Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Redacción EC

Los mitos acerca de qué alimentos nos ayudan a bajar de peso parecen ser infinitos. Desde frutas y verduras, hasta bebidas que se han venido popularizando por supuestamente tener resultados efectivos en nuestra composición corporal. El es uno de esos ‘remedios’ a los que muchas personas acuden para aliviar problemas de inflamación o lo convierten en parte de su dieta con el objetivo de .

Para tener más claro el verdadero aporte nutricional de estas hojas naturales que finalmente resultan en el té verde, conversamos con la nutricionista Vesna Striseo, especializada en alimentación realista, flexible y sostenible.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

¿Qué es el té verde?

Es una de las bebidas más antiguas del mundo y recibe su nombre por el color característico que adquieren las hojas. Es un tipo de té que procede de la planta Camellia sinensis y tiene origen en el norte de la India y del sur de China. En estos países asiáticos, además de considerarse como un ritual social, se ha utilizado el té verde como medicina tradicional. Entre sus beneficios se conoce que puede funcionar como astringente, estimulante del sistema nervioso central y diurético, entre otros usos.

¿Qué propiedades nutricionales tiene?

El té verde contiene grandes cantidades de polifenoles (antioxidantes) y estos nos van a proteger ante los radicales libres, que son los que dañan nuestras células provocando enfermedades. También ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y puede mejorar la función cerebral gracias al ingrediente activo clave que es la cafeína.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

¿Cuál es la forma adecuada de consumirlo?

Se recomienda consumir 2 - 3 tazas de esta infusión al día. Además, se sugiere evitar el consumo de té verde junto con comidas principales como el almuerzo o desayuno, ya que puede interferir en la absorción del hierro. Por esto, es ideal priorizar su consumo entre comidas o a lo largo del día.

¿En los últimos años se ha popularizado su uso?

La principal razón por la que se puede haber popularizado su uso es quizá en relación a la pérdida de peso. Ante esto, hay que tener en cuenta que si se tienen malos hábitos en el estilo de vida, el uso exclusivo de té verde no favorecerá a que se de una disminución de peso. Es indispensable que el consumo de esta bebida con múltiples beneficios se acompañe de actividad física y hábitos que favorezcan la salud física.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

¿El té verde tiene alguna relación con la pérdida de peso?

Cuando el consumo de té verde se complementa con cambios del estilo de vida, como una alimentación balanceada, aumento de la frecuencia de actividad física y una adecuada rutina de sueño, se verán efectos significativos en la composición corporal. El té verde puede favorecer a quemar grasa siempre y cuando el ejercicio esté presente como un constante.

¿Todas las personas pueden consumirlo o podría tener algún efecto contradictorio?

A pesar de sus beneficios, el té verde está contraindicado en mujeres embarazadas y personas que padecen de problemas hepáticos. Además, de preferencia deberían evitar su consumo las personas que sufren de anemia.

Contenido Sugerido

Contenido GEC