Armas no letales: Sucamec desmiente a la Municipalidad de Lima
Armas no letales: Sucamec desmiente a la Municipalidad de Lima
Gladys Pereyra Colchado

La adquisición de armas no letales para el serenazgo de la Municipalidad de Lima, por un monto superior a los 370 mil soles, ha levantado polémica. Ello luego de que el regidor Hernán Núñez revelara que la gestión de licitó con una empresa no autorizada por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Tras la denuncia, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Abdul Miranda, aseguró que la empresa Inversiones Greek EIRL no requiere de la referida autorización por tratarse de armas no letales. “Nosotros no hemos comprado armas de fuego sino armas no letales que no están reguladas por la Sucamec”, dijo esta tarde a Radio Programas.

Sin embargo, Juan Manuel Rivera, jefe de asesoría jurídica de la Sucamec, precisó a El Comercio que esta entidad sí tiene la “potestad de autorizar la comercialización, importación e internamiento de armas no letales”.

La única diferencia con el caso de las armas de fuego de uso civil es que la Sucamec, además, regula el uso de las mismas.

Por esta razón, han dispuesto una investigación e informado a la Oficina de Control Interno de la Municipalidad de Lima.

Cabe recordar que Núñez difundió el oficio N°213-2016-SUCAMEC-GG, del 11 de julio, donde la Sucamec califica de “irregular” que una empresa comercialice, importe o interne armas no letales sin la autorización respectiva.

En el mismo documento la Sucamec aclara que esta autorización no es necesaria para la compra de chalecos antibalas.

De acuerpo con el portal de Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), la adquisición de armas no letales (pistolas y accesorios) fue por S/372.250, mientras que la compra de chalecos tuvo un valor de S/282.300. Ambas con la empresa Inversiones Greek EIRL por un total de S/654.550.

Según la Sucamec existen unas 100 empresas autorizadas para comercializar armas de fuego, 5 de las cuales también pueden hacerlo con armas no letales.

Contenido sugerido

Contenido GEC