El Dakar 2018 partirá en Lima el 6 de enero del próximo año. Perú invertirá 6 millones de dólares y espera generar ganancias por US$ 300 millones. (Foto: Mincetur)
Christian Cruz Valdivia

El 2018 finalmente fue presentado en el Perú y las autoridades locales y de la organización hicieron hincapié en que se tratará de una prueba que cuidará el patrimonio cultural.


Con la presencia de Etienne Lavigne y Marc Coma, directores de la prueba de ASO, junto a autoridades locales y los pilotos Nicolás Fuchs y Alexis Hernández, se anunció algunos detalles de esta prueba.

"Nos hemos esforzado para que el Dakar sea un evento ambiental y no afecte el patrimonio", aseguró Eduardo Ferreyros, ministro de comercio exterior y turismo (Mincetur).

Etienne Lavigne por su parte aseguró que tanto la organización como las autoridades locales son conscientes que la preocupación pasa por el tema cultural, y por ello han trabajado en ese sentido para que sea un evento "ecoresponsable", tal como lo aseguró Marc Coma.

El Mincetur, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente (con Sernanp) y el Ministerio de Educación (con el IPD) formaron un grupo de trabajo que se encargó de trabajar la ruta junto a los organizadores.

Para ser parte de la prueba, el Perú invertirá 6 millones de dólares y según las proyecciones del Mincetur se espera generar 300 millones en ganancias directas e indirectas.

Del lado deportivo, este Dakar partirá el 6 de enero en Lima. El Perú tendrá seis etapas y pasará por los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Puno. Se espera que los pilotos nacionales puedan aumentar en número, ya que en la edición de este año apenas fueron cuatro equipos.

Contenido sugerido

Contenido GEC