Desde que se levantaron las restricciones de la pandemia, son cada vez más personas las que se animan a realizar un viaje después de mucho tiempo. Pero ¿Cómo hacerlo de una forma sostenible y respetuosa con el ambiente? (Foto: Shutterstock)
Desde que se levantaron las restricciones de la pandemia, son cada vez más personas las que se animan a realizar un viaje después de mucho tiempo. Pero ¿Cómo hacerlo de una forma sostenible y respetuosa con el ambiente? (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

¿Cómo viajar de una forma sostenible y respetuosa con el ambiente? En el Día Mundial del , te contamos 10 consejos para tener un sostenible.

Lejos de lo que se piensa viajar de forma sostenible no es algo complicado ni costoso. Es por eso, que cada vez más viajes se realizan de esta forma consciente y eco amigable, debido a que la sociedad ha cambiado su visión y ya no solo ven la parte turística, sino una conexión con la naturaleza que se debe preservar. Es así como no solo las personas realizan estos tipos de viajes, sino las empresas que ahora han desarrollado diferentes acciones eco amigables y responsables con el ambiente, comprometidos con el cambio.

Planear un viaje sostenible es más fácil de lo que se piensa. (Foto: Shutterstock)
Planear un viaje sostenible es más fácil de lo que se piensa. (Foto: Shutterstock)

Para conocer cómo podemos aplicar en nuestro próximo viaje, consultamos con Marita Mendoza, Comunicadora ambiental y creadora de contenido en el blog de Instagram: , espacio donde comparte información sobre la crisis climática, así como recomendaciones para una vida sostenible sin gastar mucho. La experta, nos detalló los siguientes consejos:

1. Planifica tu viaje y hazlo sostenible

Si piensas iniciar con los viajes sostenibles puedes hacerlo desde la elección del lugar que vas a visitar, el transporte que vas a tomar e incluso evaluar qué acciones realizan las empresas que vas a contratar para el cuidado del ambiente.

2. Lleva desde casa materiales que puedes utilizar varias veces durante tu viaje

Los residuos de plástico se encuentran en todos lados y en especial en los océanos, una forma de evitar continuar con esta contaminación son el uso de cubiertos, envases y bolsas reutilizables durante tu viaje.

Las bolsas reutilizables son una buena opción para poder llevar las compras que realices durante tu viaje. (Foto: Shutterstock)
Las bolsas reutilizables son una buena opción para poder llevar las compras que realices durante tu viaje. (Foto: Shutterstock)

3. Apoya el comercio local

Ubica los mercados de la zona, en la gran mayoría de estos lugares puedes comprarles a agricultores locales y evitar al máximo el uso de plásticos.

4. Lleva tu desechos contigo

Es importante no dejar nada tirado y evitar los residuos en espacios naturales. Muchos de estos materiales terminan por contaminar estos lugares durante años, debido a que no se degradan con facilidad.

Se debe evitar al máximo dejar nuestros residuos en los lugares que visitamos. (Foto: Shutterstock)
Se debe evitar al máximo dejar nuestros residuos en los lugares que visitamos. (Foto: Shutterstock)

5. Se responsables con el entorno social

Existen muchos lugares que suelen visitar durante celebraciones o festividades, es ahí cuando se debe buscar que el impacto de nuestras acciones sea pequeño y no genere consecuencias negativas.

6. Compra artesanías y souvenirs sostenibles

Busca que los productos sean fabricados por artesanos locales y en algunos casos considera que sean recuerdos que puedas utilizar como prendas o artículos para la casa. Recordemos que los productos locales son un pilar importante para el funcionamiento de la economía de cada ciudad.

Colaborar con los artesanos locales ayuda a la economía del lugar. (Foto: Shutterstock)
Colaborar con los artesanos locales ayuda a la economía del lugar. (Foto: Shutterstock)

7. Denuncia o visibiliza las malas prácticas en los lugares que visites

En muchos lugares cuando se reciben grandes cantidades de turista, se suele dejar de lado el correcto manejo de la zona e incluso no se respetan aforos, ni se tiene el cuidado necesario.

8. Contrata viajes sostenibles

Es importante que se busquen empresas formales que brinden propuestas viajeras con un contacto más directo con la naturaleza.

9. Utiliza el transporte público

Cunado te encuentres en tu destino, busca que cuando tengas que movilizarte lo hagas en transporte con una baja o nula emisión de CO2, dependiendo de cuál será el lugar que planees visitar.

10. Viaja en grupos

Viajar con amigos o familia es una buena opción para buscar generar un menor impacto y hasta reducir gastos / emisiones de CO2 compartiendo el transporte.

Contenido Sugerido

Contenido GEC