Una mujer se encuentra dentro de una tienda a oscuras debido al racionamiento energético en Quito, el 19 de abril de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
Una mujer se encuentra dentro de una tienda a oscuras debido al racionamiento energético en Quito, el 19 de abril de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
/ RODRIGO BUENDIA
Agencia EFE

El Gobierno de descartó este martes la reanudación de los apagones eléctricos en el país hasta al menos el próximo 26 de mayo, ante la mejoría de sus centrales hidroeléctricas de generación, por lo que también suspendió la compra de energía a .

El ministro de Energía y Minas en funciones, Roberto Luque, anunció en una rueda de prensa que los caudales de las principales centrales hidroeléctricas del país han mejorado tras registrar niveles mínimos por la sequía semanas atrás.

MIRA AQUÍ: La vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de hostigamiento y reitera que no va a dimitir

En medio de la actual crisis energética, hemos logrado un avance significativo: lo que antes se generaba en un día (para distribuir al país), hoy equivale a una semana de producción adicional cada mes”, dijo Luque.

Según el ministro, “este progreso ha permitido evitar la programación de racionamientos en el país”.

Sin embargo, alertó de eventuales problemas en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la de mayor potencia del país con 1.500 megavatios, que podría sufrir fallos técnicos por efecto de los sedimentos que arrastra el río que mueve sus turbinas.

Si esa central llegara a fallar, eventualmente se podrían programar cortes de energía que serán comunicados oportunamente a la población, añadió Luque.

No obstante, indicó que gracias a las lluvias caídas en las regiones donde se asientan las principales hidroeléctricas, la situación ha mejorado a tal punto que “en los últimos dos días no hemos importado energía desde Colombia”.

Además, dijo que se llevarán adelante procesos de mantenimiento en plantas termoeléctricas (que usan carburantes), lo que podría provocar cortes de electricidad puntuales en ciertas localidades.

Asimismo, Luque señaló que en los próximos días viajará a países de Centroamérica y Norteamérica para “negociar directamente con proveedores de equipos” de generación, los mismos que serán revisados para garantizar la calidad y eficiencia.

MÁS INFORMACIÓN: Noboa se ve 30 minutos con el papa Francisco y le regala una virgen hecha por artesanos de Ecuador

El Gobierno ecuatoriano ya había suspendido los apagones desde comienzos de mayo, ante el incremento de las lluvias y de los caudales de los ríos en las provincias andinas de Cañar y Azuay, donde se asienta un complejo hidroeléctrico del río Pauta, integrado por las plantas de Mazar, Paute y Sopladora.

Los apagones programados comenzaron a mediados de abril, cuando el Gobierno anunció periodos de racionamiento de hasta 13 horas en algunos lugares, con un promedio de ocho horas a escala nacional en distintas ciudades y zonas según factores de consumo.

El Ministerio de Energía ha estimado que cada hora de racionamiento eléctrico en el país genera pérdidas económicas por unos 12 millones de dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC