Corresponsales Escolares

Han transcurrido 30 años desde la muerte de María Elena Moyano Delgado y aún se conserva su legado como luchadora social, dirigente vecinal peruana y participante activa en la vida política del distrito de Villa el Salvador. Además de ser una de las impulsoras del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), presidenta dos veces de la Federación Popular de Mujeres de Villa el Salvador (FEPOMUVES) y finalmente teniente alcaldesa en el periodo 1990-1992, siendo apodada por todos como “Madre Coraje”.

Su vida política se inició como miembro del Partido Unificado Mariateguista que la llevó a visitar escuelas públicas de Lima en donde se destacó como animadora durante cuatro años, trayendo sonrisas a los más pequeños. Cuando se encontraba embarazada, por segunda vez, su labor como lideresa política no culminó, pues inició la dirección de la fundación del club de madres “Micaela Bastidas” y por aquel mérito fue elegida como subsecretaria de organización de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador.

Su participación en la política tuvo siempre como propósito mejorar las condiciones en las organizaciones de ayuda sin fines de lucro (ONG) y lo logró a través de comedores populares, los clubes de madres, el programa del Vaso de Leche, los comités de salud, los comités de producción y de educación inicial.

A fines de 1992, la Federación de Mujeres de Villa El Salvador agrupaba a 112 comedores populares, alimentaba a 30 mil comensales a diario y gestionaba 507 Comités de Vasos de Leche que atendían aproximadamente a 60 mil niños y niñas”, según datos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional.

María Elena Moyano Delgado, fue una de las lideresas democráticas femeninas más importantes durante el terrorismo entre los años 80 y 90. Estudió la carrera de sociología durante dos años, periodo donde empezaba a mostrar sus grandes dotes de liderazgo, cuando fue presidenta del grupo juvenil “Renovación o en la fundación del club de madres “Micaela Bastidas”.

También se destacó como alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Villa Salvador, a partir de ahí, la presencia de PCP- Sendero Luminoso se hizo más notoria. Hasta llegaron a acusarla de tomar dinero de donaciones, a lo que ella respondió como infamia. Dejó su cargo en FEPOMUVES, y una de las razones fue la opresión del PCP - Sendero Luminoso, quienes, por medio de violencia, amenazas y terror, lograban generar conflictos en nuestro país. En respuesta, empezó una serie de asesinatos y decretó un Paro Armado, el 14 de febrero de 1992, pero María Elena se mostró resistente a todas estas actitudes y junto a varias lideresas se opusieron y organizaron una marcha llamada “Marcha por la Paz”. No tuvo mucha acogida por el miedo a las represalias terroristas, y lamentablemente por esta razón, el 15 de febrero de 1992, María Elena Moyano fue asesinada

Es por ello que siempre será recordada como una mujer valiente, orgullosa de sus raíces afroperuanas, defensora de los derechos humanos, pero sobre todo de la mujer y madre. Es por ello que se le otorga de manera póstuma, el 13 de junio del 2017, por el Ministerio de Cultura, el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a la joven madre y estudiante de sociología de Villa El Salvador, María Elena Moyano.

Nota escrita por los corresponsales escolares Tirsa Luciana Campos Granados, Raúl Alejandro Loayza García, Sabrina Moira Daly Calle, Rafaella Camila Tena Amen, Ramiro Federico Toche Reategui del colegio Clemente Althaus School. Bajo la mentoría de la docente Carla Denis Aquino Castillo y el periodista Pedro Canelo.