Los manifestantes participan en una manifestación de médicos y trabajadores médicos por las condiciones laborales y organizativas en el sistema de salud de Croacia, en la Plaza de San Marcos en Zagreb, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
Los manifestantes participan en una manifestación de médicos y trabajadores médicos por las condiciones laborales y organizativas en el sistema de salud de Croacia, en la Plaza de San Marcos en Zagreb, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
/ DENIS LOVROVIC
Agencia EFE

Unos 1.500 protestaron hoy en para denunciar lo que consideran una situación insostenible de la sanidad pública y las malas condiciones laborales y salariales en .

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos respalda que Rusia rinda cuentas por crímenes de guerra en Ucrania

Los manifestantes, reunidos bajo el lema “S.O.S de la Sanidad croata” y llegados de todas las partes del país, marcharon por las calles del centro de la capital, muchos en batas blancas, hasta la sede del Gobierno, donde exigieron una solución a esos problemas.

Pidieron al primer ministro, Andrej Plenkovic, “salvar la sanidad croata” con pasos rápidos porque “mañana será tarde”, al diagnosticar que el sector sufre “problemas crónicos, pero la situación es aguda”, según el portal croata Index.

Varios miles de manifestantes y más de 1.500 médicos de todo el país se reunieron en Zagreb para exigir mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y un aumento significativo de las inversiones en el sector de la salud. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
Varios miles de manifestantes y más de 1.500 médicos de todo el país se reunieron en Zagreb para exigir mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y un aumento significativo de las inversiones en el sector de la salud. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
/ DENIS LOVROVIC

“El sistema ha llegado al borde del colapso”, fue uno de los mensajes de la protesta, en la que se insistió en que la situación es mala tanto para los profesionales como para los pacientes y se pidió a las autoridades una respuesta adecuada.

Las cinco principales asociaciones médicas croatas, organizadores de la protesta, advierten que la sanidad pública está en riesgo de colapso debido a la marcha al extranjero de muchos facultativos y enfermeros a causa de las malas condiciones de trabajo.

MIRA AQUÍ: Qué se sabe del incidente entre un dron de EE.UU. y un caza de Rusia en el Mar Negro que tensa las relaciones

Según datos de los sindicatos del sector, uno de cada tres médicos emigra al extranjero, y actualmente faltan en todo el país unos 2.000 médicos, el 12 % de la plantilla total de facultativos tanto en la sanidad pública como la privada.

También faltan unos 4.000 enfermeros, con una plantilla total de 38.500.

Las asociaciones médicas indican que unos 50 municipios, especialmente en las islas del Adriático, no disponen de médico de cabecera, y denuncian la creciente falta de especialistas en los hospitales.

Varios miles de manifestantes y más de 1500 médicos de todo el país se reunieron en Zagreb para exigen mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y un aumento significativo de las inversiones en el sector salud. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
Varios miles de manifestantes y más de 1500 médicos de todo el país se reunieron en Zagreb para exigen mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y un aumento significativo de las inversiones en el sector salud. (Foto de Denis LOVROVIC / AFP)
/ DENIS LOVROVIC

El tiempo de espera para ciertas pruebas médicas es de 20 meses y los médicos de atención primaria apenas pueden dedicar unos minutos a cada uno de los 80 ó 100 pacientes que deben atender cada día, denuncian estos colectivos.

Además, la mala organización del trabajo hace que los doctores tengan que dedicar el 60 % de su horario laboral a tareas administrativas.

Según una reciente encuesta, un 97 % de los médicos croatas están descontentos con su puesto.

Contenido sugerido

Contenido GEC