La fotografía muestra al presidente de Argentina, Javier Milei, saludando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. (Foto: PRENSA ABACA Abaca/Sipa USA)
La fotografía muestra al presidente de Argentina, Javier Milei, saludando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. (Foto: PRENSA ABACA Abaca/Sipa USA)
Agencia EFE

El presidente de , conversó este viernes en forma virtual con su homólogo de , , quien lo invitó a la cumbre de paz por su país en y anticipó que enviará una delegación ucraniana a la nación suramericana, según fuentes oficiales.

“Agradezco el apoyo de Argentina a la Fórmula de Paz. Debido a que es importante que se escuche la voz de América Latina en nuestra Cumbre de Paz en Suiza, invité al presidente Milei a asistir”, publicó Zelensky en su cuenta de X.

LEE TAMBIÉN: Egipto celebra voto “histórico” en apoyo a la integración total de Palestina en la ONU

Zelensky presidirá el 15 y el 16 de junio próximo en Suiza una cumbre dedicada a buscar apoyos a la llamada Fórmula de Paz ucraniana, un documento de diez puntos presentado por Kiev que propone, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de Ucrania, la liberación de todos los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear en la región.

“También discutimos nuestras relaciones bilaterales. Ucrania está interesada en ampliar la cooperación. Una delegación ucraniana visitará Argentina en mayo y anticipo que esta visita producirá resultados y beneficios tangibles para ambos países”, agregó el gobernante ucraniano.

Zelensky destacó que esta conversación es parte del “diálogo habitual” que mantiene con Milei.

Entre tanto, el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, dijo que la reunión fue “motivada” por Milei, con el objetivo de “tener actualización de primera mano del conflicto que ocurre en Ucrania con la invasión rusa”.

Milei ha manifestado varias veces su apoyo a Ucrania en el conflicto armado con Rusia y ha mostrado su cercanía con Zelensky, quien el 10 de diciembre pasado estuvo en Buenos Aires para participar de la ceremonia de investidura del dirigente libertario como presidente de Argentina.

Durante aquella visita, el líder ucraniano pidió a Argentina y al resto de países de Latinoamérica que incrementen el apoyo a su país para buscar el fin de la guerra con Rusia.

Además, resaltó el papel “muy importante” que Argentina podría jugar en un acercamiento a la paz, en alusión a la propuesta de organizar una cumbre de paz entre el país europeo y la región.

Contenido sugerido

Contenido GEC