Yo soy Betty, la fea
1999
Director:
Mario Ribero
Actores:
Ana María Orozco, Jorge Enrique Abello, Natalia Ramírez, Lorna Cepeda, Julián Arango
Género:
Telenovela
Duración:
156 capítulos
Clasificación:
Guía parental
Lorna Cepeda explica el origen de las frases de Patricia Fernández en "Betty, la fea". (Fuente: Saltar Intro)
Lorna Cepeda explica el origen de las frases de Patricia Fernández en "Betty, la fea". (Fuente: Saltar Intro)
Redacción EC

” era uno de los títulos más vistos en Netflix. Sin embargo, desde el domingo 10 de julio, la telenovela colombiana ya no está disponible en su catálogo. Aunque la razón no ha sido informada oficialmente por la plataforma, lo cierto es que sus miles de fanáticos deberán buscar otras alternativas para continuar viendo los capítulos y en esta nota te contamos lo que debes saber.

Estrenado en 1999, el melodrama escrito por Fernando Gaitán es uno de los más exitosos de la televisión hispanoamericana, pues ha sido visto en más de 185 países, doblado a 25 idiomas y adaptado al menos unas 28 veces. Entre ellas, por la televisión estadounidense con dos remakes. Uno titulado “Ugly Betty” para la cadena ABC y otro llamado “Betty en NY” de la empresa Telemundo.

MIRA: “Yo soy Betty, la fea” abandona Netflix: Serie estará disponible en la plataforma solo hasta el 10 de julio

Las razones de su salida

Betty, la fea” ya había salido en anteriores ocasiones del catálogo de Netflix. Sin embargo, desde finales del 2019 estaba destacada de manera fija en su oferta y se había convertido en una de sus ficciones más vistas.

Era usual que en las redes sociales de Netflix se hiciera mención a su éxito:

Además, incluso pocos días antes de dejar la plataforma, los números de visualizaciones le seguían siendo favorables a la producción protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello.

"Betty, la fea" lleva casi 30 semanas en el top global de lo más visto en ficciones de habla no inglesa
"Betty, la fea" lleva casi 30 semanas en el top global de lo más visto en ficciones de habla no inglesa
En países de América Latina, como México, la ficción lleva más de 50 semanas en el Top 10 de lo más visto en Netflix
En países de América Latina, como México, la ficción lleva más de 50 semanas en el Top 10 de lo más visto en Netflix

Si bien, como decíamos al inicio de esta nota, Netflix no ha dado una versión oficial del por qué “Yo soy Betty, la fea” salió de su catálogo, todo apunta a un final del acuerdo que tenían con RCN, la cadena propietaria de los derechos de la telenovela.

, periodista colombiano que reporta sobre telenovelas en sus redes sociales y que es parte del canal Teleantioquia, publicó en su cuenta de YouTube un video en el que menciona los acuerdos que tiene Netflix con las dos cadenas más importantes de Colombia: RCN y Caracol.

En 2011, sobre el acuerdo entre Netflix y RCN anunciado por María Lucía Hernández, directora de Ventas Internacionales de dicha empresa, para que algunos de los éxitos de esta productora se vean en la plataforma de streaming. “RCN Televisión firmó un acuerdo con Netflix “por un importante número de horas. Con este acuerdo, los televidentes de Latinoamérica, incluidos los de Brasil y el Caribe, podrán ver novelas y series del canal colombiano”, se informó aquel año.

, sin embargo, la cadena Caracol anunció su propio acuerdo para empezar a producir contenido original para Netflix. Como parte de este trato se estrenaron: “Sobreviviendo a Pablo Escobar-Alias JJ”, “La Niña” y “La Ley Secreta”. Este acuerdo se amplió por tres años más en 2019 por un trato que, , se cerró por 35 millones de dólares. Uno de los éxitos de esta alianza ha sido “La reina del flow”, , y, por supuesto, también ha permitido el ingreso al catálogo de Netflix de “Pablo Escobar, el patrón del mal”, otra de las ficciones de Caracol que, así como “Yo soy Betty, la fea” de RCN, tiene varias semanas en el Top 10 de Netflix en varios países del mundo.

“Con la extensión de este acuerdo, continuamos nuestros pasos en la internacionalización de contenidos que han sido creados para hablar un lenguaje universal y que nos han convertido en grandes pioneros dentro de la industria”, declaró Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, aquel año que se .

Mientras esto ocurría con Caracol, no se han hecho nuevos anuncios con RCN. Aunque otro de los éxitos más recientes de Netflix es también un producto original de esta cadena: “Café con aroma de mujer”, cuyo remake a cargo de Telemundo, también ha sido un suceso en streaming.

Sobre “Yo soy Betty, la fea” la última novedad llegó a inicios del 2021, cuando RCN anunció que se había cerrado un trato con el canal 1+1 en Ucrania bajo el título de “Mi espantapájaros favorito” (). La primera temporada se estrenó en agosto del 2021.

¿Dónde se podrá ver ahora“Yo soy Betty, la fea”?

Hasta el momento, la única opción en América Latina para ver sus capítulos de manera legal será la página de RCN. y en su canal de YouTube, donde también comparten .

Por otro lado, el público de Estados Unidos tiene la opción de ver “Yo soy Betty, la fea” en dos plataformas de streaming: En y DirecTV, aunque solo la primera temporada.

Si bien, no se ha anunciado cuál será el destino de “Betty, la fea” tras su salida de Netflix, vale la pena revisar cómo han sido los tratos de la cadena RCN con otras plataformas rivales.

Por ejemplo, este año la cadena colombiana cerró para el estreno de “Te la dedico”, una ficción protagonizada por Pipe Bueno, César Mora, Juliana Velásquez, Valerie Domínguez y Rafael Zea.

Pero sobre su catálogo clásico hay un acuerdo que también se cerró recientemente. En 2021 un trato con Prime Video para el estreno de “una selección de sus mejores títulos”. En este caso: “Pobres Rico”, “La Ley del Corazón” y “Pa’ Quererte”, que se sumaron a otras producciones de RCN que ya estaban en la plataforma de Amazon: “Casa de Reinas”, “El Man es Germán”, “La Marca del Deseo”, “Doctor Mata”, “Merlina – Mujer Divina” y “Garzón”.

“Estamos muy contentos de celebrar este acuerdo de licenciamiento con un aliado tan importante como Amazon Prime Video, que representa una excelente alternativa para la expansión de la distribución de contenido, reafirmando nuestra proyección y posicionamiento a nivel panregional en América Latina. Los suscriptores de la plataforma tendrán acceso a una variada selección de títulos con la firma de RCN, lo que les permitirá disfrutar de grandes historias, altamente reconocidas por su éxito en pantalla, reparto, música original y valores de producción”, comentó María Lucía Hernández, Directora de Ventas Internacionales de Canal RCN, .

¿Será que “Yo soy Betty, la fea”? será la próxima en llegar a algunas de estas plataformas?


Contenido Sugerido

Contenido GEC