Estos son los 5 pasaportes latinoamericanos con menos reputación: ¿figura Perú en el ranking?. (Foto: iStock)
Estos son los 5 pasaportes latinoamericanos con menos reputación: ¿figura Perú en el ranking?. (Foto: iStock)
/ mihailomilovanovic
Redacción EC

Viajar por el mundo es un placer, pero para hacerlo realidad previamente debemos contar o tramitar la documentación requerida por las autoridades del país al que se desea ingresar. El que autoriza, precisamente, el movimiento migratorio de millones de personas a nivel mundial, es objeto anualmente de estudios realizados para determinar el alcance, credibilidad y prestigio ofrecido por casi 200 territorios en lo que respecta a las facilidades de acceso sin visa, por ejemplo. Gracias a información compartida por una prestigiosa consultora hacia el 2024, conoce cuáles son las 5 credenciales de que figuran con baja reputación, y en qué lugar del ranking internacional figura ubicado el Perú.

LOS 5 PASAPORTES DE LATINOAMÉRICA CON BAJA REPUTACIÓN SEGÚN RANKING INTERNACIONAL Y EL LUGAR QUE OCUPA PERÚ

Millones de personas se movilizan a diario en el mundo, generando así que intensifiquen el uso del pasaporte como documento de viaje vital y trascendental para ingresar, sobre todo, a diversos territorios, sin embargo, no todos los países brindan facilidades que permiten el desplazamiento productivo entre comunidades, y por ello figuran con una muy baja reputación anual según datos e información publicada por .

Dicha consultora líder mundial en residencia y ciudadanía por inversión se encarga desde hace 19 años aproximadamente, de medir gracias al aporte de la International Air Transport Association (IATA), datos exclusivos que establecen la “clasificación original y autorizada de todos los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa”.

El reciente “Global Passport Ranking2024 posiciona actualmente a 5 documentos de viaje latinoamericanos como los que cuentan con más baja reputación tras evidenciarse que quienes lo portan deben además tramitar visado para obtener autorización, y lograr movilizarse sin inconvenientes, siendo uno de los países pertenecientes a la región que en los últimos 10 años ascendió de la ubicación 50 a la 35.

A continuación, te compartimos los datos revelados y actualizados por el Índice de Pasaportes Henley con respecto a las naciones que representan debilidad en cuanto a gestión y accesibilidad a requisitos de visado:

1- HAITÍ

- Pasaporte que ocupa puesto 87 del mundo

- 55 destinos disponibles para ingresar sin visa

2- CUBA

- Pasaporte que ocupa puesto 79 del mundo junto a países como Mongolia y Uzbekistán

3- REPÚBLICA DOMINICANA

- Pasaporte que ocupa puesto 69 del mundo

4- BOLIVIA

- Sin visado a 82 destinos compartiendo la ubicación 64 con Tailandia

5- ECUADOR

- Pasaporte que ocupa puesto 57 del mundo

Con relación al puesto 35 de Perú, el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores destaca que “el pasaporte peruano se ubica en el octavo puesto a nivel mundial entre aquellos que han escalado más posiciones en cuanto a su fortaleza en la última década”, y de acuerdo al mismo ranking elaborado por Henley & Partners, posicionándose “en el top 10 de Latinoamérica ya que permite a los peruanos acceder a 142 países sin necesidad de visado previo”.

CUÁNTO CUESTA TRAMITAR EL PASAPORTE ELECTRÓNICO PERUANO QUE EMPIEZA A OTORGARSE CON UNA VIGENCIA DE 10 AÑOS

A partir del 7 de julio de 2016, la normativa peruana dispone que Migraciones solamente emita a nivel nacional, el pasaporte electrónico cuyas características le ofrecen al ciudadano o residente una mayor seguridad y confiabilidad potenciada ahora con la validez del documento que ascenderá a los 10 años y por ende representará incremento económico de hasta el 21%.

En ese sentido, y mediante la plataforma única del , así como redes sociales, la entidad gubernamental anunció que la nueva tasa a pagar para iniciar los trámites de obtención, será de S/120.90, es decir, un aumento de tan solo 22.30 si tomamos en cuenta el precio actual.

