"Esta tarde El Comercio e IDEA Internacional presentan un debate virtual de candidatos presidenciales centrado en la gestión de la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana". (Foto: El Comercio)
"Esta tarde El Comercio e IDEA Internacional presentan un debate virtual de candidatos presidenciales centrado en la gestión de la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana". (Foto: El Comercio)

Esta es una campaña incierta y atípica. Los sondeos muestran un voto sin convicción y la ha hecho que los candidatos enfrenten la contradicción de ganar adeptos, pero alejándose de la gente. Por ello, sus mensajes se han volcado hacia las redes sociales, terreno fértil de desinformación.

Frente a este escenario, nuestra cobertura periodística ha tenido como objetivo promover un voto informado y responsable. Honrando un compromiso de equidad y transparencia, todos los candidatos presidenciales pudieron escribir en El Comercio sobre su visión del Perú. Todos los partidos políticos han participado en nuestros semanales de postulantes al Congreso y todos, por igual, han pasado bajo el escrutinio de nuestra .

Sistematizar y procesar las hojas de vida de más de 3 mil candidatos nos ha permitido revelar que 215 postulantes tienen antecedentes civiles y penales, 665 se han cambiado de camiseta política más de una vez, 118 le deben casi 3 millones de soles a la Sunat, el 43% se afilió a un partido en el último mes de plazo y el 19% esperó el último día, entre otras perlas. También encontramos casos como el de Yeny Quispe Quiquijana, candidata puneña de APP, quien salió de carrera luego de que nuestra Unidad de Investigación denunciara que había sido detenida transportando 11,9 kilos de cocaína.

Solo nuestro especial ya supera el millón de páginas vistas en .

En horas decisivas y siguiendo la premisa de informar para elegir mejor, esta tarde El Comercio e IDEA Internacional presentan un debate virtual de candidatos presidenciales centrado en la gestión de la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana. Todas las plataformas de El Comercio estarán al servicio de este intercambio de ideas que será clave, especialmente para que los indecisos escuchen, analicen las propuestas y cuenten con información oportuna para emitir un voto razonado.

Antes, durante y después del debate, El Comercio realizará rondas de análisis con especialistas y periodistas de esta casa, con el fin de evaluar los puntos centrales y la viabilidad de cada una de las propuestas. Se trata de un gran despliegue al servicio de nuestros lectores. A un mes de las , hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso de mantenerlos bien informados siempre.