Jerusalén ha vuelto a ser la tierra de la discordia, esta vez la intervención de Donald Trump enfrenta nuevamente a Palestina e Israel. (Foto: Reuters)
Jerusalén ha vuelto a ser la tierra de la discordia, esta vez la intervención de Donald Trump enfrenta nuevamente a Palestina e Israel. (Foto: Reuters)
María Fernanda Castro

El mundo se encuentra en alarma por el repentino reconocimiento de sobre como capital de Israel. El mandatario estadounidense ha trastocado las relaciones internacionales poniendo el dedo en una de las heridas más viejas de Oriente Medio: el conflicto palestino-israelí. Para conocer un poco más del tema El Comercio conversó con Walid Ibrahim Muaqqat, embajador de Palestina en el Perú.

- ¿Qué opinión tiene sobre lo que dijo Donald Trump sobre Jerusalén?

En primer lugar, la declaración de Trump -de que Jerusalén es capital de Israel- no le dará ninguna legitimidad a Israel. Jerusalén es una ciudad palestina, árabe musulmana y la capital eterna de Palestina. Esa decisión sobre Jerusalén constituye un debilitamiento deliberado a todos los esfuerzos por la paz. 

- ¿Cómo afecta al proceso de paz entre Israel y Palestina?

Para nosotros los palestinos, la decisión de Trump obstaculiza todos los esfuerzos por lograr la paz. Porque ha violado totalmente los acuerdos internacionales entre ambas partes. La parte árabe de Jerusalen fue ocupada en 1967. Existe una resolución de Naciones Unidas, la 242, que exige a Israel retirarse inmediatamente de este territorio. Segundo, hay múltiples resoluciones de las Naciones Unidas donde se le prohíbe a Israel hacer cambios demográficos, geográficos o topográficos por ser la fuerza ocupante --Así lo llaman en la ONU: "fuerza ocupante"--. Y en tercer lugar, también es violación al mismo tratado de Oslo --firmado en 1993-- donde se acordaron tratar cinco temas al final de las negociaciones, uno de ellos era Jerusalén

- ¿Esto qué quiere decir?

Quiere decir que Israel anticipó todo. Y que rechaza la creación de un Estado palestino sobre Jerusalén Oriental --la parte árabe-- y lamentablemente Estados Unidos le está apoyando con la violación de esas normas internacionales. Israel intenta tapar el sol con un solo dedo. Para ellos es suficiente que Estados Unidos lo apruebe o defienda y no le importa la opinión de la comunidad internacional, siendo el único país en el mundo reconocido por una resolución de las Naciones Unidas --la 1081-- así rechaza todas las resoluciones de las Naciones Unidas y se aferra a la presión que ejerce el lobby judeo-sionista en Estados Unidos sobre el presidente Donald Trump.

Walid Ibrahim Muaqqat, embajador de Palestina en el Perú.
 (Foto: Embajada de Palestina)
Walid Ibrahim Muaqqat, embajador de Palestina en el Perú. (Foto: Embajada de Palestina)

- ¿Con qué autoridad la declaración de Donald Trump puede ser
acatada si se tratara de una orden a Palestina e Israel?

Para nosotros Estados Unidos no tienen ninguna autoridad para otorgar algo que no le pertenece. Otorgarle a un país su
capital Estos es ridículo en pleno siglo XXI. Dar una capital a
otro país y negar cualquier tipo de esperanza al pueblo
palestino. Se trata de una decisión soberbia, unilateral, le falta el respeto a todas las naciones del mundo. Y crea un aislamiento internacional al propio Estados Unidos, por ser anteriormente intermediario en el Acuerdo de Paz --porque, Estados Unidos fue el auspiciador de la firma del acuerdo israelí-palestino en Washington-- son testigos y ahora ellos mismos violan este compromiso y se retiran como una potencia que podía jugar un papel positivo para establecer una paz justa y duradera para todas las naciones de la región.

- ¿Piensa que otros países tomarán la misma decisión de Estados Unidos?

No. El mundo entero la está rechazando. Desde países como Francia e Inglaterra. Las propias Naciones Unidas lo rechazan e incluso hay una carta escrita por ex embajadores israelíes a Donald Trump por esta situación.

- ¿Qué puede hacer Palestina, en el campo diplomático, para contrarrestar esta decisión de Trump?

