Roger Zuzunaga Ruiz

Desde la madrugada del lunes, lleva adelante una nueva operación en el , el más grande de que funciona a capacidad mínima. La acción bélica ocurre el mismo día en el que la agencia alimentaria de la ONU alertó que “la hambruna es inminente” en el norte del enclave palestino, donde la mayor parte de la población no tiene acceso a alimentos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que el grupo militante Hamás se había reagrupado en el Hospital Al Shifa y que desde el interior del complejo había disparado las fuerzas israelíes.

LEE TAMBIÉN: Cómo Rusia produce tres veces más proyectiles de artillería que Estados Unidos y Europa para Ucrania

Las FDI también denunciaron la presencia de miembros destacados de Hamás en el hospital.

En el inicio de la operación, el ejército de Israel ordenó a todas las personas que viven cerca del Complejo Médico Al Shifa, en el barrio Al Rimal de la Ciudad de Gaza, que evacuen hacia el sur.

Palestinos desplazados que huyen de la zona cercana al Hospital al Shifa de la ciudad de Gaza caminan por la carretera el 18 de marzo de 2024. (Foto de AFP).
Palestinos desplazados que huyen de la zona cercana al Hospital al Shifa de la ciudad de Gaza caminan por la carretera el 18 de marzo de 2024. (Foto de AFP).
/ -

De acuerdo con funcionarios palestinos, en el Hospital Al Shifa permanecen miles de civiles que buscaron refugio en el complejo escapando de la guerra.

En un primer balance, las FDI informaron en un comunicado que el jefe de seguridad interna de Hamás, Faiq Mabhouch, fue abatido en la operación del Hospital Al Shifa.

Israel aseguró que Faiq Mabhouch era responsable de sincronizar las operaciones de Hamás en la Franja de Gaza, además de otras funciones.

El comunicado de las FDI decía que Mabhouch fue localizado armado y escondido dentro del hospital, y que se encontraron muchas armas en la habitación contigua a la suya, además de dinero.

Sin embargo, la agencia EFE indicó que fuentes palestinas le dijeron que Mabhouch era un policía que estaba a cargo de custodiar los camiones de ayuda que llegan a ciudad de Gaza hasta que su contenido se descargaba en almacenes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

La agencia AFP confirmó que Faiq Mabhouch era un alto comandante de la policía de Gaza y hermano de Mahmoud Al Mabhouh, uno de los fundadores del brazo armado de Hamás que fue asesinado en el 2010 en Dubái.

Posteriormente, las FDI comunicaron que otros “20 terroristas fueron eliminados” y que decenas han sido detenidos y están siendo interrogados.

En el intercambio de fuego entre tropas israelíes y milicianos en la zona del hospital murió el sargento Matan Vinogradov, de 20 años, de la Brigada Nahal, con lo que el número de bajas en las filas israelíes desde que comenzó la ofensiva terrestre en Gaza se eleva a 250.

“Estamos atrapados dentro”

Según algunos residentes que fueron contactados por la agencia AFP, “más de 45 tanques y vehículos blindados de transporte de tropas israelíes” entraron en la madrugada en Al Rimal, el barrio donde se encuentra el Hospital al Shifa.

La ubicación del Hospital Al Shifa. (AFP).
La ubicación del Hospital Al Shifa. (AFP).

Además, francotiradores brindaron cobertura a las fuerzas que incursionaron en el edificio.

El ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó que el ejército israelí disparaba sus armas y misiles contra un edificio que es empleado para cirugía especializada. Además, en la puerta del hospital se produjo un incendio.

El ministerio agregó que unas 30.000 personas refugian en el Hospital al Shifa, incluidos pacientes, personal médico y personas que huyeron de sus hogares buscando un lugar seguro.

Un joven palestino herido en un bombardeo israelí yace en el suelo mientras espera atención médica en el Hospital al Shifa en la ciudad de Gaza el 15 de marzo de 2024. (Foto de AFP).
Un joven palestino herido en un bombardeo israelí yace en el suelo mientras espera atención médica en el Hospital al Shifa en la ciudad de Gaza el 15 de marzo de 2024. (Foto de AFP).
/ -

“Estamos atrapados dentro”, dijo a la agencia AP Abdel-Hady Sayed, que llevaba unos tres meses refugiado en el hospital. “Disparan a todo lo que se mueve (...) los médicos y las ambulancias no pueden moverse”.

Hamada Abdelhadi, un palestino desplazado en Al Shifa, dijo a que vehículos militares y topadoras israelíes están “demoliendo y excavando los bordes exteriores de los patios del hospital”.

“Los vehículos militares están disparando contra las ventanas de los edificios del hospital y contra cualquiera que sea sorprendido moviéndose entre los pasillos”, sostuvo Abdelhadi.

“Se nos ordena permanecer dentro del hospital hasta nuevo aviso”, añadió. Afirmó que la mayoría de las personas en el hospital están desplazadas y heridas, y son mujeres y niños.

