Con un catálogo de juegos como "Final Fantasy VII Rebirth" y "Dragon Quest: The Dark Prince", Square Enix experimentó un aumento de ventas frente a anteriores años, pero el alto coste de desarrollo y los gastos en publicidad causaron pérdidas operativas.
Con un catálogo de juegos como "Final Fantasy VII Rebirth" y "Dragon Quest: The Dark Prince", Square Enix experimentó un aumento de ventas frente a anteriores años, pero el alto coste de desarrollo y los gastos en publicidad causaron pérdidas operativas.
/ Square Enix
Agencia Europa Press

Square Enix ha perfilado un nuevo plan para los próximos tres años fiscales con el que reducirá la cantidad de los juegos de alta definición para apostar por la calidad y una estrategia multiplataforma.

MIRA: “Final Fantasy XVI: The Rising Tide” es una última zambullida en Valisthea | Review

La compañía busca maximizar su catálogo de videjuegos apostando por la calidad de los mismos en detrimento de la cantidad, para ofrecer “experiencias inolvidables” y “asegurar la emoción”, como recoge en su plan a medio plazo, establecido hasta el 31 de marzo de 2027, cuando termina su año fiscal.

Para ello, Square Enix lanzará de manera regular títulos Triple A de sus principales franquicias y una selección de juegos para dispositivos inteligentes y PC, dentro de un esfuerzo que busca reforzar los trabajos de desarrollo internos.

Esta decisión sigue a los resultados consolidados del año fiscal 2024 del grupo, que terminó el pasado 31 de marzo, en el que registró un crecimiento de las ventas netas de los títulos de alta definición (Final Fantasy XVI, Dragon Quest Monsters: The Dark Prince, Final Fantasy VII Rebirth, Final Fantasy Pixel Remaster), el alto coste de desarrollo y los gastos en publicidad resultaron en pérdidas operativas.

La estrategia multiplataforma, por su parte, se centrará en llevar los títulos de su catálogo a Nintendo, PlayStation, Xbox y PC, y pero también a ‘smartphones’ con sistema operativo iOS y Android y PC en los juegos compatibles con estos sistemas.

También se dará mayor importancia a las ventas digitales, ya que, como explican, “el contenido de los juegos de consumo se vende cada vez más a través de descargas en lugar de paquetes físicos”. En consecuencia, detectan mayores oportunidades de crecimiento en fórmulas de monetización como la modalidad de juego gratuita con pagos integrados (free to play), las microtransacciones y las suscripciones.

Contenido sugerido

Contenido GEC