Sigue estas cuatro recomendaciones para evitar ahogarte si piensas ir a la playa. (Foto: Pixabay)
Sigue estas cuatro recomendaciones para evitar ahogarte si piensas ir a la playa. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

El está azotando de gran manera a los limeños. Por ese motivo, ellos buscan refrescarse de diferentes maneras como ir a la playa o a la piscina. Sin embargo, es necesario que ir a estos espacios también conlleva la responsabilidad de cuidar tu salud. Una de estos deberes es protegerse del sol, mientras que el otro es tomar tus precauciones para no ahogarte si es que vas a bañarte. Aquí te vamos a dar algunos consejos si piensas meterte al mar.

Sigue estas cuatro recomendaciones para evitar ahogarte si piensas ir a la playa

Según Mafre, estas son algunas recomendaciones que debes seguir para no ahogarte:

Consejos para evitar ahogarse en la playa

Respeta el significado de las banderas y no entres al mar si la bandera es roja.

Evita nadar en zonas prohibidas.

Elige playas con vigilancia.

Si sientes frío o estás cansado, evita nadar. Si esto te sucede cuando estás en el mar, nada de espaldas moviendo las piernas solamente, hasta llegar cerca de la orilla. Recuerda mantener la calma.

Las personas mayores o que padecen algún problema de salud siempre deben entrar acompañadas.

No consumas alcohol antes de nadar, pues disminuye la capacidad de reacción ante el peligro.

Evita ingresar al mar por la noche pues si tuvieras algún accidente, no habría un salvavidas cerca que te ayude.


Consejos para evitar ahogarse en la piscina

No ingreses en las horas de máxima temperatura, pues te expones a sufrir un golpe de calor.

Evita consumir grandes cantidades de comidas antes de nadar para evitar los calambres.

Ten cuidado con los elementos inflables, como colchonetas, ya que pueden dar una falsa sensación de seguridad.

Para los niños, no dejes juguetes olvidados en el borde de la piscina, porque podrían caerse al intentar recuperarlos.

En el caso de niños mayores y adolescentes, ten precaución si se lanzan de cabeza o de pie a la piscina.

Ubica a los salvavidas cercanos y sigue sus recomendaciones en todo momento.

Ten a la mano los números de emergencia para que, en caso ocurra una caída, puedas llamar por ayuda inmediatamente. En Perú puedes recurrir a la línea 112 o al 106.

¿Cada cuánto tiempo debo reaplicarme el bloqueador solar?

De acuerdo con Dermaglós, es indispensable reaplicar la crema cada 2 o 3 horas para asegurar su efectividad, puesto que a lo largo del día la protección se va reduciendo.

Asimismo, es importante señalar que muchas personas cometen un error habitual, que es el de suponer que no es importante usar un bloqueador los días nublados, pero la verdad es que hasta un 85% de los rayos UV logran atravesar las nubes.

¿Cómo asegurar la protección de tu filtro solar?

  • Cada tipo de piel requiere de un cuidado particular, por lo que es fundamental escoger correctamente el factor de protección solar de acuerdo a las necesidades de tu piel.
  • La absorción del protector solar no es inmediata, es por ello que debe ser aplicado entre 20 y 30 minutos antes de ser expuesto a los rayos UV.
  • Para una mayor protección, es necesario colocar de manera homogénea una suficiente cantidad de protector sobre el área.
  • No olvides aplicar el bloqueador sobre áreas sensibles como orejas, párpados, pecho, nuca, calva, hombros y empeines.

Recomendaciones para las personas que realizan actividades al aire libre

En este sentido, Senamhi brinda las siguientes recomendaciones a aquellas personas que realicen cualquier tipo de actividad al aire libre y bajo el sol:

  • Minimizar la exposición al sol en horas de máxima radiación.
  • Utilizar sombreros de ala ancha, sombrillas y/o gafas de sol cuyos cristales absorban la radiación UV.
  • Proteger a los niños y adultos mayores, evitando su exposición excesiva al sol.
  • Es importante el uso de protectores solares en las horas de máxima insolación.
  • Es recomendable que los policías de tránsito, ambulantes, turistas, bañistas y público en general, tomen precauciones en cuanto a la exposición directa a los rayos solares por mucho tiempo.
¿Cómo cambiar la dirección de tu domicilio en el DNI? Sigue estos pasos
Aprende a actualizar la dirección de tu domicilio de manera sencilla y desde la comodidad de tu hogar.

Contenido sugerido

Contenido GEC