Inhabilitación de celulares robados: lo que debes saber [VIDEO]
Gladys Pereyra Colchado

Se estima que cada día son robados 6 mil celulares en el país. Casos como el de Melva Yalta Sánchez, la estudiante que el 20 de enero fue asesinada por este motivo en la puerta de su casa, en Independencia.

¿Cómo frenar esta situación? Para el Ministerio del Interior una solución es quitar el valor de los equipos robados de tal manera que los delincuentes no puedan venderlos. Por ello, desde abril entrará en funcionamiento un sistema que bloqueará definitivamente los equipos móviles reportados como robados o perdidos. Se espera que este tipo de delitos se reduzca en 40% para fin de año.

Leonardo Caparrós, jefe del gabinete de asesores del Mininter, explicó a El Comercio que el Decreto Legislativo N° 1338 establece la creación del Registro Nacional de Equipos Terminal Móviles para la Seguridad (Renteseg) el cual incluye una lista negra y una blanca de aparatos telefónicos. Actualmente solo existe una lista negra donde aparecen los IMEI (código de cada teléfono) reportados como robados. El problema es que los delincuentes modifican estos códigos para que los equipos sean usados de nuevo.

Por ello, lo que se pretende es que para que un celular pueda habilitarse deberá aparecer en una lista blanca que incluya todos los terminales móviles importados legalmente. Mediante un cruce de información entre ambas listas y el registro de abonados de las operadoras se podrá detectar aquellos IMEI duplicados adulterados, clonados,  inventados o que provienen de otros países y que nunca llegarán al país.

“La ventaja es que si salieran nuevas modalidades para modificar un IMEI solamente se reprograma el sistema con esas nuevas modalidades, con lo cual el sistema es dinámico”, precisó.

INTERCAMBIO DE CELULARES

Pero ¿qué pasará con los celulares de segunda mano? Caparrós explicó que quien venda o regale su celular debe desvincularse del mismo para que se registre el nuevo dueño del equipo. “Oportunamente se informará donde esto se debe hacer”, indicó.

De igual forma, el usuario de un celular adquirido en el exterior debe acercarse a su empresa operadora para poder hacer un registro físico e introducir el IMEI del equipo en el sistema. “Si el celular que ha traído está limpio, no tiene ninguna adulteración ni ha sido clonado, se inscribe y automáticamente le pueden poner un chip”, detalló

SIN COMPRADORES NO HAY VENTA

Vale señalar que esta estrategia se complementará con más campañas de sensibilización para que el usuario no compre celulares de origen desconocido.

Asimismo, se realizarán desde febrero operativos para erradicar los mercados ilegales –muchos ya conocidos– de venta de celulares robados.

Mira la entrevista completa aquí:

Contenido sugerido

Contenido GEC