Qué se sabe de la llamarada solar que acaba de capturar la NASA | En la siguiente nota te contaremos qué es lo que se sabe sobre la llamarada solar que acaba de capturar la NASA, además de otros datos relacionados al tema.  (Foto: NASA)
Qué se sabe de la llamarada solar que acaba de capturar la NASA | En la siguiente nota te contaremos qué es lo que se sabe sobre la llamarada solar que acaba de capturar la NASA, además de otros datos relacionados al tema. (Foto: NASA)
Redacción EC

La ha capturado recientemente una potente llamarada solar que ha generado gran interés y preocupación en la comunidad científica y tecnológica. En la siguiente nota te contaremos qué es lo que se sabe sobre este fenómeno natural, además de otros datos relacionados al tema.

QUÉ SE SABE DE LA LLAMARADA SOLAR QUE ACABA DE CAPTURAR LA NASA

La NASA ha registrado una potente llamarada solar el 14 de mayo de 2024, con un pico de intensidad a las 12:51 p.m. ET. Clasificada como X8.7, esta erupción emanó de la región 3664 del Sol, una mancha solar que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos días, alcanzando un ancho de más de 200,000 kilómetros, comparable al evento Carrington del siglo XIX.

Las erupciones solares, como esta, pueden tener un impacto considerable en las comunicaciones por radio, las redes eléctricas, la navegación y pueden representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

La intensidad de esta llamarada solar está clasificada como X8.7, lo que la sitúa entre las más poderosas. La compleja estructura de la región 3664 ha fusionado con manchas solares de la región adyacente 3668, formando una figura oscura visible desde la Tierra con un filtro solar.

Esta actividad solar no es inusual, ya que el Sol es una estrella extremadamente activa que regularmente emite radiación y partículas durante erupciones solares y eyecciones de masa coronal. Recientemente, una tormenta geomagnética histórica, originada por erupciones solares similares, ofreció impresionantes vistas de auroras boreales en el sur de América del Norte.

Las complicaciones asociadas con las tormentas solares son diversas y pueden tener un impacto significativo en la tecnología y la sociedad humana. Estas variaciones en el clima espacial pueden provocar fallas electrónicas en satélites, interferencias en comunicaciones y navegación, riesgos de radiación para astronautas y pérdidas de satélites debido a la resistencia atmosférica.

La interrupción de la energía eléctrica en hogares y negocios también puede ser un efecto colateral de las tormentas geomagnéticas desencadenadas por ráfagas solares, subrayando la importancia de comprender y monitorear el clima espacial

QUÉ ES UNA LLAMARADA SOLAR

Las llamaradas solares son fenómenos explosivos en la atmósfera del Sol que desencadenan una liberación masiva de energía en forma de radiación electromagnética. Estas explosiones son el resultado de la intensa actividad magnética en la superficie solar, donde los campos magnéticos se entrelazan y se vuelven inestables.

Cuando estos campos magnéticos se reconectan repentinamente, liberan cantidades enormes de energía en forma de luz, calor y partículas de alta energía. Este proceso puede generar llamaradas que varían en tamaño y duración, desde pequeñas erupciones hasta eventos extremadamente poderosos que pueden liberar energía equivalente a millones de bombas nucleares.

Las llamaradas solares emiten radiación en diversas longitudes de onda, desde las ondas de radio hasta los rayos X y los rayos gamma. Esta radiación puede interactuar con la atmósfera terrestre y causar efectos significativos en la tecnología y las comunicaciones.

Por ejemplo, las partículas cargadas expulsadas durante una llamarada pueden interferir con las señales de radio y los sistemas de navegación por satélite, lo que afecta las comunicaciones y la navegación. Además, la radiación de alta energía puede representar un peligro para los astronautas y los equipos electrónicos en el espacio.

Aunque las llamaradas solares son fenómenos naturales, su impacto en la tecnología moderna ha llevado a un mayor interés en monitorear y predecir estas erupciones solares. Los científicos utilizan una variedad de instrumentos y observatorios espaciales para estudiar el Sol y detectar signos de actividad solar, lo que ayuda a prever posibles impactos en la Tierra y tomar medidas para mitigar los riesgos asociados con las llamaradas solares.

QUÉ ES LA NASA

La NASA, siglas en inglés de National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), es la agencia espacial de los Estados Unidos. Fue creada el 29 de julio de 1958 por el presidente Dwight D. Eisenhower con el objetivo de liderar la exploración espacial civil y promover la investigación científica en el ámbito aeroespacial.

La NASA tiene como misión principal el avance y la expansión del conocimiento humano en el espacio, así como el fomento de la tecnología y la innovación en la exploración espacial. La agencia se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías y sistemas espaciales, el diseño y la construcción de naves espaciales, la realización de misiones científicas y la colaboración con otras agencias espaciales internacionales.

A lo largo de su historia, la NASA ha logrado importantes hitos en la exploración espacial, incluyendo el envío de astronautas a la Luna en el programa Apolo, el lanzamiento de sondas espaciales a otros planetas, la construcción y operación de la Estación Espacial Internacional, y el desarrollo de tecnologías y satélites para el estudio de la Tierra y el universo.

La NASA también ha realizado importantes contribuciones en áreas como la investigación climática, la observación de fenómenos naturales, el desarrollo de tecnologías aeroespaciales y la exploración de otros planetas y lunas del sistema solar. Su trabajo ha permitido ampliar nuestro conocimiento del universo, mejorar la vida en la Tierra y abrir las puertas a futuras misiones de exploración espacial.

Contenido sugerido

Contenido GEC