El presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber (C), aplaude entre otros funcionarios antes de una sesión plenaria durante la cumbre climática de las Naciones Unidas en Dubai el 13 de diciembre de 2023. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)
El presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber (C), aplaude entre otros funcionarios antes de una sesión plenaria durante la cumbre climática de las Naciones Unidas en Dubai el 13 de diciembre de 2023. (Foto de Giuseppe CACACE / AFP)
/ GIUSEPPE CACACE
Agencia AFP

La conferencia sobre el de la () celebrada en del 30 de noviembre al 13 de diciembre propuso por primera vez que el mundo haga una “transición” para abandonar los .

Estos son los principales puntos de la declaración, adoptada este miércoles.

LEE TAMBIÉN: Plan de ajuste de Milei: devaluación, despidos, recorte de subsidios y suspensión obra pública

Combustibles fósiles

El texto señala que la comunidad internacional “reconoce la necesidad de profundas, rápidas y duraderas reducciones de gases de efecto invernadero”, y para ello “pide a las partes que contribuyan” con una lista de acciones climáticas, “de acuerdo a sus circunstancias nacionales”.

La primera acción es “triplicar la capacidad energética renovable” y “duplicar la eficiencia energética media” de aquí a 2030.

Luego “acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción”, acelerar el uso de “combustibles con cero o bajas emisiones” y “efectuar una transición de los combustibles fósiles (...) de una manera justa, ordenada y equitativa”.

Ello debe acelerarse “en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050″, es decir, que las emisiones sean totalmente iguales a las medidas de compensación.

SEPA MÁS: Argentina: la reducción de subsidios al transporte y a la energía serán desde el 1 de enero

Balance anual de medidas

Los participantes decidieron igualmente pedir a la ONU la organización de un “diálogo anual sobre el balance de medidas” contra el cambio climático a partir de junio 2024.

LEE TAMBIÉN: El multimillonario heredero de Hermès que quiere adoptar a su jardinero de 51 años para dejarle su fortuna

Metas de Adaptación Global

Hace dos años los países firmantes del Acuerdo de París de 2015 decidieron lanzar un programa especial, las Metas de Adaptación Global al cambio climático.

En la reunión de Dubái acordaron que “para 2030 todas las Partes habrán realizado evaluaciones actualizadas de los peligros climáticos, los impactos del cambio climático y la exposición a riesgos y vulnerabilidades”.

De aquí a 2027 los países deben haber establecido “sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática” del cambio climático.

“Para 2030 todas las Partes habrán avanzado en la implementación de sus planes, políticas y estrategias nacionales de adaptación”, añade el texto.

SEPA MÁS: Gobierno de Milei devalúa la moneda argentina más de 50%, a 800 pesos por dólar

Daños y pérdidas

Al inicio de la conferencia, las partes decidieron la “operacionalización” de un Fondo de Daños y Pérdidas del cambio climático, para los países más vulnerables, inicialmente creado bajo la égida del Banco Mundial.

El fondo debería empezar a funcionar en 2024.

MIRA AQUÍ: Israel confirma que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza, 19 de ellos muertos

Azerbaiyán y Brasil, próximas sedes

Azerbaiyán organizará la Conferencia de Partes (COPdel año que viene, y la COP30 tendrá lugar en Brasil, que ya confirmó que se celebrará en la región amazónica, en Belén.

Contenido sugerido

Contenido GEC