Esta es una imagen referencial de la Bolsa de Madrid | Foto: EFE / Archivo
Esta es una imagen referencial de la Bolsa de Madrid | Foto: EFE / Archivo
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto al alza este miércoles, con subidas superiores al 0,25 %, en una sesión en la que estarán centradas en la publicación del , de gran relevancia al ser un indicador de los pasos que dará la Reserva Federal (Fed) en política monetaria.

En la apertura, la Bolsa que más sube es la de Londres, el 0,51 %; seguida de Milán, con el 0,39 %; Fráncfort, con el 0,38 %; París, con el 0,27 %; y Madrid, con el 0,26 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,34 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cerró este miércoles casi plana, con una subida del 0,08 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada marcada por la subida del gigante tecnológico Sony, que ayudó a mantener al selectivo en positivo, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,82 % y el parqué de Shenzhen descendió un 0,88 %.

La Bolsa de Seúl, por su parte, no operó hoy por ser festivo en el país.

Wall Street cerró ayer martes en verde pese a un dato de inflación más alto de lo esperado en EE. UU. y a la prudencia reiterada hoy por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, respecto a la política monetaria.

Al cierre de la sesión, el índice Nasdaq, subió un 0,75 % y marcó un récord de 16.511 puntos; seguido por el S&P 500, que avanzó un 0,48 %, y el Dow Jones de Industriales, que subió un 0,32 %.

Powell, reiteró ayer martes que es “probable” que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en su próxima reunión a la vista de los datos disponibles e insistió en que éstos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado.

El dato hoy de la evolución de los precios en EE. UU. es de gran importancia para evaluar el margen de maniobra de la Fed en sus política monetarias, y según los analistas se estima que los datos de crecimiento de los precios deberían moderarse por lo menos al 0,2 % en tasa mensual para ir acercándose al objetivo del 2 % de la Reserva Federal.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el de referencia, cae hasta el 2,507 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,284 %.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,59 % hasta los 82,88 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también escala el 0,69 % hasta los 78,56 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro avanza el 0,76 %, hasta los 2.363 dólares el precio de la onza.

El bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, sube el 0,62 % hasta los 62.014 dólares, y el euro se aprecia el 0,13 %, de manera que se cambia a 1,083 dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC