Turista argentino hace curioso comentario tras probar el ceviche peruano y de El Salvador. (Foto: iStock)
Turista argentino hace curioso comentario tras probar el ceviche peruano y de El Salvador. (Foto: iStock)
/ daniel san martin
Redacción EC

Recientemente, la preparación y el consumo del fue inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, resaltando así por formar parte de la cocina tradicional peruana. El denominado ‘plato bandera’ hecho a base de pescado es probado diariamente, y almorzado o cenado por personas de otras nacionalidades, también, quienes como en el caso de un youtuber argentino cuyo canal se llama QPA, dan a conocer sus apreciaciones acerca del sabor, presentación y sobre todo picante que lo caracteriza. A propósito de un video viral visualizado por miles de personas, te contamos cuál fue el curioso comentario realizado por un influencer tras medir el gusto de dicho platillo y compararlo con el preparado en .

¿QUÉ DIJO DE MANERA CURIOSA UN YOUTUBER ARGENTINO LUEGO DE PROBAR CEVICHE TANTO EN PERÚ COMO EL SALVADOR?

Las redes sociales suelen mostrarnos situaciones de todo tipo, siendo la gastronomía uno de los más característicos, y el rubro que acaba de dar a conocer un video donde Hugo Sosa, famoso youtuber argentino que viaja por Latinoamérica, grabó su recorrido por varios restaurantes para probar el clásico ceviche peruano e inicialmente el que preparan en El Salvador, país centroamericano que forma parte de esta historia viral.

El influencer es conocido por subir contenido de intercambio cultural en la cuenta llamada QPA, espacio donde actualmente puedes visualizar su visita a ambos territorios para comparar sabores del tradicional plato hecho a base de pescado y generar un versus que llamó la atención de miles de internautas.

De noche, y tras revisar la carta, fue que el youtuber argentino decidió visitar las instalaciones del restaurante Kosta ubicado en un céntrico mall de El Salvador, pidiendo un ceviche mixto, y destacando en principio que “no traía canchita” a diferencia del típico platillo peruano.

Acompañado por un tostado de plátano que en Perú equivale a chifles, Hugo Sosa empezó a pronunciarse sobre el sabor de la mixtura solicitada, manifestando que “tiene muy buena pinta”, pero a comparación del probado en el país de origen, “necesita picar”.

No pica el ceviche este”, expresó curiosamente el influencer argentino de QPA, mientras recordaba que “yo he probado ceviche en distintos lugares, en México, en Colombia, en Ecuador”, y así confirmaba su preferencia por el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cabe resaltar, que luego de su periplo por tierras salvadoreñas, retornó a Perú, país donde se estableció por algunos años, y junto a su pareja, ingresó al Larcomar miraflorino para terminar de comprobar sabores y paladares vinculados al irresistible ceviche.

¿EL CEVICHE PERUANO ES EL MEJOR DEL MUNDO SEGÚN YOUTUBER ARGENTINO?

Lima es una de las ciudades gastronómicas del mundo, y por naturaleza cuenta con un sinfín de restaurantes especializados en la venta del platillo tradicionalmente peruano que tocaba ser probado por el creador de QPA.

Un restaurante en Larcomar lo acogió de noche para cenar un trío de ceviches, motivo por el cual y luego de comerlo, comprobó lo que ya había expresado en El Salvador, indicando con admiración que “este es el amor peruano, picante y sazonado”.

Terminamos de comer, delicioso todo, la peruana obviamente es la mejor”, resaltó sin dudarlo en base al sabor característico, fresco y sobre todo picante que simboliza a dicho ‘plato bandera’ del Perú.

5 TIPOS DEL TRADICIONAL CEVICHE PERUANO PARA QUE SORPRENDAS A TU FAMILIA Y AMIGOS

En costa, sierra y selva, el ceviche es tan emblemático como codiciado dentro de Perú, y los turistas, por ejemplo, que lo prueban mientras disfrutan de lugares turísticos, suelen sorprenderse cuando encuentran un tipo diferente en cada región visitada.

La variedad que ofrece el plato recientemente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo convierte en todo un manjar para el paladar de las personas que viven en Lima, Amazonía, Arequipa, y departamentos como Ayacucho, entre otros.

A propósito de la diversidad y adaptación a diferentes insumos que reemplazan al pescado en algunos casos, te mencionamos de dónde provienen los otros tipos de ceviche y en qué se diferencian con el clásicamente consumido en la ciudad capital del país:

- CEVICHE LIMEÑO

  • Tradicional y el más preparado por los peruanos
  • Insumos: Pescado / Cebolla / Limón / Choclo / Camote / Lechuga

- CEVICHE AMAZÓNICO

  • Elaborado con pescado de río tales como bagre, doncella, paiche o dorado

- CEVICHE PIURANO

  • La versión en el norte del Perú se llama Chinguirito

- CEVICHE TUMBESINO

  • Clásico con conchas negras

- CEVICHE AREQUIPEÑO

  • Hecho a base de camarón, lapa, criadillas u otros mariscos que terminan reemplazando al pescado

Con respecto a la bebida y acompañamiento, los 5 tipos de ceviche mencionados tienen en común que pueden consumirse perfectamente con cancha serrana o chifle a un lado, y tomando una chicha morada.

PREPARACIÓN E INGREDIENTES DEL CEVICHE CLÁSICO

Reconocido y declarado hace 19 años como Patrimonio Cultural de la Nación, y desde el 5 de diciembre como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a nivel internacional, el ceviche ofrece una clásica combinación de pescado, limón, cebolla roja y ají limo que deleita los paladares peruanos, y la vuelven irresistible gracias a sus variantes y flexibilidad.

El plato bandera del Perú contiene ingredientes básicos y de fácil acceso, y ello permite que su consumo en los hogares sea frecuente en un fin de semana familiar, por ejemplo, y a la vez nutra y prevenga enfermedades.

Te compartimos detalles sobre la preparación del ceviche y el paso a paso para que sorprendas en casa elaborando este alimento típico con receta e ingredientes clásicos, y acompañamientos que lo terminan decorando y complementando:

- INGREDIENTES

  • 1 kilo de filete de lenguado
  • 1 taza de zumo de limón
  • 2 cebollas rojas
  • 3 ajíes limo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de jugo de kion obtenido de la ralladura de un trozo del jengibre y posterior compresión con la mano
  • Sal / Culantro picado y en rama / 2 cubos de hielo

- PREPARACIÓN

PASO 1: La preparación del ceviche empezará con el corte de los 2 ajíes limo en cuadraditos, y sin semillas ni venas, y el mismo procedimiento debe realizarse con las cebollas rojas en juliana.

PASO 2: Seguidamente, se procederá a machacar los dientes de ajo, y mezclarlos con el jugo de limón, 3 ramitas de culantro partidas y una cucharada del kion exprimido que durante aproximadamente 3 minutos tienen que reposar a la espera de la combinación definitiva.

PASO 3: Realizar cortes a cada filete de pescado en forma de cubos, y también reservarlos, pero esta vez por 1 minuto luego de colocarlos en un bowl y sazonarlos con sal al gusto.

PASO 4: En el bowl donde se preparó la primera mezcla, añadir los ajíes limo, las cebollas rojas y echar los 2 cubos de hielo que deben ser revueltos con el zumo de limón colado.

PASO 5: Finalmente, hay que integrar el culantro picado, y servir de inmediato acompañado por cebolla, lechuga, camote, choclo sancochado y cancha serrana.

  • Decora el ceviche con ají limo en rodajas y más culantro

Contenido sugerido

Contenido GEC