La selección peruana es el quinto país sudamericano en esa tabla de posiciones elaborada a partir de los puntajes del ránking FIFA. (Foto: USI)
La selección peruana es el quinto país sudamericano en esa tabla de posiciones elaborada a partir de los puntajes del ránking FIFA. (Foto: USI)
Christian Cruz Valdivia

En un mundo paralelo, donde no existen las Eliminatorias al Mundial, sino la clasificación directa a partir de los puntos en el , la estaría a tiro de meterse en el repechaje rumbo a Rusia 2018. Según la lista de la ilusión de este mes de julio, está en el puesto 14 y se ubica detrás de selecciones de la Conmebol como Brasil (segundo), Argentina (tercero), Chile (séptimo) y Colombia (octavo). Tiene a Uruguay pisándole los talones (puesto 16). Sin embargo, es un sueño vacío que al despertar nos regresa a una realidad parecida a las pesadillas.

Aunque recién mañana se hará oficial la nueva actualización del ránking de julio, el estadístico de los deportes Alexis Martin Tamayo (@2010MisterChip) adelantó hace algunos días desde su cuenta de Twitter la nueva lista en la que resalta a todas luces el nuevo e histórico puesto de la selección peruana.

–El momento–

Este 2017 ha sido prometedor para la selección de Ricardo Gareca. Comenzó enero en el puesto 19 del ránking (965 puntos) igualando su mejor ubicación, la cual data de junio del 2013, luego de vencer a Ecuador en Lima por las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014. En adelante todos los puestos alcanzados son históricos. En febrero se ascendió una casilla (18, con 965 puntos) y se llegó a la fecha doble de Eliminatorias de marzo contra Venezuela (empate 2-2) y Uruguay (triunfo 1-0) en la misma ubicación. Los cuatro puntos obtenidos le sirvieron para que en abril ascienda un puesto más en el ránking (17, con 1.042). En mayo, sin fechas FIFA, se mantuvo en esta ubicación, pero con 1.044 puntos. En junio volvió a escalar y llegó a la posición 15 (1.108 puntos). Para la actualización del 6 de julio del 2017, la selección nacional tendrá 1.014 puntos y ocupará el puesto 14.

Si usted se pregunta cómo es que después de vencer a Paraguay y Jamaica en duelos amistosos Perú tiene menos puntos pero una mejor ubicación, habría que entender que el ránking FIFA se rige bajo promedios; sin embargo, la fórmula utilizada hace justicia al momento que atraviesa cada una de las 206 selecciones afiliadas a la FIFA.

El Perú del ‘Tigre’ Gareca, por ejemplo, está invicto en el 2017 con tres victorias y un empate. Y si contabilizamos los últimos diez partidos que jugó (8 en Eliminatorias y 2 amistosos), lleva seis triunfos, dos empates y dos derrotas.

–¿Cómo se calcula?–

Para calcular los puntos del ránking FIFA se tiene que sumar “el número de puntos ganados en un partido, la media de puntos ganados en partidos durante los últimos 12 meses, y la media de puntos ganados en partidos anteriores a los últimos 12 meses (depreciación anual)”, según la web de la FIFA. Sin embargo, cuando se refieren a “puntos ganados en un partido” hacen referencia a un cálculo en el que intervendrán 1) victoria o empate; 2) importancia del partido; 3) valor del rival en el ránking FIFA y, finalmente, 4) el valor de la confederación a la que pertenece el contrincante (ver infografía).

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

–El futuro–

Perú será puesto 14 del ránking FIFA a costa de la selección de Gales, que pasará del puesto 13 al 20. Con cuatro fechas de Eliminatorias programadas –Bolivia, Ecuador, Argentina y Colombia–, la selección peruana no solo tendrá como misión clasificar al Mundial. Entrar al top 10 del ránking da opciones de ser cabeza de serie de una Copa del Mundo, algo que –por ejemplo– México está resignando, pues se ubicará en la casilla 16.

Además, de los cuatro partidos eliminatorios, en noviembre hay una fecha FIFA para definir repechajes al Mundial y también se pueden utilizar para amistosos. Aunque sea un galardón honorífico, en el ránking FIFA Perú va dando campanazos a la historia.

Contenido sugerido

Contenido GEC