Cabe resaltar, que el 7 de mayo Migraciones dio por iniciada la expedición del pasaporte electrónico con una vigencia de 10 años para los ciudadanos mayores de edad, y mediante el trámite presencial en todas las oficinas zonales, Agencias Migratorias y Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) ubicados a nivel nacional.

Sin embargo, otro de los anuncios realizados por el Gobierno a través de dicha entidad, guarda relación directa con la generación de la cita y la modalidad de trámite, y es que con la finalidad de brindar un servicio óptimo aunado al nuevo costo por extensión de vigencia, los solicitantes también podrán gestionar el pasaporte electrónico de manera remota e inicialmente aquellos que viven en Lima Metropolitana.

REQUISITOS Y MODALIDAD DE PAGO PARA TRAMITAR EL PASAPORTE ELECTRÓNICO EN PERÚ

Actualmente, el único documento de viaje vigente y válido para salir o entrar al Perú es el pasaporte electrónico, también denominado como Biométrico que desde el 7 de julio de 2016, Migraciones se encarga de expedirlo, y cuando se modifique el TUPA, pasará a actualizarse junto a las nuevas características.

Teniendo en cuenta la nueva vigencia ascendente a los 10 años y el costo superior en 21% a los 98.60 soles actuales, pasamos a compartirte los requisitos gracias a información compartida por el :

- Documento Nacional de Identidad (DNI) en buen estado y sin configurar multas electorales

  • DOCUMENTOS REQUERIDOS POR CASOS ESPECIALES

-de Pérdida o Robo de Pasaporte

- Las Personas Con Discapacidad (PCD) pueden estar representadas mediante una copia simple del documento que lo acredite, y carta poder emitida por notario público

Con respecto al voucher de pago por el pasaporte electrónico en Perú, recuerda que forma parte, también, del listado de documentos que se deben presentar de manera presencial, y solamente en los siguientes lugares puedes hacerlo efectivo:

1- Monto actual por emisión de documento / Monto próximo por emisión de documento con vigencia de 10 años

  • S/98,60 / S/120,90

2- Realiza pago físico en agencias del Banco de la Nación (BN) o agentes Multired a nivel nacional u online en Págalo.pe colocando el mismo código 01810

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL PASAPORTE ELECTRÓNICO DE PERÚ CON NUEVA VIGENCIA Y TASA DE PAGO

Habiendo efectuado el pago correspondiente en el BN, y recibido la constancia, el ciudadano solicitante debe iniciar con el trámite para obtener el pasaporte electrónico de manera presencial teniendo en consideración la programación de la cita generada en línea, y próximamente también en línea.

Ingresando a continúa con el procedimiento y realiza la consulta acerca de la sede más cercana a tu domicilio verificando las que figuran operativas en el horario de lunes a viernes de 12 a 4 de la tarde.

El usuario tiene la alternativa, además, de escoger entre llevar a cabo el trámite en una de las 16 oficinas activas de Migraciones a nivel nacional o también en cualquiera de los Centros MAC situados en ciudades como Arequipa, Cajamarca, entre otras, pulsando “Continuar” a fin de verificar si todavía hay entrevistas para emisión disponibles.

Tras agendar la cita para obtener pasaporte electrónico, acércate con DNI en mano, constancia de pago o captura de pantalla si lo realizaste en Págalo, y asimismo la cara descubierta para la obligatoria toma fotográfica.

De acuerdo a las normas internacionales para identificación biométrica, el ciudadano o residente en Perú que esté tramitando dicho documento de viaje no debe usar gafas, prendas en la cabeza o piercings en el rostro.

Finalmente, Migraciones, y si todo avanza en orden, procederá a entregar el pasaporte electrónico actual o cuya vigencia asciende a los 10 años, el mismo día de realizado el trámite, pero si no pudiste recogerlo rápidamente, recuerda que dispones indefectiblemente de hasta 2 meses (60 días) para recogerlo en la sede donde lo llevaste a cabo.

Contenido sugerido

Contenido GEC