Desde el campo diplomático todas las embajadas palestinas están
en comunicación directa con los países que las acogen.Vamos a seguir trabajando para que el mundo entero al final presione a Israel para que cumpla con todas las normas del derecho internacional. Es una lucha interna en Palestina y la lucha externa la que lleva la diplomacia palestina. Más de 140 países reconocen a Palestina como estado. Nos hemos integrado como miembros plenos en la mayoría de organismos
internacionales. Tenemos credibilidad mundial y aceptación compartida por todo el mundo. Seguimos trabajando en lograr nuestro objetivo: la paz justa para ambos pueblos. Que Israel y
Palestina puedan vivir cara a cara y no espalda con espalda.

- ¿Qué tan factible es que se desate una nueva intifada como lo
ha anunciado Hamas?

Hamas no es el vocero del pueblo palestino. Es un partido en el
territorio palestino que puede tener simpatizantes, pero no es su
decisión hacer o no una intifada. Definitivamente para el pueblo palestino es importante estar ahora unidos, la causa es una sola. Le toca a cada palestino defender su tierra, los santos lugares. 

- ¿Será esta resistencia pacífica?

Nosotros tenemos muchos años ganando en el campo diplomático
reconocimiento de todos los países en el mundo. Nuestra lucha es una lucha pacífica, no va ha haber armas nunca. El presidente Mahmud Abás afirmó miles de veces que nosotros no usaremos métodos violentos ni que nos levantaremos en armas, sino que mantendremos el estilo de Martin Luther King, Mandela, Gandhi. Nosotros somos un pueblo que defiende una causa justa: la paz. El pueblo palestino reclama el retiro de la fuerza ocupante, para vivir libre y soberano.

- ¿Qué pasará con los civiles palestinos que viven en Jerusalén?

¡La situación de Jerusalén es un desastre! Yo soy un palestino nacido en Jerusalén. Mi familia tienen más de 850 años en esa tierra, imagínate que yo no tengo los mismos derechos ahí que, por ejemplo, un judío norteamericano o un judío ruso para levantar mi casa. A ellos les dan una casa, mientras un palestino no puede llevarse una bolsa de cemento para arreglar su propia vivienda. ¡Es una cárcel! Es un régimen de 'apartheid' contra el pueblo palestino, los están sacando de la ciudad antigua mientras ellos están rodeando estas zonas con colonos que vienen de Europa oriental.

Jerusalén ha vuelto a ser la tierra de la discordia, esta vez la intervención de Donald Trump enfrenta nuevamente a Palestina e Israel. (Foto: AFP)
Jerusalén ha vuelto a ser la tierra de la discordia, esta vez la intervención de Donald Trump enfrenta nuevamente a Palestina e Israel. (Foto: AFP)

- ¿Qué sucede con la famosa "solución de dos Estados"?

En ese sentido la situación de la paz, es una situación aún
lejana. Porque Israel hablaba de la solución de dos Estados. Ya
no habla de eso, no quieren que nazca un Estado palestino ahora.
Porque Estados Unidos siempre le da el apoyo con su derecho de veto en Naciones Unidas cada vez que los palestinos van al Consejo de Seguridad. Entonces el gran obstáculo de la paz es Estados Unidos. El país que apoya a Israel en su constante violación del derecho
internacional.

- ¿Le parece apresurada la reacción de Benjamín Netanyahu?

Sí. Ese primer ministro es un racista que odia a los árabes. Ese
hombre desea desaparecer a los árabes del mapa. Todas sus
soluciones son militares. Imagínate que el parlamento israelí
ha dedicado 50 leyes para administrar otro pueblos, todas
discriminatorias contra los palestinos. Sus parlamentarios todos son de la ultraderecha, con discursos  radicales que dicen " a los palestinos hay que matarlos", "a los  palestinos hay que desaparecerlos, "a las mujeres palestinas  embarazadas hay que sacarles los hijos del vientre". Así hablan. Y si alguien saca la cara por los palestinos inmediatamente le dicen "antisemita". Como si nosotros no fuéramos semitas. El 97% de los semitas somos árabes. Entonces ese es el cuento descarado del gobierno de Israel. Es una lucha larga y feroz, donde nuestro pueblo vive bajo ocupación. Incluso nuestro presidente debe pedir permiso a Israel para salir. Felizmente cada día Palestina gana más en el escenario internacional, mientras que Israel se aísla.

Contenido sugerido

Contenido GEC