Jazmín Flores

Al día de hoy, la y los se han convertido en los aliados de millones en términos de . Pero someterse a este tipo de procedimientos puede convertirse en una ruleta rusa mortal si no se acude a profesionales que además de lograr el efecto deseado, prioricen la . A raíz del polémico caso de Maria Elena Leiva, conocida como la Dra. Fit, conversamos con una experta cirujana plástica para esclarecer esta ola de desinformación (y de paso tus dudas) en torno a una controversial y peligrosa sustancia: el .

¿Qué es el metacrilato y para qué sirve?

En palabras sencillas, el metacrilato (polimetilmetacrilato o PMMA) es un vidrio acrílico. “Una sustancia transparente y rígida, aunque flexible (comparable a una mica de plástico)”, explica María Teresa Pando, cirujana plástica y miembro de la Sociedad Alemana de Cirugía Plástica.

Aunque su uso común es netamente industrial (como en revestimiento para techos y pintura de superficies), este biopolímero se incorporó inicialmente a la medicina como prótesis para pacientes con secuelas de VIH. Eventualmente, echó raíces en la estética para aquellas que buscaban un relleno permanente y barato. Tan barato como mortal, pues hasta podría compararse con el temido aceite de avión por sus peligrosos efectos.

A diferencia del ácido hialurónico que es seguro y se puede absorber sin ocasionar daños, el metacrilato puede tener terribles efectos aún en pequeñas cantidades.
(Foto: Freepik)
A diferencia del ácido hialurónico que es seguro y se puede absorber sin ocasionar daños, el metacrilato puede tener terribles efectos aún en pequeñas cantidades. (Foto: Freepik)

¿Cuáles son los efectos del metacrilato?

Los efectos del metacrilato en el cuerpo pueden variar y aparecer en diferentes tiempos. Para algunos, después de unos meses o incluso años. Para otros, en el momento exacto del tratamiento. Es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar.

El metacrilato puede ocasionar la aparición de granulomas, pequeñas protuberancias inflamadas en la piel que pueden llegar a causar muchísimo dolor. Y si en caso tuvieras un pequeño brote de acné o cualquier tipo de inflamación, automáticamente, el metacrilato se reactiva y empieza a producir absceso en todas las zonas donde se ha expandido.

Además, puede llegar a causar problemas en las articulaciones, los nervios, entre otras estructuras del organismo, así como deformaciones en la piel.

Pero lo más alarmante es a nivel celular: se expande por todo el organismo y compromete a otros tejidos de forma irreversible e incluso puede ocasionar la muerte.

El metacrilato se puede retirar del cuerpo, pero es casi imposible hacerlo sin dañar los tejidos sanos. “El problema es cuando migra a las articulaciones, porque cuando se introduce hasta las células tendría que quitarse todos los tejidos y dejarla prácticamente hecha hueso para intentar removerlo”, asevera.
(Foto: Freepik)
El metacrilato se puede retirar del cuerpo, pero es casi imposible hacerlo sin dañar los tejidos sanos. “El problema es cuando migra a las articulaciones, porque cuando se introduce hasta las células tendría que quitarse todos los tejidos y dejarla prácticamente hecha hueso para intentar removerlo”, asevera. (Foto: Freepik)

¿Qué dice la ley sobre el uso de metacrilato?

Ponerse metacrilato es fácil y barato, pero causa estragos terribles y sobre todo, irreversibles en el cuerpo. A raíz de esto, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) prohibió el uso del metacrilato y cualquier sustancia permanente en el cuerpo. En el caso del Perú, aunque las sustancias permanentes en el cuerpo están prohibidas, el uso del metacrilato no está correctamente regulado, de acuerdo a la especialista.

Si te has inyectado sustancias o planeas realizarte una intervención estética, debes acudir a un cirujano plástico para que lleves tu tratamiento ideal de forma segura, confiable y eficaz. Recuerda que solo los médicos pueden inyectar sustancias, pues un mal tratamiento puede ser mortal.

Contenido Sugerido

Contenido GEC