El Congreso aprobó el proyecto de Josué Gutiérrez en un plazo de dos semanas. (Foto: Congreso)
El Congreso aprobó el proyecto de Josué Gutiérrez en un plazo de dos semanas. (Foto: Congreso)
Redacción EC

El Congreso aprobó, luego de una semana y media de haber sido presentada por Josué Gutiérrez, el proyecto de ley para modificar norma de la Junta Nacional de Justicia () y permitir que los candidatos que no aprobaron el proceso de selección pueda ser convocados para ocupar vacantes.

El texto elaborado por la Comisión de Constitución fue aprobado en el hemiciclo con 67 votos a favor, 13 en contra y 21 abstenciones.

El dictamen elaborado por la Comisión de Constitución fue expuesto para su debate por Martha Moyano (Fuerza Popular), quien justificó su viabilidad al señalar que es importante tener a todos los miembros del pleno de la JNJ para evitar que se quiebre esta institución en su labor de evaluación y ratificación de jueces y fiscales, así como la elección de los titulares de la ONPE y Reniec.

“La Constitución, en su artículo 155, solo ha impuesto un requisito para tener la condición de suplente y es ser convocado por estricto orden de mérito en el concurso público. Si la constitución no ha impuesto un número de suplentes y si no tenemos miembros titulares, cuál sería el impedimento para que se realice esta convocatoria”, señaló Moyano.

Cabe recordar que el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó el martes 30 de abril su iniciativa luego que se conociera que los accesitarios de la JNJ se estaban negado a asumir las plazas vacantes por la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez por una resolución del Tribunal Constitucional.

Con una velocidad inusitada, la comisión presidida por Martha Moyano convocó a Gutiérrez para que exponga su ley y, con menos de un día de debate, la sometió a debate y la aprobó la semana siguiente, el martes 7 de mayo.

Tras haber sido exonerada de segunda votación, la iniciativa ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación o para que sea devuelta al Parlamento con observaciones.

Actualmente, el pleno de la JNJ está integrado por cinco de sus siete integrantes, ya que ninguno de los accesitarios suplentes ha decidido aceptar la convocatoria para ocupar los puestos de Inés Tello y Aldo Vásquez.

TAGS