Celeste Pérez

Este 22 de mayo, el Centro Ann Sullivan del Perú tiene preparado un evento de inauguración de su exhibición en la edición 2023 de Casa Cor. Para formar parte, y sumar al financiamiento de sus becas educativas a través de piezas únicas de arte, puede comunicarse al número +51980308788 (María Ofelia Montes). La cita se desarrollará en Casas Majluf, ubicadas en Circunvalación Golf Los InKas 1000, Surco.

“En el (CASP) decimos siempre: La gratitud es la memoria del corazón”, comenta emocionada Miki Miró Quesada -fundadora del Comité de Apoyo del reconocido centro peruano- haciendo hincapié en la frase que la acompaña día a día en su labor hace más de dos décadas. Inspirada en pasajes personales y el gran amor que tiene por su hijo, Octavio (diagnosticado con síndrome de Angelman en sus primeros meses de vida), Miki trabaja de la mano con la Dra. Liliana Mayo, fundadora del CASP, para que más niños, jóvenes y adultos con habilidades diferentes tengan acceso a una educación y oportunidades de trabajo e independencia.

TE PUEDE INTERESAR: Manuela Camacho: “Con mi testimonio espero darle coraje a esas mujeres que aún no lo encuentran”

“Todo niño peruano, no importa su situación económica, debe recibir una educación de calidad que lo prepare para la vida”, sostiene Mayo, mientras consolidan una de las alianzas más importantes: su presencia en el evento Casacor 2023. Una iniciativa que permite al Centro Ann Sullivan recolectar fondos para seguir ayudando año a año.

Las artistas peruanas Gabriela Fariña von Buchwald , Melissa Larrañaga Leonhardt, Itziar Olaechea Prado y MarÍa Yzaga de las Casas apoyaron la iniciativa y compartieron las claves de su arte con los alumnos del Centro Ann Sullivan.(Fotos: Omar Lucas)
Las artistas peruanas Gabriela Fariña von Buchwald , Melissa Larrañaga Leonhardt, Itziar Olaechea Prado y MarÍa Yzaga de las Casas apoyaron la iniciativa y compartieron las claves de su arte con los alumnos del Centro Ann Sullivan.(Fotos: Omar Lucas)
/ SOMOS > OMAR LUCAS

La preparación requiere de varios meses, pero una mañana reciente de abril pudimos ver una pincelada -en el sentido literal y figurado- del nivel de arte y creatividad que poseen estos niños. Cuatro artistas peruanas se reunieron con alumnos del Centro Ann Sullivan, dispuestas a compartir sus técnicas y secretos para pintar en lienzo. “Los padres y alumnos del centro pintan con la orientación de las artistas, usando diferentes técnicas para que luego estas obras sean vendidas en Casacor”, explica Liliana Mayo. “Un porcentaje de la venta de estas piezas irá para cubrir becas de alumnos de este centro. El propósito de la actividad es que los chicos se sientan involucrados en esta cadena de ayuda”, agrega la doctora.

Vitrina artística y solidaria

Las piezas preparadas en el taller de arte del CASP con artistas peruanas como Gabriela Fariña y Melissa Larrañaga serán puestas a la venta en la tienda Pabellón del Centro Ann Sullivan del Perú, con la que contará la siguiente edición de Casacor: del 23 de mayo al 2 de julio próximos en las Casas Majluf (ubicadas en la Avenida Circunvalación Golf Los Incas en Surco).

Más información en casacorperu.com. 

INDEPENDIENTES Y CAPACES

Como sostiene Mayo, hacer partícipes a los alumnos del CASP en estas alianzas es clave en el proceso. Es una oportunidad única para demostrar que también pueden ser parte fundamental de las actividades, con su talento y cualidades. De hecho, uno de los programas en los que más se enfoca el Centro Ann Sullivan es el de Empleo con Apoyo, donde preparan a jóvenes y adultos para ser insertados favorablemente en el mundo laboral. “Las personas con habilidades diferentes, como cualquier otro ser humano, tienen derecho a trabajar. Este programa ha cumplido 27 años, y más de 300 alumnos ya han tenido una experiencia laboral, pues son preparados no solo para un oficio, sino para la vida misma. Queda demostrado que pueden ser independientes, productivos y felices”, destaca Mayo.

LEE TAMBIÉN: Walter Alva, tras sobrevivir a 3 operaciones: “Tenemos pruebas de fenómenos de El Niño que ocurrieron hace 4.000 años”
Miki Miró Quesada, fundadora del Comité de Apoyo de la institución, junto a la Dra. Liliana Mayo, fundadora del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).(Fotos: Omar Lucas)
Miki Miró Quesada, fundadora del Comité de Apoyo de la institución, junto a la Dra. Liliana Mayo, fundadora del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).(Fotos: Omar Lucas)
/ SOMOS > OMAR LUCAS

Sobre ello, es importante recalcar que cerca del 60% de alumnos del CASP son becados, por lo que eventos solidarios como la participación en Casacor son primordiales para seguir en marcha. Para Miki Miró Quesada, el compromiso de las empresas -con la integración de personas con habilidades diferentes en sus equipos- es un ancla igual de importante. “Quisiéramos que más empresas nos brinden oportunidades para que nuestros alumnos puedan trabajar. Con ello confirmarán lo leales y responsables que son”, finaliza. Dibujar un futuro más inclusivo puede estar a una pincelada de distancia. Este es el momento de ayudar. //

Contenido Sugerido

Contenido GEC