Celeste Pérez

Más de ocho generaciones en el mundo han dado sus primeros pasos con . La compañía zapatera -que nació con el empuje de tres hermanos en la ciudad de Zlin en República Checa en 1894- hoy forma parte importante de la identidad latinoamericana; con tal impacto que, incluso, algunos consideran su país de residencia como el lugar donde nació el negocio. Pasa con peruanos, chilenos y colombianos.

En sus inicios, las tiendas históricas de Bata se centraban en ofrecer calzado tradicional para hombres y mujeres, además de calzado escolar para los más pequeños del hogar. (Foto: Archivo Histórico Bata)
En sus inicios, las tiendas históricas de Bata se centraban en ofrecer calzado tradicional para hombres y mujeres, además de calzado escolar para los más pequeños del hogar. (Foto: Archivo Histórico Bata)

Que los peruanos sientan a Bata como una empresa local es un motivo de orgullo. Considero que es una señal de que el equipo lo está haciendo muy bien, de que los peruanos lo están haciendo bien… porque si, somos una empresa internacional, pero los logros de aquí son gracias a quienes están involucrados en Bata Perú, que son peruanos trabajadores y apasionados”, cuenta para Somos Christine Schmidt Bata, nieta del principal fundador de la empresa familiar (Tomás Bata) y actual Chairman The Bata Shoe Museum Foundation, que en los últimos días visitó la capital para compartir más acerca de los valores que mueven a la compañía y supervisar uno de sus programas de responsabilidad social más importantes en el mundo: el Bata Children’s Program.

PISANDO FUERTE

No por nada Bata es una de las compañías de calzado más importantes en el mundo. La fórmula, quizá, recae en la audacia que tuvieron sus creadores (Tomás, Anna y Antonin) para no soltar el sueño que tenían a pesar de las dificultades. Ello los llevó a sobrevivir dos guerras mundiales, sobrepasar fronteras y adaptarse constantemente a exigencias del mercado moderno. Esa audacia es, hasta hoy, pilar fundamental en la compañía.

La misión principal de los hermanos Bata fue mecanizar los procesos de la zapatería, ofreciendo mejor calidad a un menor precio. (Foto: Archivo Histórico Bata)
La misión principal de los hermanos Bata fue mecanizar los procesos de la zapatería, ofreciendo mejor calidad a un menor precio. (Foto: Archivo Histórico Bata)
TE PUEDE INTERESAR: 60 años de Spider-Man: historias de coleccionistas, cosplayers y el peruano que lo dibujó para Marvel

“Solo piénsalo. En la época en que mi abuelo llevaba las riendas del negocio, e incluso en el comienzo de la época en que lo hizo mi padre, había muy pocas formas de comunicación. La gente era enviada a diferentes países con la confianza de que pudieran iniciar negocios con su espíritu emprendedor. Ellos recibían un entrenamiento excelente, pero de todas formas es complicado hacerlo a la par que descubres cómo vivir en otro país. Eso es audaz”, defiende Schmidt.

Los hermanos Bata -Tomás, Anna y Antonin- nacieron y crecieron en una familia de zapateros de República Checa, lo que los impulsó a querer revolucionar la industria desde muy jóvenes. (Foto: Archivo Histórico Bata)
Los hermanos Bata -Tomás, Anna y Antonin- nacieron y crecieron en una familia de zapateros de República Checa, lo que los impulsó a querer revolucionar la industria desde muy jóvenes. (Foto: Archivo Histórico Bata)

Además, precisa que es una característica que no debe desfallecer en el mundo contemporáneo a pesar de sus facilidades tecnológicas e industriales, siendo necesario para continuar vigentes positivamente en cualquier rubro. “Aún hoy, creo que las compañías tienen que continuar siendo audaces. Eso sí, no temerarias, sino audaces y comprometidas”.

MEJORANDO EL CAMINO

Más allá de las tendencias y la moda a la que son inherentes una compañía de calzado, Bata busca aferrarse a través del tiempo a los valores que fueron sembrados en la pequeña familia de zapateros checos donde comenzó su historia. “Mi abuelo creía en el poder de cambiar positivamente el rumbo de quien se te cruce. Esto lo enseñaron por generaciones, a la familia y a quienes formaban parte de la empresa. Ejemplo de ello fue su pasión para crear un calzado de calidad a menor precio, en una época en la que la mayoría de zapatos eran de madera pesada y muy caros para la mayoría de familias”, recuerda Schmidt.

LEE TAMBIÉN: Juntas contra el cáncer: Anahí de Cárdenas y Natalia Salas recuerdan la importancia del chequeo anual

Con el tiempo, este valor familiar logró trascender y materializarse en uno de los proyectos de responsabilidad social más ambiciosos de la empresa: el Bata Children’s Program, creado en el 2011. Este programa, se enfoca en ofrecer apoyo a niños y niñas de comunidades locales a través de alianzas con instituciones, voluntariado y donaciones, con el fin de que desarrollen todo su potencial. Esto, en áreas fundamentales para su crecimiento, como lo son la salud, educación y seguridad.

Uno de los primeros zapatos revolucionarios que presentó la compañía fueron los ‘Batovky’, par confeccionado en tela y cuero, ligeros y cómodos para el uso diario. (Foto: Archivo Histórico Bata)
Uno de los primeros zapatos revolucionarios que presentó la compañía fueron los ‘Batovky’, par confeccionado en tela y cuero, ligeros y cómodos para el uso diario. (Foto: Archivo Histórico Bata)

“Llegué al Perú para compartir más sobre el programa, que como su nombre señala, se enfoca en las infancias. Esta vez tenemos un proyecto en marcha con Aldeas Infantiles SOS. Se trata de un compromiso que llega muy profundo a mi corazón, porque los niños son el futuro y merecen las mejores oportunidades”, concluye la empresaria, que a futuro espera continuar forjando lazos con la comunidad peruana.

Compromiso con la niñez

El programa de responsabilidad social de la compañía, Bata Children’s Program, llegó al Perú en 2012, y al día ha brindado apoyo y soporte a más de 22 mil niños en todo el país. Las actividades, que incluyen donaciones y alianzas con instituciones locales, promueven también el voluntariado de los miembros de la empresa en tiendas y oficinas. 

Contenido Sugerido

Contenido GEC