(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

| Te atrae la ingeniería, pero no te ves trabajando en una planta industrial, sino en el campo y en contacto directo con la naturaleza y sus recursos? Entonces, la ingeniería geológica te puede interesar. Como profesional de esta especialidad tendrás la tarea de descubrir y evaluar los procesos para extraer y utilizar los recursos que la madre tierra nos regala.

El ingeniero geólogo es el profesional que evalúa y soluciona los problemas producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas y el medio geológico, trabajando de la mano con ingenieros de otras especialidades, como minas, metalurgia, petróleo, ambiente, civil y otros profesionales de las ciencias de la tierra.

-Campo de acción-
El Dr. Rolando Carrascal, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de Ingeniería, afirma que esta carrera cuenta con un campo de acción muy amplio, donde se incluyen actividades como la minería, la extracción, la geotecnia, el medio ambiente y la mitigación de desastres naturales.

Según el portal “Ponte en Carrera”, del Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, un egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería puede ganar en promedio S/ 5.116 mensuales, mientras que los profesionales de universidades del interior cuentan con ingresos promedios que van desde los S/ 3.247 hasta los S/ 4.534.

Entre las organizaciones que más ingenieros geólogos requieren están las empresas mineras, de hidrocarburos, organismos estatales, centrales hidroeléctricas y consultoras de investigación y exploración. “Los ingenieros geólogos peruanos realizan tareas tan interesantes como expediciones científicas a la Antártida y son muy demandados en el extranjero”, afirma la Dra. Silvia Iglesias León, decana de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

-Curiosidad al máximo-
¿Qué se necesita para ser un profesional de la ingeniería geológica? Según Carrascal, los estudiantes tienen que ser creativos, observadores y analíticos, ya que eso les permite estudiar los fenómenos geológicos. Y deben gustarles las ciencias exactas, naturales y estar al tanto de la actualidad científica.

También deben ser amantes del campo, ya que es la oficina natural de los ingenieros geólogos. Los profesionales de esta carrera pueden estar semanas, o incluso meses, trabajando y estudiando la tierra lejos de la ciudad.

Como estudiante, tu formación se enfocará en asimilar los conocimientos teóricos que te permitirán liderar trabajos de laboratorio, gabinete y campo. “Los cursos generales de la carrera comprenden distintas disciplinas y los de especialidad son los que determinarán el campo laboral en el que el joven se desempeñará”, comenta Iglesias León.

-Aventuras al aire libre-
Tanto en los cursos como en las visitas se estudian la mineralogía, la petrografía estructural y los yacimientos minerales de un determinado lugar. Estas visitas también permiten conocer la utilidad de los instrumentos básicos del ingeniero geólogo: brújula, lupa, martillo de geólogo, GPS, lápices imantados, ácidos al 10 % de solubilidad, lámparas, planos topográficos y geológicos y mochila especializada.

“Un ingeniero geólogo debe ser amante de la naturaleza y estar dispuesto a trabajar en cualquier lugar de la tierra sometido a diversos tipos de climas y circunstancias”, apunta el vocero de la UNI.
La ingeniería geológica requiere sacrificios como estar lejos de las comodidades de la ciudad y la familia, pero también regala muchas satisfacciones. Es ideal para los amantes de la naturaleza, el trabajo al aire libre, las ciencias, la investigación, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social. Si la tierra te llama, esta es tu carrera. //

-DÓNDE ESTUDIAR-
Universidad Nacional de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Privada del Norte

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional del Altiplano

Universidad Nacional de Cajamarca

Universidad Nacional de San Agustín

-PERFIL DEL ESTUDIANTE-
Esta carrera es para ti si:

Sientes gusto por las ciencias y las matemáticas.

Si amas la naturaleza y te preocupa el cuidado del medio ambiente.

Eres curioso e investigador.

Eres creativo y hábil para la observación.

No tienes miedo a las aventuras y la vida en el campo.

-DÓNDE TRABAJAR-
En el Estado, para organismos supervisores o dedicados al estudio o explotación de recursos naturales y cuidado del medio ambiente y la tierra. También para centros de investigación geológica y oficinas de planificación.

En el sector privado, como empresas mineras y extractivas. También en consultoría geológica, como investigador académico o como experto en mitigación de desastres naturales

Contenido Sugerido

Contenido GEC