Los diseñadores de videojuegos y contenidos para medios interactivos combinan sus conocimientos y creatividad para ofrecer productos innovadores. Una profesión que crece al ritmo de nuestros tiempos.
Los diseñadores de videojuegos y contenidos para medios interactivos combinan sus conocimientos y creatividad para ofrecer productos innovadores. Una profesión que crece al ritmo de nuestros tiempos.
Jesús Raymundo

La industria de los y las aplicaciones digitales tiene mucho potencial de crecimiento en el Perú, gracias a la mayor penetración de internet en todo el territorio nacional y la creciente demanda de la población por estos productos, desde niños hasta adultos. Ahora los profesionales encargados de su desarrollo pueden trabajar en un amplio abanico de sectores y rubros asociados con la tecnología.

Benjamín Mamani, docente de Diseño de de Cibertec, señala que la creciente demanda por esta carrera responde a que el público peruano reconoce la importancia del sector de entretenimiento en la economía nacional y ve mucho potencial en esa industria. Prueba de ello son los programas de televisión, ferias y talleres asociados con los videojuegos, además de los festivales con youtubers e influencers.

El mercado digital crece también de manera considerable. Esto se evidencia en el auge de carreras como Diseño de Videojuegos, Animación Digital o Diseño de Medios Interactivos. Claudia Olivares, directora académica de Diseño de Toulouse Lautrec, cuenta que la demanda de estas carreras ha crecido un 120 % durante los últimos cuatro años, gracias al mayor acceso a la tecnología y la diversificación de estas profesiones.

-CARRERAS QUE ATRAEN-

María Teresa Cornejo, directora de carrera del Área de Innovación y Desarrollo del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), explica que muchos jóvenes se identifican con estas carreras porque son usuarios finales de sus productos (y aplicaciones). Cada videojuego encierra una dosis de programación y creatividad, mientras que las aplicaciones requieren talento para integrar sonido, video y animación.

Mamani añade que cada vez existen más estudios de diseño y desarrollo de en el Perú que trabajan proyectos muy importantes para la industria y que albergan muchas oportunidades de trabajo para estos profesionales. “Los egresados no solo deben verlos como productos de ocio para un público concreto, sino también como herramientas a emplearse en el mundo educativo, ya que facilitan el aprendizaje de competencias”.

-ENFOQUE DIGITAL-

Las carreras relacionadas con el diseño de videojuegos y contenidos para medios interactivos poseen un alto componente tecnológico e innovador, sin el cual no podrían existir. Los estudiantes emplean diversas herramientas digitales para generar soluciones creativas mediante el internet de las cosas (IoT). Cornejo destaca programas como Sketch, Marvel, Invision, Mockups, WordPress, Maya, Unity 3D, Construct y Visual Studio.

Mamani hace hincapié en el uso de Unity 3D, por ser una herramienta muy importante para el desarrollo de videojuegos, con actualizaciones constantes y en un mercado cada vez más exigente. Otro componente importante es Motive/Optitrack, un sistema de captura de movimientos de personas reales que pueden almacenarse e incorporarse en personajes animados en 3D para que los reproduzcan y se muevan de manera automática.

En el caso de Toulouse Lautrec, Olivares destaca el Creatispace, un área de fabricación digital que busca formar estudiantes investigadores y creativos, capaces de desarrollar soluciones mediante la imaginación y la tecnología. “Contamos con equipos de vanguardia como impresoras 3D para los prototipos, drones para el testing y programación, y visores de realidad mixta”.

-INNOVADORES NATOS-

El perfil de los egresados de diseño y desarrollo de videojuegos o de contenidos para medios interactivos son atractivos para las empresas porque combinan conocimientos de informática, diseño, redacción y tecnología. “Son profesionales multidisciplinarios, orientados a desempeñar tareas muy variadas, entre programación y diseño. Además, tienen una enorme capacidad de adaptarse al cambio”, comenta Olivares.

En el caso concreto de los diseñadores y desarrolladores de contenidos para medios interactivos, Mamani destaca su habilidad para el control de calidad y usabilidad (UX). Estos profesionales son capaces de analizar el perfil de los potenciales usuarios del producto que desarrollan y tomar en cuenta esta data para su diseño y testeo. Así pueden entregar productos de gran calidad para la población. //

¿DÓNDE ESTUDIAR?

Toulouse Lautrec. Ofrece dos carreras profesionales técnicas (tres años): Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital, y Diseño y Desarrollo para Medios Digitales.

Cibertec. Ofrece la carrera (tres años) de Diseño de Videojuegos.

Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Ofrece dos carreras (tres años): Diseño y Desarrollo de Videojuegos, y Diseño de Medios Interactivos (UX).

Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD). Ofrece el Programa de Formación Continua (un año) de Diseño Web y Móviles.

¿DÓNDE TRABAJAR?

Diseño y desarrollo de videojuegos. Participación en todas las etapas del proceso, desde la preproducción hasta la posproducción. Redacción de documentos para evidenciar cada detalle artístico, técnico y funcional de la experiencia del juego. Diseño de niveles y programación de todos los aspectos del juego, para asegurar su correcto funcionamiento.

Diseño y desarrollo de contenidos para medios digitales. Desarrollo de aplicaciones para cualquier dispositivo. Diseño de portales o páginas web con base en la experiencia del usuario. Creación de tecnologías altamente funcionales. Creación de prototipos e interfaces gráficas, flujos de interacciones y entornos de desarrollo en distintos lenguajes de programación.



Contenido Sugerido

Contenido GEC