, según el requerimiento de detención preliminar contra Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros, el abogado de Dina Boluarte buscó a Lozano primero, y luego a Colchado, para ofrecerles favores en su carrera policial a cambio de boicotear la investigación contra el hermano de la presidenta.

Las reuniones con Harvey Colchado se realizaron a pedido de Mateo Castañeda y con la intermediación del exministro del Interior Carlos Morán, quien también participó en las citas y ha confirmado ante medios de comunicación que el abogado de Dina Boluarte buscó interferir en las investigaciones.