“Los gritos de mujeres y niños no han cesado. Con cada proyectil de artillería que se dispara, hay más gritos”, manifestó. “No hay palabras para describir el miedo que sienten ahora”, siguió.

Periodista de Al Jazeera detenido

Por su parte, el canal de televisión Al Jazeera denunció que las fuerzas de seguridad israelíes arrestaron a su corresponsal árabe Ismail al Ghoul en el Hospital al Shifa.

“El ejército de ocupación golpeó severamente al corresponsal de #Al Jazeera Ismail al Ghoul antes de detenerlo en el interior del complejo médico Al Shifa en Gaza”, dijo Al Jazeera en la red social X.

Una fuente de Al Jazeera informó a la AFP que otras cinco personas fueron detenidas, entre ellas el equipo de grabación y los técnicos de Al Ghoul.

Al Ghoul y su equipo fueron llevados a un lugar no identificado, dijo Al Jazeera. Los vehículos de transmisión por satélite y las cámaras del canal fueron destruidos.

Esta fotografía publicada por el ejército de Israel el 15 de noviembre de 2023 muestra a soldados israelíes llevando a cabo operaciones dentro del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. (AFP).
Esta fotografía publicada por el ejército de Israel el 15 de noviembre de 2023 muestra a soldados israelíes llevando a cabo operaciones dentro del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. (AFP).
/ -

La cuarta operación en Al Shifa

Esta es la cuarta operación que Israel lleva adelante en el Hospital Al Shifa desde que empezó la guerra el pasado 7 de octubre.

La última vez fue en noviembre, cuando el ejército israelí denunció que debajo del hospital había un elaborado centro de mando de Hamás.

En medio de la operación, el ejército israelí sostuvo que encontró un túnel que conducía a un búnker y halló armas.

Pero nunca se mostró evidencia de que se haya encontrado el gran centro de mando que había descrito Israel previamente, por lo que los críticos de la guerra acusaron al ejército de poner en peligro de manera imprudente las vidas de civiles que se atendían o refugiaban en el hospital.

Además…
Más de 31,000 muertos en más de 5 meses de guerra

La guerra se inició el 7 de octubre, luego de que Hamás atacara el sur de Israel, donde los islamistas mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles.

Además, secuestraron a 250 personas y se las llevaron a Gaza. Israel estima que unas 130 siguen retenidas en el enclave palestino, de las cuales 33 habrían muerto.

Ese mismo 7 de octubre, Israel prometió aniquilar a Hamás y empezó a bombardear Gaza.

En estos más de cinco meses de guerra, Israel ha matado a 31.726 personas en el territorio palestino, de acuerdo con el recuento de las autoridades de Gaza.

Los niños se sientan con ollas vacías mientras los palestinos desplazados hacen cola para recibir comida proporcionada por una organización benéfica en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de marzo de 2024. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
Los niños se sientan con ollas vacías mientras los palestinos desplazados hacen cola para recibir comida proporcionada por una organización benéfica en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de marzo de 2024. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
/ SAID KHATIB

Hambruna para mayo

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) pidieron a Israel que permita el acceso inmediato a Gaza, donde la hambruna es inminente, para poder prestar asistencia urgente y crítica a gran escala.

“Más de la mitad de la población, alrededor de 1,11 millones de personas, padecen una inseguridad alimentaria catastrófica”, indicó la FAO.

“Se prevé que la hambruna se produzca en cualquier momento entre ahora y mayo de 2024 en las gobernaciones del norte, según un nuevo informe publicado hoy por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC)”, explicó la FAO en un comunicado que fue reseñado por la agencia EFE.

“La gente se está muriendo de hambre en este momento. La velocidad con la que esta crisis de hambre y malnutrición provocadas por el hombre ha arrasado Gaza es aterradora”, dijo la directora del PMA, Cindy McCain, que reclamó “acceso inmediato y completo al norte” porque “si se espera a que se declare la hambruna, será demasiado tarde. Miles más morirán”.

El resto de Gaza “también corre el riesgo de padecer hambre en el futuro, en el peor de los casos, si no cesan las hostilidades y la asistencia humanitaria en gran escala no llega a los más necesitados”, explicó la FAO.

“Este análisis actualizado del IPC valida lo que todos temíamos: una profundización y un rápido deterioro de la situación de la seguridad alimentaria en Gaza. La mitad de la población se enfrenta a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria”, dijo Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO.

Se trata “del nivel más alto jamás registrado, diferente de cualquier cosa que hayamos visto antes”, añadió.

Según los últimos datos del IPC, prácticamente todos los hogares se saltan las comidas todos los días y los adultos reducen sus comidas para que los niños puedan comer.

En algunas zonas, en casi dos tercios de los hogares las personas han pasado días y noches sin comer al menos 10 veces en los últimos 30 días, indicó EFE.