Camones inició en el negocio textil cuando apenas tenía 17 años, junto a su hermano Álex, de 23. (Foto: Joel Alonzo)
Camones inició en el negocio textil cuando apenas tenía 17 años, junto a su hermano Álex, de 23. (Foto: Joel Alonzo)
Lorely Requejo

A la par de trabajar en la expansión de sus actividades comerciales, Textiles Camones viene apostando fuertemente por la implementación de tecnología que permita reducir el impacto medioambiental de la industria. Su gerente general, Carlos Camones, lidera la empresa desde el 2019 y recientemente ha sido reconocido como Líder Empresarial del Cambio (LEC) en la categoría Empresa Corporativa.

—¿Qué aprendizajes podría rescatar de su trayectoria dentro de la empresa?

Todo plan de negocio se puede cumplir. El camino al éxito no es un camino en línea ascendente, sino que tiene problemas. Para alcanzar cualquier objetivo, se tiene que saber hacia dónde se va a ir. [Asimismo], para nosotros lo más importante es nuestra gente. Si están contentos [nuestros colaboradores], ellos van a ser que nuestros clientes también estén contentos. Ahora trabajamos fuertemente en el clima laboral.

MIRA: Premios LEC 2022: ¿Quiénes fueron los galardonados de esta edición?

—Considerando que estos objetivos ya están en marcha, ¿existen otros en los que prevén trabajar próximamente?

Uno es el cambio de la gestión estratégica ambiental. Eso nos empuja a tener objetivos a corto, mediano y largo plazo. Para el 2025, el 30% de nuestra tela tiene que ser fabricada con productos sostenibles con fibra natural, algodón orgánico, poliéster reciclado, productos que no necesitan químicos, entre otros. Tenemos un presupuesto marcado y líneas de trabajo.

—¿Planean también ampliar su cartera de exportación, que actualmente está en 14 países?

Vamos a enfocarnos más en los continentes americano y europeo.

—¿Qué oportunidades observa en estos mercados?

El sector textil es un sector bastante pujante. Para tener un objetivo y poder llegar a crecer tanto dentro del mercado regional como americano, la clave va a estar en trabajar bajo un paraguas de línea sostenible. Es el futuro. Tengo la certeza que en 10 o 12 años, va a ser una obligación trabajar bajo ciertos parámetros, por ejemplo, de consumo de agua o emisión de gases.

MIRA TAMBIÉN: Premios LEC: Conoce al comité evaluador para la selección de los líderes empresariales del 2022

—¿Cuán retador viene siendo trabajar bajo estos estándares?

Muchos ven la sostenibilidad como un gasto, pero nosotros lo vemos como una inversión. Lo réditos que nos va a traer a mediano y largo plazo van a ser mayores que la inversión que estamos realizando en este momento.

—¿Qué resultados están viendo al respecto?

Tenemos una serie de clientes nuevos que estamos captando bajo estas nuevas líneas. Su preocupación principal no es el precio [del producto], sino que cumplamos con las normas y parámetros que ellos indiquen.

TAMBIÉN EN ECONOMÍA: Premios LEC: Una crisis retadora para bancos y empresas, ¿qué dicen sus gerentes generales?

—De la mano de estos avances, ¿cuáles son sus expectativas para este año?

A raíz de la pandemia tomamos la decisión de dar continuidad al trabajo. El 2020 logramos vender casi 35% más con respecto al 2019. En el 2021 nuestro crecimiento ha sido de 40% y para el 2022, nuestra expectativa es de 45%.

—Finalmente, ¿cómo recibió su equipo este galardón?

[Lo recibimos] muy satisfechos y contentos porque es un reconocimiento a la trayectoria de la empresa. Todos se han sentido parte de este logro.

VIDEO RECOMENDADO

¿Afecta el derrame el abastecimiento de pescado en Lima? - LPD
Tras el grave incidente que afectó el litoral frente a Ancón, el abastecimiento de pescado en Lima ha tenido un leve impacto. Sin embargo, los precios se han mantenido. Más detalles en La pregunta del día

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC