Fernando Luque: así luce ahora el actor de "Locura de amor"
Sonia del Águila

Cuando descubrió que metiéndose en la piel de alguien distinto a él, podía explorar absolutamente todo, hasta lo prohibido, empezó a interesarse en la actuación. En ese entonces, tenía 15 años y aún estaba en el colegio.

Sigue a TV+ también en 

 “En los juegos florales del colegio hicimos nuestro primer taller de impro, nuestra primera obra fue Kamikaze del dramaturgo César de María. Me gustó mucho la experiencia porque me permitió expresar algunas cosas que tenía dentro de mí, me dio la oportunidad de explorar y hacer cosas que no podía hacer en la vida real”, comenta el joven actor, recordado por su rol de Xavi en la serie “Locura de amor”, a quien ahora vemos con barba y cabello crecido.

Fernando Luque, de 21 años, ha participado en destacadas puestas en escena, como “Viaje de un largo día hacia la noche”, “Ricardo III”, “Karamazov”, “Vincent en Londres”, “Eclipse total”, entre otras; además protagonizó la sintonizada serie de “América TV” “Locura de amor”.

Si bien reconoce que participar en la producción de Michelle Alexander incrementó considerablemente su popularidad, señala que dar vida al francés Arthur Rimbaud en la obra “Eclipse Total” fue el personaje que más disfrutó, ya que le permitió explorar nuevos horizontes, traspasar los límites de lo permitido.

“Es un personaje que está muy en mi memoria, era un genio que dejó de escribir, un tipo que pasó su vida artística a su vida real. Él se convirtió en una obra de arte, lo cual no fue totalmente positivo, porque tuvo que destruir muchas reglas sociales para lograrlo. Era insolente, pero tenía respeto y consideración por los demás”, comenta Fernando Luque.

A inicios del 2015, Luque incursionó en la dirección de obras de teatro, con “El camino de los pasos peligrosos”. Actualmente, dirige “Simona, la perra de Plavlov”, una micro-obra de 15 minutos.

“Esta es una experiencia particular, pues es la primera vez que hago una micro-obra, es otro proceso, menos ensayo; pero se puede ser más minucioso con los textos, permite que el espacio sea más personal, más íntimo”, manifiesta.

“Simona, la perra de Plavlov” narra la historia de un travesti que sumido en la miseria y el alcoholismo, carece por completo de escrúpulos para conseguir sus objetivos.

"La primera obra que dirigí fue por voluntad propia, yo armé el proyecto. Con 'Simona, la perra de Plavlov', el tema va por otro lado, fue una propuesta que me hicieron, me dieron el espacio", acota Fernando Luque.

Destaca, además, que estar al frente de la dirección de una puesta en escena es un sueño hecho realidad; sin embargo reconoce que extraña actuar, sobre todo en escenarios televisivos.

“Tengo algunos proyectos de actuación para teatro, tanto para este, como para el próximo año. Acepté reemplazar a Sebastián Reategui en “Piaf”. Y la verdad, sí,  me gustaría volver a la TV, aunque alejarme por un tiempo me permitió prepararme más, llevé talleres de actuación en el extranjero", sentencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC